Caputo promete ropa más barata: “Va a entrar competencia de afuera”

El ministro de Economía aseguró que será un proceso que se va a dar "en los próximos 12 meses". Además, se refirió a la polémica sobre el atraso del dólar

Economía y Finanzas06/02/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que en los próximos 12 meses la ropa en Argentina bajará de precio gracias a la competencia extranjera. En una entrevista, explicó que la ropa en Argentina es más cara que en otros países porque la industria local está protegida, y destacó que, con la llegada de ropa de afuera, los precios se reducirán.

Caputo también habló sobre el dólar, asegurando que no está atrasado, y se refirió a la alta inflación en Argentina, que afecta a productos como la ropa, la comida y los autos. Para el ministro, la diferencia de precios con países como Chile o Brasil se debe a la falta de competencia en el mercado local.

En cuanto a los autos, también señaló que no son más caros que en otros países, destacando que en Uruguay están más caros, pero nadie habla de eso.

“Lo que va a pasar es que, en el caso de la indumentaria, va a bajar en los próximos 12 meses. Va a entrar competencia de afuera, y eso va a hacer que los precios bajen. No es algo inmediato, pero es un proceso que se va a dar”, comentó Caputo.

El ministro también aprovechó para criticar los pronósticos erróneos de economistas y adversarios políticos, señalando que el gobierno está cumpliendo con lo prometido.

¿Por qué la ropa es más cara en Argentina?

Caputo explicó que, por ejemplo, hay empresas argentinas que venden en Chile las mismas prendas que en Argentina, pero a mitad de precio. Esto sucede porque en Chile hay competencia, mientras que en Argentina no.

Comparaciones con la región

El precio de la ropa en otros países de la región es mucho más bajo. En Brasil, por ejemplo, renovar el guardarropa cuesta un 78% menos que en Argentina. En Paraguay, se puede comprar casi el doble de ropa con el mismo dinero. Y en Chile, cruzar la frontera para comprar ropa es mucho más barato que hacerlo en Argentina.

Lo que viene

Caputo subrayó que la ropa en Argentina no es más cara por el dólar atrasado, sino por la falta de competencia. La entrada de productos de afuera, dijo, ayudará a bajar los precios en el futuro cercano.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.