
Volvió a subir la nafta en Salta: llenar el tanque es cada vez más caro
Si bien los números muestran una leve variación, los usuarios aseguran que el impacto en la economía diaria es fuerte.
La última medición más baja data de julio del 2020, el registro fue de 1.9%. De esta manera la variación interanual quedó en 84.5%.
Economía y Finanzas14/02/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves que el índice de inflación correspondiente a enero fue del 2,2%. Ese dato se aproxima a lo anticipado por funcionarios nacionales, especialmente por el ministro de Economía, Luis Caputo, que se mostró confiado en que sea el registro más bajo desde la asunción de Javier Milei al frente del Ejecutivo.
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. La sigue la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; y Electricidad, gas y otros combustibles.
Por su parte, la división con mayor incidencia en las regiones NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%) con aumentos en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos. En Cuyo y GBA, la mayor incidencia se registró en Restaurantes y hoteles (5,3%).
Según el relevamiento oficial, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero de 2025 fueron Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%). A nivel de las categorías, los Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6%.
Tras conocer el dato, el Presidente Javier Milei publicó en su cuenta de X: “VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO…!!! IPC ENERO 2,2%. Fin”. Asimismo, el ministro de Economía, Luis Caputo, escribió: “El 2,2% es la inflación más baja en casi 5 años. El proceso de desinflación continúa”.
“La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada en enero de 2025 fue del 2,2%, la más baja desde el inicio de la administración del Presidente Javier Milei y la menor desde julio de 2020. Desde el comienzo de esta gestión, la Argentina comenzó a transitar un proceso de estabilización y desinflación basado en tres anclas: fiscal, monetaria y cambiaria”, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda.
Antes de conocer el dato, tanto el Gobierno como los analistas privados coincidieron en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicaría por debajo de 2,5%.
El último relevamiento de expectativas de mercado (REM) que realiza el Banco Central proyectó que el IPC de enero se ubicaría en 2,3%. Además, algunas consultoras relevadas por TN indicaron que la inflación promediaría entre 2% y 2,4%. Finalmente, fue de 2,2%.
Fuente: TN
Si bien los números muestran una leve variación, los usuarios aseguran que el impacto en la economía diaria es fuerte.
Los bancos y billeteras virtuales deben reportar automáticamente cualquier movimiento que supere ciertos topes
En solo un mes, el kilo de carne pasó de $11.500–$12.000 a $13.500 en carnicerías locales. Los precios los imponen las grandes cadenas proveedoras y la corrida del dólar empuja más incertidumbre.
El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.
La hermana de esta valiente mujer indicó que los médicos advirtieron que hay pocas esperanzas de que la mujer sobreviva.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.