
Cae hasta un 20% la venta de carne en Salta: las carnicerías sienten el golpe del ajuste
El consumo bajó fuerte y los salteños compran “por plata” y no por kilo. El pollo y el cerdo ganan terreno mientras cierran carnicerías de barrio.
Los principales incrementos se produjeron en los precios de las bebidas, infusiones y la carne.
Economía y Finanzas07/02/2025La inflación semanal en los alimentos tuvo un incremento del 2,3% durante los primeros días de febrero, en gran parte debido al aumento en el precio de la carne y de las bebidas. De esta manera, tuvo la mayor suba desde marzo de 2024.
Según la consultora Labour Capital & Growth (LCG), los rubros que sufrieron las principales variaciones fueron Bebidas e infusiones (4%) y carnes (3,9%). "Se explicó casi el 80% de la inflación semanal", aseguraron en el documento.
El informe remarca que los otros productos que tuvieron un alza significativa, detrás de las bebidas y los cortes vacunos, fueron: lácteos y huevos (2,7%), verduras (2,6%), condimentos y otros productos alimenticios (1,9%).
Por otra parte, hubo alimentos que tuvieron una baja en sus valores: frutas (-0,1%), productos de panificación, cereales y pastas (-0,1%), comidas listas para llevar (-0,3%) y azúcar, miel, dulces y cacao (-1,1%).
Los aumentos de los alimentos: el nivel más alto de marzo
"La inflación promedio mensual asciende a 2,2% y la punta a punta de semanas vuelve a tocar el 3% después de 14 semanas", remarcaron desde LCG.
El estudio marcó que la suba en febrero llegó a 2,3% y marcó un incremento comparado con marzo de 2024, cuando la variación alcanzó el 3,3% en los primeros días y luego el promedio general se posicionó en 11%.
Cuándo se conocerá la inflación de enero
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el primer mes de 2025. Las estimaciones privadas ubican la cifra en 2,5%, lo que generaría un descenso con respecto a diciembre, que fue del 2,7%.
El consumo bajó fuerte y los salteños compran “por plata” y no por kilo. El pollo y el cerdo ganan terreno mientras cierran carnicerías de barrio.
El mandatario estimó que habrá una “avalancha de dólares” gracias a las fortalezas naturales y productivas del país:
El Tesoro norteamericano confirmó el acuerdo con el Banco Central argentino, en una decisión que busca reforzar las reservas y estabilizar los mercados.
El informe preliminar del CIF confirmó que el excomisario Vicente Cordeyro murió por asfixia por ahorcamiento y presentaba lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un hombre de 27 años fue detenido en Metán durante un control policial al registrarse un pedido de captura vigente por homicidio en Misiones.
La Policía vial controló más de 10.800 vehículos durante el fin de semana, detectando 1.260 infracciones y 200 casos de alcoholemia positiva.
El operativo se realizó en distintos barrios de El Galpón y permitió recuperar dos bicicletas.
Se retomaron los trabajos del Centro de Primera Infancia en Metán tras meses de paralización nacional, bajo la supervisión del intendente José María Issa y con el apoyo del gobernador Gustavo Sáenz, beneficiando a más de cien niños de distintos barrios de la ciudad.