La apuesta de Roly Rojas reconfigura la pelea por la Legislatura en Anta

El intendente de El Quebrachal confirmó su apoyo al abogado Juan Pablo Cuellar como candidato a diputado provincial, generando un reordenamiento en uno de los espacios oficialista. La decisión impacta en la estrategia de Enzo Alabi, quien busca renovar su banca en la Legislatura y, redirecciona planes del Orellanismo

Política20/02/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
ROLY ROJAS JUAMPI CUELLAR
Rolando Rojas y Juan Pablo Cuellar

Las elecciones legislativas del 11 de mayo en Salta definirán los tres representantes del departamento Anta en la Cámara de Diputados. En este escenario, el intendente de El Quebrachal, Rolando “Roly” Rojas, tomó una decisión clave: promover la candidatura del abogado Juan Pablo Cuellar, lo que reconfigura el mapa político de un sector del oficialismo en la región.

Hasta hace poco, se especulaba con que Enzo Alabi encabezaría la lista de Unidos por Salta, contando con el respaldo de su hermano, el intendente de Las Lajitas, Fernando Alabi, y el acompañamiento de la senadora Betina Navarro en Joaquín V. González. Sin embargo, el respaldo de Rojas a Cuellar alteró este esquema y abrió un nuevo escenario de competencia interna.

La confirmación llegó este martes durante una reunión en la Capital salteña, convocada por el ministro de Infraestructura y Coordinador de Enlace Político, Sergio Camacho, uno de los funcionarios de mayor confianza del gobernador Gustavo Sáenz. En el encuentro, que reunió a los cinco intendentes del departamento y a la senadora, Rojas ratificó su postura: “Yo apuesto a una nueva generación de políticos”, expresó al oficializar su apoyo a Cuellar, quien en 2023 fue candidato a intendente en Joaquín V. González y quedó en segundo lugar tras una disputada elección.

La decisión generó un fuerte impacto en este sector del oficialismo anteño. Por un lado, debilita el armado de Alabi en su intento de reelección y, por otro, introduce una nueva figura en Joaquín V. González, donde la senadora Navarro también tiene aspiraciones políticas de cara al futuro.

Pero más allá de la interna dentro de Unidos por Salta, hay un dato clave: en el frente no hay espacio para tres listas de este sector. A esto se le debe sumar la estrategia del peronismo, que comanda el otro espacio saencista en Anta y que intentará sostener las dos bancas que actualmente ocupan los diputados Marcelo Paz y Marcela Leguina. En total, se especula que no habrá más de tres listas en todo el arco oficialista saencista, lo que anticipa una fuerte disputa por los lugares.

En la capital de Anta, la respuesta no tardó en llegar. Con buenos niveles en las encuestas, el médico Gerardo Orellana, esposo de la senadora, comenzó a estructurar un nuevo diagrama político para competir por una banca en Diputados, aunque el objetivo principal es mantener al espacio como alternativa política en la Capital del departamento, de cara a las elecciones del 2027. Mientras tanto, Alabi busca consolidar nuevas alianzas que le permitan sostener su representación en la Legislatura.

El nuevo escenario en Anta marca el inicio de una contienda electoral intensa, donde las estrategias de cada sector definirán el futuro político del departamento. Fuentes al tanto de las conversaciones indicaron a Expresión del Sur, que el próximo martes sería un día clave de definiciones.

Te puede interesar
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.

Juan Carlos Romero

El Senado rechaza la investigación sobre $Libra: Romero votó en contra

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

El Senado de la Nación debatió este jueves la creación de una comisión especial para investigar el caso de la criptomoneda $Libra, pero la propuesta no alcanzó los dos tercios necesarios para su aprobación. El senador salteño Juan Carlos Romero votó en contra de la iniciativa, lo que retrasó el avance en la investigación sobre el escándalo que involucra al presidente Javier Milei.

Noticias más leídas