
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
La iniciativa busca mejorar la coordinación, incorporar tecnología y optimizar el acceso a información clave para el combate al delito.
Sociedad14/02/2025El Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia avanza en la implementación de un plan de modernización de las áreas investigativas de la Policía de Salta, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la lucha contra el delito. En este marco, el ministro Gaspar Solá Usandivaras mantuvo un encuentro con investigadores de distintas jurisdicciones para analizar estrategias y fortalecer los procesos de investigación criminal.
Como parte de este plan, se prevé la puesta en funcionamiento de la Unidad de Lucha contra el Narcotráfico e Investigaciones Complejas y la Unidad de Análisis Criminal, que operarán dentro del Ministerio de Seguridad y Justicia, con supervisión del Ministerio Público Fiscal.
El proyecto contempla la integración de sistemas de información a nivel provincial, nacional e internacional, la incorporación de herramientas tecnológicas avanzadas y la centralización de datos para la investigación penal. A través de estas medidas, se busca optimizar la articulación entre las distintas áreas y agilizar la resolución de delitos complejos.
Durante la reunión, los investigadores expusieron sobre su labor, el uso de herramientas digitales y la necesidad de actualizar los métodos de trabajo. La modernización de las unidades policiales permitirá una mayor coordinación entre las fuerzas de seguridad y el sistema judicial, facilitando el acceso a información estratégica y mejorando la capacidad de respuesta ante delitos de alto impacto.
El encuentro contó con la participación del coordinador de la Unidad de Lucha contra el Narcotráfico e Investigaciones Complejas, Sebastián Schmidt, el jefe de Policía, Diego Bustos, y los directores generales de las áreas investigativas de la Policía de Salta.
Con estas acciones, el Ministerio de Seguridad y Justicia apunta a consolidar un esquema investigativo más eficiente y tecnológicamente actualizado, en sintonía con las demandas actuales en materia de seguridad y prevención del delito.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.