
Acindar suspende a 500 operarios por la caída de la demanda
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
El ministro de Economía aseguró que será un proceso que se va a dar "en los próximos 12 meses". Además, se refirió a la polémica sobre el atraso del dólar
Economía y Finanzas06/02/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que en los próximos 12 meses la ropa en Argentina bajará de precio gracias a la competencia extranjera. En una entrevista, explicó que la ropa en Argentina es más cara que en otros países porque la industria local está protegida, y destacó que, con la llegada de ropa de afuera, los precios se reducirán.
Caputo también habló sobre el dólar, asegurando que no está atrasado, y se refirió a la alta inflación en Argentina, que afecta a productos como la ropa, la comida y los autos. Para el ministro, la diferencia de precios con países como Chile o Brasil se debe a la falta de competencia en el mercado local.
En cuanto a los autos, también señaló que no son más caros que en otros países, destacando que en Uruguay están más caros, pero nadie habla de eso.
“Lo que va a pasar es que, en el caso de la indumentaria, va a bajar en los próximos 12 meses. Va a entrar competencia de afuera, y eso va a hacer que los precios bajen. No es algo inmediato, pero es un proceso que se va a dar”, comentó Caputo.
El ministro también aprovechó para criticar los pronósticos erróneos de economistas y adversarios políticos, señalando que el gobierno está cumpliendo con lo prometido.
Caputo explicó que, por ejemplo, hay empresas argentinas que venden en Chile las mismas prendas que en Argentina, pero a mitad de precio. Esto sucede porque en Chile hay competencia, mientras que en Argentina no.
El precio de la ropa en otros países de la región es mucho más bajo. En Brasil, por ejemplo, renovar el guardarropa cuesta un 78% menos que en Argentina. En Paraguay, se puede comprar casi el doble de ropa con el mismo dinero. Y en Chile, cruzar la frontera para comprar ropa es mucho más barato que hacerlo en Argentina.
Caputo subrayó que la ropa en Argentina no es más cara por el dólar atrasado, sino por la falta de competencia. La entrada de productos de afuera, dijo, ayudará a bajar los precios en el futuro cercano.
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
El presidente Javier Milei anunció hoy una significativa reducción de retenciones para varios productos agropecuarios durante la apertura oficial de la 137° Exposición Rural.
El dólar volvió a encender las alarmas en plena previa electoral. A pesar de subas de tasas e intervención oficial, crece la dolarización de ahorros y se reduce la oferta de divisas. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.
La Nueva Santería de Metán cumple 12 años de trayectoria y crecimiento constante. Con un fuerte arraigo espiritual y una oferta que llega a toda la región, se consolida como un referente en devoción, tradición y emprendimiento local.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes. La víctima fue derivada en código rojo a la capital salteña. Interviene la Brigada de Investigaciones.
La UPATecO lanza una tecnicatura inédita en el sur salteño. Solo se dictará en Apolinario Saravia y Cafayate. Las inscripciones abren el 4 de agosto.