
Rosario: tras 30 años de relación, amenazó a su expareja y quedó imputado
Tras un llamado telefónico y una agresiva visita a su domicilio, la víctima denunció los hechos, lo que llevó a su detención provisional.
Carlos Fabián “Omar” López, actual senador provincial por La Candelaria, fue condenado en Tucumán por usurpación de tierras en una estancia en la zona limítrofe.
Judiciales12/03/2025El pasado 6 de marzo, el tribunal integrado por los jueces Guillermo Puig, Patricio Prado y Stella Maris Arce dio a conocer la sentencia en el juicio por la usurpación de la Estancia Riarte, ubicada en Trancas.
Además de López, se encontraban acusados Alberto Dionisio Mercado, Manuel Santos Pastrana, Ubaldo Eduardo Humano, Juan Carlos Toledo, Ciro Fernando López, María Lilia Delgado, Benito Toledo y Felipe Santiago Cruz por los delitos de usurpación, robo agravado y tentativa de homicidio, en perjuicio de Freddy Moreno y su hijo, Sebastián Moreno.
Tal como lo informó Expresión del Sur, el hecho ocurrió en la Estancia Riarte, ubicada en Trancas, Tucumán. Las denuncias que llevaron a López a juicio son por intentos de usurpación de la Estancia, para luego ofrecer los terrenos a los votantes durante la campaña.
Los conflictos iniciaron desde el 2010. En aquel entonces, López intentó usurpar el lugar afirmando que debía cumplir con promesas de campaña. Luego, volvió a ofrecer las tierras a los habitantes de El Jardín y El Espinal, también durante una campaña electoral. Las tierras pertenecen desde el 2006 a Alfredo Moreno y José Posse.
La causa también involucró amenazas y violencia. Posse demostró el ingreso ilegal con armas a las viviendas, amenazas de muerte y agresiones físicas.
Tras más de cinco horas de deliberación, el Tribunal condenó a López a dos años de prisión.
Tras un llamado telefónico y una agresiva visita a su domicilio, la víctima denunció los hechos, lo que llevó a su detención provisional.
Un joven de 22 años fue imputado y quedó detenido en Metán, tras ser acusado de robar 30 kilos de carne, garrafas y electrodomésticos de un vagón gastronómico ubicado en el Paseo La Estación.
Luego de que una de las menores denunciara que sufría ataques desde los 7 años, sus hermanas y primas manifestaron que ellas también habían pasado por lo mismo.
Una persecución a alta velocidad por las calles de Metán durante la madrugada del sábado culminó con la aprehensión de dos personas, el secuestro de marihuana y bebidas alcohólicas, y la intervención de múltiples unidades policiales. El hecho incluyó un intento de atropello a un efectivo policial y derivó en actuaciones judiciales por atentado a la autoridad y violación a la Ley de Estupefacientes N.º 23.737.
Desde este mes comenzaron a regir nuevas disposiciones nacionales para la obtención y renovación de licencias profesionales. En Metán, ya se aplican los cambios en el trámite y los requisitos obligatorios.
La División Lacustre y Fluvial de El Tunal realiza un trabajo excepcional en el control y prevención de delitos rurales, incluyendo la caza y pesca ilegal. A pesar de no contar con móviles, y enfrentando la difícil geografía local, los efectivos recorren más de 15 kilómetros diarios a pie.
El director del hospital de Metán habló sin filtro sobre las pensiones por invalidez: apuntó contra los médicos y citó a El Quebrachal como ejemplo del descontrol.
Gendarmería Nacional incautó más de 200 kilos de cocaína en un operativo de control realizado en El Naranjo, Rosario de la Frontera. La droga fue detectada por un can antinarcóticos dentro de un camión con semirremolque vacío.