
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con la participación de 150 emprendedores de 19 municipios de toda la Provincia, la feria más grande del norte argentino recibió a cerca de 30 mil visitantes desde el viernes y hasta el domingo, en el Centro de Convenciones de Cafayate.
Producción17/02/2025La feria de emprendedores más grande del norte argentino, Destino Potencia, recibió a talentosos emprendedores de San José de Metán, quienes tuvieron la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos ante miles de visitantes en Cafayate.
Durante tres jornadas, el evento atrajo a cerca de 30.000 personas, convirtiéndose en una plataforma clave para la visibilización de los emprendimientos locales. La delegación metanense estuvo acompañada por la coordinadora de Participación Ciudadana, Valeria Pulitta, y la responsable de Turismo, Cristina Muñoz, quienes destacaron la importancia de estos espacios para el crecimiento económico y social de la región.
Desde la gestión del intendente José María Issa, se reafirma el compromiso de respaldar a los emprendedores en cada etapa de su desarrollo. A través del acompañamiento institucional, la promoción de sus productos y la generación de espacios de comercialización, se busca fortalecer el sector emprendedor como motor del desarrollo local.
Además, se continúan brindando herramientas de formación y capacitación para potenciar las habilidades empresariales y técnicas de los participantes, fomentando la innovación y la competitividad en el mercado.
La presencia de emprendedores metanenses en Destino Potencia Cafayate no solo demuestra su talento y esfuerzo, sino que también resalta el rol fundamental que desempeñan en la economía regional, generando empleo y nuevas oportunidades para la comunidad.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.