
Inflación en abril 2025: ¿qué productos subieron y bajaron más?
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
La disminución del 30% de los fondos coparticipables preocupa a intendentes y advierten que se complica la situación financiera de las administraciones locales.
Economía y Finanzas29/04/2025La baja en los recursos coparticipables encendió la alarma entre los municipios de la provincia. Marcelo Moisés, presidente del Foro de Intendentes, advirtió que la merma registrada en abril generó dificultades para las finanzas locales, en un contexto de aumento de compromisos salariales y previsiones económicas inciertas.
"En el mes de abril tuvimos una primera coparticipación casi un 20% menor y una segunda entrega con una reducción del 10%, lo que representa aproximadamente un 30% menos de ingresos", señaló Moisés ante la consulta de Expresión del Sur. El intendente de Apolinario Saravia sostuvo que esta caída "complica financieramente a los municipios" en un momento en que deben afrontar un incremento salarial del 3%, correspondiente a acuerdos vigentes.
La preocupación también se centra en las próximas negociaciones paritarias, ya que la caída de recursos podría impedir a los municipios cumplir con futuros compromisos. "Estamos muy preocupados, muy en alerta por cómo pueden evolucionar las coparticipaciones venideras", expresó.
Según explicó el titular del Foro de Intendentes, existe la expectativa de una mejora en la recaudación nacional tras el cobro del impuesto a las ganancias, en los próximos meses, lo que podría traducirse en una recuperación de los fondos. Sin embargo, advirtió que no está claro si ese recupero alcanzará para compensar la merma sufrida.
Cabe destacar que, la coparticipación constituye una de las principales fuentes de financiamiento de los municipios, destinándose a cubrir gastos corrientes, salarios y servicios básicos. La caída en la recaudación impositiva, producida por la baja actividad económica, explica en parte el descenso de los montos transferidos a las comunas.
Intendentes del sur salteño siguen de cerca la evolución de los ingresos coparticipables, al tiempo que algunos ya advierten la necesidad de solicitar mecanismos de asistencia provincial, para evitar que las administraciones locales enfrenten desequilibrios que afecten la prestación de servicios esenciales.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
El anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la reducción de aranceles para la importación de celulares generó expectativa en el mercado local. Einer Batista gerente de un local de tecnología, explicó el impacto de esta medida en los precios y qué implicancias puede tener para la industria nacional y los consumidores.
Por la inflación acumulada y las sucesivas devaluaciones, los argentinos saben que el poder de compra del peso sufrió una fuerte caída desde la salida de la Convertibilidad. Sin embargo, algunas veces un ejemplo resulta especialmente elocuente: en 2002, se podía comprar 28 kilos de asado con $100 y hoy apenas alcanza para 8 gramos.
La justicia indagó el pasado viernes a los tres detenidos por el crimen de Leonardo Bayón, el prestamista asesinado en Nonogasta.
Dos hermanos cordobeses fueron imputados por estafas millonarias en Metán. Utilizaron préstamos falsos y bonos fraudulentos para engañar a vecinos de la ciudad. La causa está a cargo del Juzgado de Garantía Nº 2, que investiga posibles vínculos con otras maniobras ilícitas en la región.
Una antigua iglesia de Piquete de Anta, construida en 1856, vuelve a ser foco de interés gracias al testimonio de vecinos que preservan su historia, marcada por la fe y la tradición.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?
En controles realizados durante tres días, la Subsecretaría de Seguridad del Municipio y distintas unidades de la Policía de Salta detectaron una alarmante cantidad de infracciones, vehículos en condiciones irregulares y presencia de menores sin casco ni documentación.