
Capacitan a más de 350 metanenses en abordaje psicosocial y comunitario
El municipio de Metán puso en marcha una capacitación en intervenciones psicosociales, destinada a más de 350 vecinos que buscan formarse en trabajo comunitario y salud mental.

El referente de la Unidad de Evaluación Jurisdiccional, Iván Quiroga detalló que los resultados “no son los esperados” evidenciando que en primaria un 50% no cumplen con el mínimo esperado, mientras que en el secundario ese número asciende al 70%.
Educación21/02/2025
Por Expresión del Sur
Los resultados de las Pruebas Aprender de 2023 y 2022, que evaluaron a estudiantes de primaria y secundaria, han dejado en evidencia una baja performance en los niveles educativos. Iván Quiroga, referente de la Unidad de Evaluación Jurisdiccional, destacó por FM Aries que un 50% de los estudiantes de primaria y un 70% de los de secundaria no alcanzaron el mínimo esperado.


Durante un encuentro con la Dirección de Nivel Superior, se analizó la necesidad urgente de reforzar la formación docente. Quiroga señaló que los resultados reflejan problemas en áreas clave como comprensión de texto en lengua y resolución de problemas en matemática. Además, indicó que el enfoque debe centrarse en desarrollar capacidades funcionales más que en contenidos específicos.
Con miras a las nuevas evaluaciones de este año, Quiroga enfatizó que el trabajo comenzado en febrero tiene como objetivo mejorar la enseñanza y adaptarla a las realidades sociales y culturales de los estudiantes, destacando las disparidades entre zonas urbanas y rurales, públicas y privadas.



El municipio de Metán puso en marcha una capacitación en intervenciones psicosociales, destinada a más de 350 vecinos que buscan formarse en trabajo comunitario y salud mental.

Profesionales de la Subsecretaría de Defensa Civil, dependiente de la Secretaría de Seguridad, capacitaron a docentes, directivos, personal administrativo y de maestranza de la Escuela 4032 “Leopoldo Lugones”. Destacaron el compromiso y el aprendizaje de los participantes.

Estudiantes y docentes de la UNSa brindaron en El Galpón una capacitación sobre análisis de datos con Python, que reunió a jóvenes de distintas escuelas locales.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

