Sáenz dio marcha atrás con la ley del IPS y anunció una nueva propuesta con consenso

El gobernador de Salta, anunció públicamente la decisión de retirar el proyecto de ley del Instituto Provincial de Salud (IPS), tras la polémica que generó su presentación y la reacción de sectores gremiales, políticos y de jubilados. El mandatario reconoció errores en el tratamiento de la iniciativa y aseguró que trabajará en una nueva propuesta con mayores garantías para los afiliados.

Actualidad26/05/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Gustavo Sáenz

En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, el gobernador Gustavo Sáenz comunicó la determinación de retirar el proyecto de ley que proponía una reforma estructural del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS). El anuncio se produjo luego de una semana de tensiones y cuestionamientos de diversos sectores, especialmente de jubilados y dirigentes gremiales, que advirtieron posibles perjuicios para los afiliados.

Sáenz inició su mensaje con una autocrítica contundente: “Sé humilde para admitir tus errores, inteligente para aprender de ellos y maduro para corregirlos”, expresó, al tiempo que reconoció que la explicación brindada días atrás “no fue suficiente”. En esa línea, sostuvo: “Evidentemente cometimos un error al mandar un proyecto de ley que no era el espíritu ni estaba en el corazón de este gobernador”.

El mandatario provincial explicó que la intención original era ordenar la normativa vigente del organismo, que desde su creación acumula una serie de decretos y disposiciones dispersas. Sin embargo, admitió que los considerandos del proyecto no reflejaron adecuadamente esa finalidad. “Lo más lamentable es que, pese a haber dicho públicamente que no se iba a perjudicar a los jubilados, muchos dirigentes políticos aprovecharon para seguir creando incertidumbre y angustia”, denunció.

Durante la jornada, Sáenz mantuvo una reunión con representantes gremiales para llevar tranquilidad a los afiliados del IPS. “La tranquilidad más grande que puedo darles es que voy a retirar ese proyecto”, afirmó, y adelantó que solicitó a la intervención del IPS, a las comisiones de Salud de ambas cámaras legislativas y al Ministerio de Salud, que trabajen de manera articulada en una nueva ley.

El gobernador también se refirió a la situación crítica que atraviesa el instituto, señalando que hay múltiples factores que afectan su sostenibilidad. “La última devaluación provocó un aumento en los medicamentos entre el 500 y el 600%, y eso lo saben todos”, indicó. Asimismo, mencionó prácticas de sobrefacturación en algunas clínicas: “Un afiliado se interna por un día y después aparece una factura por tres días, o se ordenan estudios innumerables que no son necesarios”.

Otro aspecto que consideró preocupante es el desbalance entre los aportes y los costos reales: “En otras obras sociales, un grupo familiar paga entre 600 y 900 mil pesos. En el IPS, muchos que tienen ingresos elevados no llegan a pagar 20 o 30 mil pesos”, planteó. Ante este escenario, Sáenz insistió en la necesidad de implementar auditorías rigurosas, aclarando que no se trata de persecuciones sino de “defender los derechos de los afiliados a una atención digna”.

Al finalizar su discurso, el gobernador reafirmó su compromiso con los jubilados y con la búsqueda de soluciones que fortalezcan al IPS: “Vamos a corregir todas estas cosas para que vuelva a ser la obra social orgullo de los salteños. Pero nunca vamos a perjudicar a los jubilados. No quiero que quede nada escrito y firmado por mí que los afecte”.

“Yo soy un ser humano de carne y hueso que comete errores, pero que con humildad se hace cargo”, expresó, y pidió que otros dirigentes asuman la misma responsabilidad. “No corto el hilo por lo más delgado ni le echo la culpa a otros. Me hago cargo porque esa es mi obligación como gobernador”, concluyó.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Lo más visto