
Panaderos en crisis: "Tuvimos que reducir la jornada porque la gente no compra pan"
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
Desde el Gobierno aseguran que este préstamo permitirá que las reservas del Banco Central lleguen a unos 50.000 millones de dólares, lo que daría solidez al programa económico del gobierno
Economía y Finanzas28/03/2025El Fondo Monetario Internacional confirmó que el gobierno argentino solicitó un paquete global de financiamiento de 20.000 millones de dólares como parte de la preparación de un nuevo programa de cuatro años bajo el Fondo Extendido de Facilidades (FEF).
Según el ministro de Economía, Luis Caputo, este préstamo permitirá que las reservas del Banco Central lleguen a unos 50.000 millones de dólares, lo que daría solidez al programa económico del gobierno.
Además, Caputo destacó que el acuerdo con el FMI ayudará a comprimir el riesgo país y permitirá que Argentina vuelva a los mercados para refinanciar el capital de los próximos vencimientos.
Es importante destacar que el gobierno argentino también está negociando con otros organismos internacionales, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para obtener fondos adicionales.
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.
Con promociones, combos y nuevas estrategias, los comerciantes del interior y de la capital buscan darle un impulso a las ventas en una de las fechas más importantes del año.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada