
Fuerte caída de la coparticipación a municipios: 30% menos en abril
La disminución del 30% de los fondos coparticipables preocupa a intendentes y advierten que se complica la situación financiera de las administraciones locales.
Cuánto rinden $100.000 si los invierto en Mercado Pago y cuáles son las ventajas y desventajas frente al plazo fijo tradicional
Economía y Finanzas04/09/2023En los últimos días, los ahorradores han experimentado un cambio significativo en su panorama financiero. La escalada en el precio del dólar y las nuevas tasas de interés establecidas por el Banco Central dejaron a muchos preguntándose cuál es la rentabilidad que pueden obtener por mantener sus pesos invertidos en su cuenta de Mercado Pago.
Para responder a esta pregunta, iProfesional calculó cuánto se puede ganar al no utilizar un capital de $100.000 durante un período de 30 días, que es el mismo período mínimo requerido para un plazo fijo tradicional.
La diferencia crucial es que en una billetera digital, como Mercado Pago, podés generar una rentabilidad diaria con los fondos invertidos y, al mismo tiempo, tenerlos disponibles para usar en compras o pagos de servicios en cualquier momento.
En otras palabras, podés "interrumpir" la inversión a voluntad, sin necesidad de un período mínimo de encaje, que es una restricción común en las cuentas bancarias.
Es importante destacar que, a pesar de la flexibilidad, un plazo fijo tradicional ofrece tasas de interés más elevadas.
Esto se debe a que, desde mediados de agosto, el Banco Central aumentó la tasa nominal anual (TNA) en un 21%, situándola en un 118%. Esta cifra representa una rentabilidad efectiva mensual del 9,7% y se aplica exclusivamente a personas físicas que realicen depósitos de menos de $30 millones.
En contraste, en la actualidad, invertir dinero en Mercado Pago ofrece una TNA del 88,2%, que equivale a una ganancia mensual del 7,25%. Esto significa que la inversión en una billetera digital brinda aproximadamente un 2,5% menos de rentabilidad en comparación con un depósito bancario.
La razón detrás de esta diferencia radica en que la cuenta remunerada que brinda esta fintech coloca el dinero en un fondo común de inversión (FCI) que varía diariamente su rendimiento. Por lo tanto, no ofrece una tasa de interés preestablecida (fija) a los usuarios, ya que invierte en diversas herramientas financieras, como cauciones y plazos fijos de bancos.
Supongamos que alguien decide dejar $100.000 en Mercado Pago sin utilizar durante 30 días. En ese período, esta persona obtendría una rentabilidad de alrededor del 7,25%, lo que equivale a un aumento de $7.250.
Si comparamos esta rentabilidad con un plazo fijo tradicional para la misma cantidad de dinero, el plazo fijo generaría aproximadamente $9.700 en 30 días, es decir, $2.450 más en el mismo período. Esto se debe a la tasa nominal anual (TNA) del 118% de un depósito bancario, que representa un 9,7% mensual.
En consecuencia, un depósito bancario ofrece menos liquidez debido al requisito de encaje de los fondos por un mínimo de 30 días, pero en contraprestación brinda una mayor ganancia que la ofrecida en una billetera digital si se permanece durante ese mismo tiempo, debido a que con el monto seleccionado en el ejemplo ofrece $2.450 más en un mes.
La inflación oficial de los últimos meses estuvo en torno al 6%, bastante por debajo del rendimiento que ofrece tanto una billetera virtual como un plazo fijo. El desafío para los ahorradores es conocer el dato del índice de los precios al consumidor (IPC) de agosto, ya que por la devaluación y la incertidumbre electoral, se estima que este dato puede superar a los rendimientos de las herramientas mencionadas.
Por otro lado, el ahorrador deberá tener en consideración que si invierte su dinero en Mercado Pago u otra billetera virtual, no conocerá previamente con exactitud la tasa de interés que recibirá cada día por dejar sus pesos invertidos, ya que el rendimiento dependerá de las variaciones diarias de los distintos instrumentos financieros que componen el fondo común (FCI). Por ende, puede subir e incluso bajar su renta.
En cambio, un plazo fijo tradicional opera de manera diferente, ya que la entidad bancaria informa previamente cuál será la tasa de interés y, por ende, los pesos extras que se cobrarán luego de que finalice el período de la colocación.
Una ventaja de una cuenta remunerada de una billetera como la de Mercado Pago, Personal Pay u otras fintech, es que no se precisan invertir los pesos durante un período mínimo obligatorio, ya que cada 24 horas brinda renta. Al mismo tiempo, se dispondrá en el momento que se desee el dinero cuenta, en el hipotético caso que el usuario requiera hacer pagos o compras no previstas.
La elección entre una cuenta remunerada en una billetera virtual como Mercado Pago y un plazo fijo tradicional dependerá de la liquidez deseada y la preferencia por la rentabilidad ofrecida.
Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y es esencial que los ahorradores consideren sus objetivos financieros y necesidades antes de tomar una decisión. Con la inflación y la incertidumbre económica en mente, la elección de la mejor opción puede variar según la situación individual de cada persona.
Fuente: iProfesional
La disminución del 30% de los fondos coparticipables preocupa a intendentes y advierten que se complica la situación financiera de las administraciones locales.
El primer día sin cepo al dólar dejó movimiento intenso en las calles salteñas, sobre todo entre quienes tienen algunos ahorros en moneda extranjera y no saben si conviene vender, guardar o comprar más.
Con el fin del recargo del 30% para comprar dólar oficial, cambió todo: si tenés que pagar servicios internacionales o consumos en el exterior, ahora hay formas más baratas de hacerlo. Acá te contamos cuál conviene más y cuál evitar.
El símbolo pertenece al Patrón del Norte, como se conoce a Reinaldo Delfín Castedo, quienes cortaban la cocaína con un insecticida.
El domingo 27 de abril el mundo de la música folclórica se conmocionó al enterarse de la muerte de Miguel Lazarte, ex guitarrista y cantante del reconocido Chaqueño Palavecino.
Esta patología, causada por el parásito Echinococcus granulosus, se propaga a través de las heces de los animales infectados, contaminando el agua, el pasto y otros objetos.
Un conductor fue detenido en Joaquín V. González con más de 194 kilos de cocaína ocultos en el piso de su automóvil. El hallazgo se produjo durante un control vehicular de Gendarmería Nacional y derivó en una investigación federal por transporte de estupefacientes.
El usuario Antonio Zuleta Cachi denunció en su cuenta de Facebook la travesía que significó viajar con la empresa Ale Hermanos.