Se confirman seis casos de dengue en Salta y hay más de 70 sospechosos

El último fue diagnosticado en una mujer de 56 años del barrio El Huaico. Hasta el momento, cinco de los seis casos corresponden al serotipo dengue 1.

Salud26/02/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Dengue

Las autoridades sanitarias de Salta confirmaron la presencia de seis casos de dengue en la provincia, todos detectados en la zona norte de la capital. La jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Vanina Galván, informó que en la última Semana Epidemiológica se diagnosticó un nuevo caso en una mujer de 56 años, residente en barrio El Huaico. La paciente comenzó con síntomas el 22 de febrero y el martes 25 se confirmó el diagnóstico. Se aguardan los resultados de PCR para identificar el serotipo del virus.

Según detalló Galván, los pacientes han presentado cuadros leves a moderados y una evolución favorable. Cinco de los seis casos pertenecen al serotipo dengue 1, el mismo que ha circulado en la provincia en temporadas anteriores.

Además, se registran 27 casos probables y 72 sospechosos en estudio. Hasta la fecha, se han descartado 1.378 muestras mediante pruebas de laboratorio. La funcionaria destacó el trabajo articulado entre municipios, hospitales y el equipo de Control de Vectores, con operativos de descacharrado, bloqueo focal y seguimiento de pacientes con síntomas compatibles con la enfermedad.

Síntomas y recomendaciones

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Sus síntomas más frecuentes incluyen:

  • Fiebre alta (39ºC a 40ºC)
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolor muscular y articular
  • Cansancio extremo
  • Dolor detrás de los ojos
  • Erupciones en la piel

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, las autoridades sanitarias recomiendan acudir al centro de salud más cercano para su diagnóstico y evitar la automedicación.

Medidas de prevención

El mosquito Aedes aegypti se reproduce en recipientes con agua estancada. Para evitar su proliferación, se recomienda:

  • Tapar tanques y depósitos de agua.
  • Poner boca abajo baldes y recipientes que puedan acumular líquido.
  • Cambiar a diario el agua de floreros y bebederos de animales.
  • Colocar arena húmeda en portamacetas.
  • Vaciar y limpiar canaletas, rejillas y colectores de desagües.
  • Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • También se sugiere utilizar repelente, vestir ropa de manga larga, proteger cunas y coches de bebés con tul, y emplear espirales o tabletas repelentes en los hogares.

Desde el Ministerio de Salud se insiste en la importancia de la prevención y en la eliminación de criaderos para evitar la reproducción del mosquito. Además, recuerdan que el zika, otra enfermedad transmitida por el Aedes aegypti, puede contagiarse por vía sexual, por lo que se recomienda el uso de preservativo en todas las relaciones.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas