
Acindar suspende a 500 operarios por la caída de la demanda
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
Los principales incrementos se produjeron en los precios de las bebidas, infusiones y la carne.
Economía y Finanzas07/02/2025La inflación semanal en los alimentos tuvo un incremento del 2,3% durante los primeros días de febrero, en gran parte debido al aumento en el precio de la carne y de las bebidas. De esta manera, tuvo la mayor suba desde marzo de 2024.
Según la consultora Labour Capital & Growth (LCG), los rubros que sufrieron las principales variaciones fueron Bebidas e infusiones (4%) y carnes (3,9%). "Se explicó casi el 80% de la inflación semanal", aseguraron en el documento.
El informe remarca que los otros productos que tuvieron un alza significativa, detrás de las bebidas y los cortes vacunos, fueron: lácteos y huevos (2,7%), verduras (2,6%), condimentos y otros productos alimenticios (1,9%).
Por otra parte, hubo alimentos que tuvieron una baja en sus valores: frutas (-0,1%), productos de panificación, cereales y pastas (-0,1%), comidas listas para llevar (-0,3%) y azúcar, miel, dulces y cacao (-1,1%).
Los aumentos de los alimentos: el nivel más alto de marzo
"La inflación promedio mensual asciende a 2,2% y la punta a punta de semanas vuelve a tocar el 3% después de 14 semanas", remarcaron desde LCG.
El estudio marcó que la suba en febrero llegó a 2,3% y marcó un incremento comparado con marzo de 2024, cuando la variación alcanzó el 3,3% en los primeros días y luego el promedio general se posicionó en 11%.
Cuándo se conocerá la inflación de enero
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el primer mes de 2025. Las estimaciones privadas ubican la cifra en 2,5%, lo que generaría un descenso con respecto a diciembre, que fue del 2,7%.
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
El presidente Javier Milei anunció hoy una significativa reducción de retenciones para varios productos agropecuarios durante la apertura oficial de la 137° Exposición Rural.
El dólar volvió a encender las alarmas en plena previa electoral. A pesar de subas de tasas e intervención oficial, crece la dolarización de ahorros y se reduce la oferta de divisas. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.