
Acindar suspende a 500 operarios por la caída de la demanda
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
La disminución del 30% de los fondos coparticipables preocupa a intendentes y advierten que se complica la situación financiera de las administraciones locales.
Economía y Finanzas29/04/2025La baja en los recursos coparticipables encendió la alarma entre los municipios de la provincia. Marcelo Moisés, presidente del Foro de Intendentes, advirtió que la merma registrada en abril generó dificultades para las finanzas locales, en un contexto de aumento de compromisos salariales y previsiones económicas inciertas.
"En el mes de abril tuvimos una primera coparticipación casi un 20% menor y una segunda entrega con una reducción del 10%, lo que representa aproximadamente un 30% menos de ingresos", señaló Moisés ante la consulta de Expresión del Sur. El intendente de Apolinario Saravia sostuvo que esta caída "complica financieramente a los municipios" en un momento en que deben afrontar un incremento salarial del 3%, correspondiente a acuerdos vigentes.
La preocupación también se centra en las próximas negociaciones paritarias, ya que la caída de recursos podría impedir a los municipios cumplir con futuros compromisos. "Estamos muy preocupados, muy en alerta por cómo pueden evolucionar las coparticipaciones venideras", expresó.
Según explicó el titular del Foro de Intendentes, existe la expectativa de una mejora en la recaudación nacional tras el cobro del impuesto a las ganancias, en los próximos meses, lo que podría traducirse en una recuperación de los fondos. Sin embargo, advirtió que no está claro si ese recupero alcanzará para compensar la merma sufrida.
Cabe destacar que, la coparticipación constituye una de las principales fuentes de financiamiento de los municipios, destinándose a cubrir gastos corrientes, salarios y servicios básicos. La caída en la recaudación impositiva, producida por la baja actividad económica, explica en parte el descenso de los montos transferidos a las comunas.
Intendentes del sur salteño siguen de cerca la evolución de los ingresos coparticipables, al tiempo que algunos ya advierten la necesidad de solicitar mecanismos de asistencia provincial, para evitar que las administraciones locales enfrenten desequilibrios que afecten la prestación de servicios esenciales.
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
El presidente Javier Milei anunció hoy una significativa reducción de retenciones para varios productos agropecuarios durante la apertura oficial de la 137° Exposición Rural.
El dólar volvió a encender las alarmas en plena previa electoral. A pesar de subas de tasas e intervención oficial, crece la dolarización de ahorros y se reduce la oferta de divisas. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.