
Argentina y el poder del “anti”: cuando el rechazo define la política
Más de la mitad de los argentinos no se identifica con una propuesta, sino con el rechazo visceral a una figura
El drama de los pasajeros varados en la ruta provincial 5 en Anta no es un hecho aislado. Es el síntoma de un sistema que necesita con urgencia reglas claras, inspecciones reales y sanciones para quienes pongan en riesgo a los usuarios.
Opinión25/03/2025El caos vivido por los pasajeros varados este lunes en Las Lajitas pone sobre la mesa una realidad que se repite en distintos puntos del interior salteño: la falta de controles sobre los servicios de transporte que operan en condiciones deplorables.
Los colectivos que circulan en muchas localidades no solo son antiguos y presentan fallas constantes, sino que además parecen escapar a cualquier tipo de inspección o regulación. Mientras comercios, carnicerías y otros rubros deben cumplir con normativas estrictas, el transporte público sigue siendo una zona liberada, donde la seguridad y la calidad del servicio dependen más de la suerte que de un verdadero control.
¿Quién debería garantizar que estas unidades estén en condiciones? Aquí es donde los municipios tienen una responsabilidad ineludible. Así como regulan otras actividades comerciales, deberían exigir que los colectivos cumplan con normas mínimas de seguridad y confort para los pasajeros. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los gobiernos locales miran para otro lado y dejan que el problema crezca sin soluciones a la vista.
Por otro lado, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), encargada de concesionar el servicio en la provincia, también tiene mucho que responder. ¿Cómo es posible que en pleno 2025 aún existan líneas que operan con colectivos que literalmente “llueven más adentro que afuera”? Si se fiscalizan las condiciones de los vehículos en la ciudad de Salta, ¿por qué no se aplican los mismos estándares en el interior?
El drama de los pasajeros varados en la ruta no es un hecho aislado. Es el síntoma de un sistema que necesita con urgencia reglas claras, inspecciones reales y sanciones para quienes pongan en riesgo a los usuarios. Sin controles ni exigencias, los salteños seguirán viajando con la incertidumbre de no saber si llegarán a destino.
Más de la mitad de los argentinos no se identifica con una propuesta, sino con el rechazo visceral a una figura
El hogar “Mi Techo Amigo”, inaugurado el pasado jueves en El Quebrachal, no es una obra de infraestructura millonaria, ni una estrategia de marketing político. Es una respuesta.
La Casa de Tucumán quedó vacía, reflejo del divorcio político entre el Presidente y los gobernadores que lo acompañaron para el Pacto
Relevamiento policial del fin de semana: operativos exitosos, secuestros de armas y marihuana, intento de suicidio y siniestro vial con alcoholemia positiva.
Un hombre de 28 años fue imputado por hurto calificado en Metán, tras ser detenido como principal sospechoso de ingresar a una vivienda y sustraer una mochila con herramientas de trabajo.
Un hombre de 38 años fue demorado en El Quebrachal por portar una escopeta sin documentación durante un control vehicular de rutina realizado por la Policía Rural.
Con el Cine Multi Spacio colmado, el músico metanense Jaime Uro presentó su primer disco en una jornada que reunió a cientos de vecinos y marcó un antes y un después en su carrera artística.
El presidente del bloque mayoritario, Germán Rallé, destacó la trayectoria del exgobernador y valoró su regreso al debate político. Aunque reconoció que su eventual candidatura al Senado es legítima, pidió cautela y esperar definiciones del gobernador Sáenz.