
Finalizan con los arreglos en el salón de usos múltiples del colegio Juan Carlos Dávalos
Se ejecutan los últimos detalles de la obra a través del convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de la localidad.

El referente de la Unidad de Evaluación Jurisdiccional, Iván Quiroga detalló que los resultados “no son los esperados” evidenciando que en primaria un 50% no cumplen con el mínimo esperado, mientras que en el secundario ese número asciende al 70%.
Educación21/02/2025
Por Expresión del Sur
Los resultados de las Pruebas Aprender de 2023 y 2022, que evaluaron a estudiantes de primaria y secundaria, han dejado en evidencia una baja performance en los niveles educativos. Iván Quiroga, referente de la Unidad de Evaluación Jurisdiccional, destacó por FM Aries que un 50% de los estudiantes de primaria y un 70% de los de secundaria no alcanzaron el mínimo esperado.


Durante un encuentro con la Dirección de Nivel Superior, se analizó la necesidad urgente de reforzar la formación docente. Quiroga señaló que los resultados reflejan problemas en áreas clave como comprensión de texto en lengua y resolución de problemas en matemática. Además, indicó que el enfoque debe centrarse en desarrollar capacidades funcionales más que en contenidos específicos.
Con miras a las nuevas evaluaciones de este año, Quiroga enfatizó que el trabajo comenzado en febrero tiene como objetivo mejorar la enseñanza y adaptarla a las realidades sociales y culturales de los estudiantes, destacando las disparidades entre zonas urbanas y rurales, públicas y privadas.



Se ejecutan los últimos detalles de la obra a través del convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de la localidad.

La Municipalidad de Las Lajitas, junto a EDESA, el Polo Integral de la Mujer y UPATECO, entregó materiales destinados a fortalecer los cursos y prácticas formativas en la localidad. La articulación entre instituciones permite ampliar oportunidades de capacitación y acompañar el desarrollo de la comunidad.

Josué Delgadillo, alumno de la Escuela de Comercio de Metán, superó las pruebas nacionales y quedó habilitado para competir en los selectivos rumbo a la Olimpiada Internacional de Matemática.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

El panorama local de las enfermedades de transmisión sexual volvió a encender señales de alerta, con diagnósticos en alza y especialistas que insisten en reforzar controles y prevención en toda la región.

El Gobernador recibió a ejecutivos de First Quantum Minerals para repasar los avances del proyecto de cobre, oro y molibdeno, considerado una oportunidad histórica para la Puna salteña. Con más del 80% del empleo y el 89% de los proveedores ya salteños en esta etapa, Taca Taca consolida su impacto en la economía provincial.

El incendio avanzó con rapidez en la zona rural de Metán y obligó a un operativo prolongado de bomberos para contener varios focos que amenazaron viviendas y fincas de la zona.

El director del Colegio 5031 salió a aclarar las críticas que circularon en redes y aseguró que no existen diferencias entre mañana y tarde. También explicó la demora en la publicación de los videos y llamó a priorizar el diálogo directo.

