Salta: 50% de alumnos de primaria y 70% de secundaria no alcanzan el mínimo

El referente de la Unidad de Evaluación Jurisdiccional, Iván Quiroga detalló que los resultados “no son los esperados” evidenciando que en primaria un 50% no cumplen con el mínimo esperado, mientras que en el secundario ese número asciende al 70%.

Educación21/02/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Estudiantes alumnos
Estudiantes

Los resultados de las Pruebas Aprender de 2023 y 2022, que evaluaron a estudiantes de primaria y secundaria, han dejado en evidencia una baja performance en los niveles educativos. Iván Quiroga, referente de la Unidad de Evaluación Jurisdiccional, destacó por FM Aries que un 50% de los estudiantes de primaria y un 70% de los de secundaria no alcanzaron el mínimo esperado.

Durante un encuentro con la Dirección de Nivel Superior, se analizó la necesidad urgente de reforzar la formación docente. Quiroga señaló que los resultados reflejan problemas en áreas clave como comprensión de texto en lengua y resolución de problemas en matemática. Además, indicó que el enfoque debe centrarse en desarrollar capacidades funcionales más que en contenidos específicos.

Con miras a las nuevas evaluaciones de este año, Quiroga enfatizó que el trabajo comenzado en febrero tiene como objetivo mejorar la enseñanza y adaptarla a las realidades sociales y culturales de los estudiantes, destacando las disparidades entre zonas urbanas y rurales, públicas y privadas.

Te puede interesar
upateco sáenz

Upateco llega a 36 municipios salteños con su oferta académica 2025

José Alberto Coria
Educación19/02/2025

El gobernador Gustavo Sáenz presentó la oferta académica 2025 de Upateco, que contará con 22 carreras y más de 130 cursos en distintas localidades de la provincia. La universidad provincial tendrá presencia presencial en 36 municipios y sedes en 10, consolidando su expansión federal.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.