
Apolinario Saravia: más de 40 estudiantes comienzan su formación en Inglés Básico
La formación, que se dicta de manera presencial en el NIDO, busca ofrecer a los participantes herramientas esenciales para su desarrollo personal y profesional.
El referente de la Unidad de Evaluación Jurisdiccional, Iván Quiroga detalló que los resultados “no son los esperados” evidenciando que en primaria un 50% no cumplen con el mínimo esperado, mientras que en el secundario ese número asciende al 70%.
Educación21/02/2025Los resultados de las Pruebas Aprender de 2023 y 2022, que evaluaron a estudiantes de primaria y secundaria, han dejado en evidencia una baja performance en los niveles educativos. Iván Quiroga, referente de la Unidad de Evaluación Jurisdiccional, destacó por FM Aries que un 50% de los estudiantes de primaria y un 70% de los de secundaria no alcanzaron el mínimo esperado.
Durante un encuentro con la Dirección de Nivel Superior, se analizó la necesidad urgente de reforzar la formación docente. Quiroga señaló que los resultados reflejan problemas en áreas clave como comprensión de texto en lengua y resolución de problemas en matemática. Además, indicó que el enfoque debe centrarse en desarrollar capacidades funcionales más que en contenidos específicos.
Con miras a las nuevas evaluaciones de este año, Quiroga enfatizó que el trabajo comenzado en febrero tiene como objetivo mejorar la enseñanza y adaptarla a las realidades sociales y culturales de los estudiantes, destacando las disparidades entre zonas urbanas y rurales, públicas y privadas.
La formación, que se dicta de manera presencial en el NIDO, busca ofrecer a los participantes herramientas esenciales para su desarrollo personal y profesional.
En un comunicado oficial emitido por el Ministerio de Educación, se ha anunciado que las escuelas públicas del país continuarán con sus actividades académicas de manera habitual tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco.
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto aprobado por unanimidad en Diputados para que se cree un instituto terciario en una zona alejada del municipio El Galpón.
Rodrigo García, periodista metanense y candidato a diputado provincial por el Frente Libres del Sur, destacó su postulación como respuesta a necesidades locales como el acceso al agua y las inundaciones. Resaltó su compromiso con una política responsable y su enfoque en generar consensos para soluciones efectivas.
Con una campaña fresca y un espacio innovador, el empresario metanense apuesta al Concejo Deliberante con el respaldo de estudiantes, militantes y vecinos que quieren activar el cambio.
Un ferroviario jubilado sufrió graves heridas al ser arrollado por un tren de carga en Joaquín V. González. Según indicaron testigos, no había banderillero señalizando la maniobra de la locomotora, lo que contribuyó al accidente.
La candidata a diputada por el departamento de Metán, lanzó una peculiar herramienta de campaña: una historieta cómica titulada "Super Cotty y el Gran Marcos".
El ministro reconoció tensiones tras la disputa entre Bettina Romero y Emiliano Durand, pero destacó el diálogo entre Sáenz y Juan Carlos Romero.