
Avanza la atención sanitaria del equipo extramuros en Salta Forestal
Equipos del Ministerio de Salud y del hospital Oscar Costas asisten a vecinos en el centro de salud 25 de Junio y en la cabecera del área operativa.
El último fue diagnosticado en una mujer de 56 años del barrio El Huaico. Hasta el momento, cinco de los seis casos corresponden al serotipo dengue 1.
Salud26/02/2025Las autoridades sanitarias de Salta confirmaron la presencia de seis casos de dengue en la provincia, todos detectados en la zona norte de la capital. La jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Vanina Galván, informó que en la última Semana Epidemiológica se diagnosticó un nuevo caso en una mujer de 56 años, residente en barrio El Huaico. La paciente comenzó con síntomas el 22 de febrero y el martes 25 se confirmó el diagnóstico. Se aguardan los resultados de PCR para identificar el serotipo del virus.
Según detalló Galván, los pacientes han presentado cuadros leves a moderados y una evolución favorable. Cinco de los seis casos pertenecen al serotipo dengue 1, el mismo que ha circulado en la provincia en temporadas anteriores.
Además, se registran 27 casos probables y 72 sospechosos en estudio. Hasta la fecha, se han descartado 1.378 muestras mediante pruebas de laboratorio. La funcionaria destacó el trabajo articulado entre municipios, hospitales y el equipo de Control de Vectores, con operativos de descacharrado, bloqueo focal y seguimiento de pacientes con síntomas compatibles con la enfermedad.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Sus síntomas más frecuentes incluyen:
Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, las autoridades sanitarias recomiendan acudir al centro de salud más cercano para su diagnóstico y evitar la automedicación.
El mosquito Aedes aegypti se reproduce en recipientes con agua estancada. Para evitar su proliferación, se recomienda:
Desde el Ministerio de Salud se insiste en la importancia de la prevención y en la eliminación de criaderos para evitar la reproducción del mosquito. Además, recuerdan que el zika, otra enfermedad transmitida por el Aedes aegypti, puede contagiarse por vía sexual, por lo que se recomienda el uso de preservativo en todas las relaciones.
Equipos del Ministerio de Salud y del hospital Oscar Costas asisten a vecinos en el centro de salud 25 de Junio y en la cabecera del área operativa.
La enfermedad se produce por la ingesta de carne con cocción insuficiente, jugos y leche sin pasteurizar y frutas y verduras contaminadas. Afecta principalmente a niños menores de cinco años.
El ministro de Salud, Federico Mangione, advirtió que la escasez de anestesiólogos y otros profesionales genera graves demoras en cirugías y tratamientos.
A los 40 minutos del primer tiempo, los carteles publicitarios LED que rodean el campo de juego mostraron un mensaje directo y provocador: "¿CÓMO FRENAMOS A MILEI?", en clara alusión al actual Presidente de la Nación.
Una vecina que estudia el profesorado de educación primaria perdió su teléfono en el camino a lo de una compañera. El comisario inspector Oscar Miranda lo encontró y se lo devolvió, gesto que la mujer destacó públicamente.
La Bancaria de Joaquín V. González destacó la postulación del titular de la CGT Salta como candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Trabajadores del interior valoran que la central obrera recupere representación en la política y celebran que un dirigente gremial llegue al Congreso.
El intendente Federico Sacca valoró el respaldo del gobernador Gustavo Sáenz tras la entrega de una unidad de transporte que será utilizada con fines sociales. Planteó que la apertura del Gobierno provincial permite discutir políticas de Estado y llevar soluciones concretas a los vecinos.
El secretario del Interior, Javier Diez Villa, acompañó al gobernador Gustavo Sáenz en la entrega de una unidad de transporte para el municipio. Resaltó la capacidad de gestión del intendente Federico Sacca y el compromiso del Gobierno provincial con las demandas locales.