
Santa Fe: más de dos mil empresas cerradas por la apertura de importaciones
Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

YPF aplicará un aumento del 1% en sus combustibles a partir del 1° de junio. El resto de las petroleras seguirá el mismo camino.
Economía y Finanzas01/06/2025
José Alberto Coria
Desde este domingo 1° de junio vuelve a subir el precio de los combustibles en todo el país. La primera en mover es la petrolera estatal YPF, que aplicará un aumento promedio del 1% para compensar la suba del impuesto a los combustibles que definió el Gobierno nacional.


La medida impactará directamente en los bolsillos de los automovilistas salteños, ya que se espera que las demás empresas del sector acompañen el incremento en las próximas horas.
En Salta, según los últimos relevamientos de precios del 1° de marzo, los valores previos al aumento eran los siguientes:
Con este nuevo ajuste, el costo de llenar un tanque de 50 litros con Nafta Súper superará los $62.500, mientras que uno con Infinia rondará los $72.000, aunque el impacto final dependerá del precio de base en cada estación.
Desde YPF afirmaron que mantienen “un acuerdo honesto con los consumidores” y que los aumentos responden al monitoreo de variables como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio y los impuestos nacionales.
Este ajuste llega luego de que el Gobierno resolviera postergar parcialmente la actualización total del impuesto para no presionar aún más sobre la inflación, que si bien desacelera, sigue afectando de lleno el consumo.
Se trata del octavo aumento en lo que va del año, aunque en esta oportunidad el porcentaje es menor al de los primeros meses, cuando los incrementos fueron de entre un 6% y un 27%.



Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

Luego de la difusión de una posible eliminación del monotributo, el presidente Javier Milei negó este viernes que impulsarían esa medida: “son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”.

El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Simultáneamente, una ambulancia del Ministerio de Salud que llegó al lugar para asistir fue colisionada por otro vehículo, aunque sin ocasionar heridos.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

