Fuerte caída de la coparticipación a municipios: 30% menos en abril

La disminución del 30% de los fondos coparticipables preocupa a intendentes y advierten que se complica la situación financiera de las administraciones locales.

Economía y Finanzas29/04/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Marcelo Mosiés

La baja en los recursos coparticipables encendió la alarma entre los municipios de la provincia. Marcelo Moisés, presidente del Foro de Intendentes, advirtió que la merma registrada en abril generó dificultades para las finanzas locales, en un contexto de aumento de compromisos salariales y previsiones económicas inciertas.

"En el mes de abril tuvimos una primera coparticipación casi un 20% menor y una segunda entrega con una reducción del 10%, lo que representa aproximadamente un 30% menos de ingresos", señaló Moisés ante la consulta de Expresión del Sur. El intendente de Apolinario Saravia sostuvo que esta caída "complica financieramente a los municipios" en un momento en que deben afrontar un incremento salarial del 3%, correspondiente a acuerdos vigentes.

inflaciónLos alimentos continúan subiendo y presionan a la inflación de abril

La preocupación también se centra en las próximas negociaciones paritarias, ya que la caída de recursos podría impedir a los municipios cumplir con futuros compromisos. "Estamos muy preocupados, muy en alerta por cómo pueden evolucionar las coparticipaciones venideras", expresó.

Según explicó el titular del Foro de Intendentes, existe la expectativa de una mejora en la recaudación nacional tras el cobro del impuesto a las ganancias, en los próximos meses, lo que podría traducirse en una recuperación de los fondos. Sin embargo, advirtió que no está claro si ese recupero alcanzará para compensar la merma sufrida.

Cabe destacar que, la coparticipación constituye una de las principales fuentes de financiamiento de los municipios, destinándose a cubrir gastos corrientes, salarios y servicios básicos. La caída en la recaudación impositiva, producida por la baja actividad económica, explica en parte el descenso de los montos transferidos a las comunas.

Intendentes del sur salteño siguen de cerca la evolución de los ingresos coparticipables, al tiempo que algunos ya advierten la necesidad de solicitar mecanismos de asistencia provincial, para evitar que las administraciones locales enfrenten desequilibrios que afecten la prestación de servicios esenciales.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
anses celu

Paso a paso para acceder al crédito de hasta $1.200.000 de la Ansés

Por Expresión del Sur
Interés General28/04/2025

Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que cobran a través del Banco Provincia tienen una nueva opción para financiar gastos personales. “ANSES y Banco Provincia permiten a beneficiarios de AUH acceder a créditos personales desde la app Cuenta DNI, una modalidad 100% digital que transforma la manera de financiar gastos personales”.