
Terminó mal la reunión de Nación con los ministros de Economía de provincias
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
La disminución del 30% de los fondos coparticipables preocupa a intendentes y advierten que se complica la situación financiera de las administraciones locales.
Economía y Finanzas29/04/2025La baja en los recursos coparticipables encendió la alarma entre los municipios de la provincia. Marcelo Moisés, presidente del Foro de Intendentes, advirtió que la merma registrada en abril generó dificultades para las finanzas locales, en un contexto de aumento de compromisos salariales y previsiones económicas inciertas.
"En el mes de abril tuvimos una primera coparticipación casi un 20% menor y una segunda entrega con una reducción del 10%, lo que representa aproximadamente un 30% menos de ingresos", señaló Moisés ante la consulta de Expresión del Sur. El intendente de Apolinario Saravia sostuvo que esta caída "complica financieramente a los municipios" en un momento en que deben afrontar un incremento salarial del 3%, correspondiente a acuerdos vigentes.
La preocupación también se centra en las próximas negociaciones paritarias, ya que la caída de recursos podría impedir a los municipios cumplir con futuros compromisos. "Estamos muy preocupados, muy en alerta por cómo pueden evolucionar las coparticipaciones venideras", expresó.
Según explicó el titular del Foro de Intendentes, existe la expectativa de una mejora en la recaudación nacional tras el cobro del impuesto a las ganancias, en los próximos meses, lo que podría traducirse en una recuperación de los fondos. Sin embargo, advirtió que no está claro si ese recupero alcanzará para compensar la merma sufrida.
Cabe destacar que, la coparticipación constituye una de las principales fuentes de financiamiento de los municipios, destinándose a cubrir gastos corrientes, salarios y servicios básicos. La caída en la recaudación impositiva, producida por la baja actividad económica, explica en parte el descenso de los montos transferidos a las comunas.
Intendentes del sur salteño siguen de cerca la evolución de los ingresos coparticipables, al tiempo que algunos ya advierten la necesidad de solicitar mecanismos de asistencia provincial, para evitar que las administraciones locales enfrenten desequilibrios que afecten la prestación de servicios esenciales.
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Los ministros de Economía de todo el país se reúnen este martes con el secretario de Hacienda nacional. Reclaman un uso equitativo de los ATN y eliminar fondos fiduciarios que manejan recursos que pertenecen a las provincias.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.