
Terminó mal la reunión de Nación con los ministros de Economía de provincias
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
El ministro de Economía aseguró que será un proceso que se va a dar "en los próximos 12 meses". Además, se refirió a la polémica sobre el atraso del dólar
Economía y Finanzas06/02/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que en los próximos 12 meses la ropa en Argentina bajará de precio gracias a la competencia extranjera. En una entrevista, explicó que la ropa en Argentina es más cara que en otros países porque la industria local está protegida, y destacó que, con la llegada de ropa de afuera, los precios se reducirán.
Caputo también habló sobre el dólar, asegurando que no está atrasado, y se refirió a la alta inflación en Argentina, que afecta a productos como la ropa, la comida y los autos. Para el ministro, la diferencia de precios con países como Chile o Brasil se debe a la falta de competencia en el mercado local.
En cuanto a los autos, también señaló que no son más caros que en otros países, destacando que en Uruguay están más caros, pero nadie habla de eso.
“Lo que va a pasar es que, en el caso de la indumentaria, va a bajar en los próximos 12 meses. Va a entrar competencia de afuera, y eso va a hacer que los precios bajen. No es algo inmediato, pero es un proceso que se va a dar”, comentó Caputo.
El ministro también aprovechó para criticar los pronósticos erróneos de economistas y adversarios políticos, señalando que el gobierno está cumpliendo con lo prometido.
Caputo explicó que, por ejemplo, hay empresas argentinas que venden en Chile las mismas prendas que en Argentina, pero a mitad de precio. Esto sucede porque en Chile hay competencia, mientras que en Argentina no.
El precio de la ropa en otros países de la región es mucho más bajo. En Brasil, por ejemplo, renovar el guardarropa cuesta un 78% menos que en Argentina. En Paraguay, se puede comprar casi el doble de ropa con el mismo dinero. Y en Chile, cruzar la frontera para comprar ropa es mucho más barato que hacerlo en Argentina.
Caputo subrayó que la ropa en Argentina no es más cara por el dólar atrasado, sino por la falta de competencia. La entrada de productos de afuera, dijo, ayudará a bajar los precios en el futuro cercano.
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Los ministros de Economía de todo el país se reúnen este martes con el secretario de Hacienda nacional. Reclaman un uso equitativo de los ATN y eliminar fondos fiduciarios que manejan recursos que pertenecen a las provincias.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla