
Hantavirus en Salta: ya hay cuatro casos confirmados y una víctima fatal
El Ministerio de Salud confirmó que hasta el 5 de octubre se detectaron cuatro contagios de hantavirus. Tres pacientes se recuperaron, pero uno falleció en Orán.
La resistencia a los exámenes suele estar relacionada con el miedo, la incomodidad, creencias erróneas y la falta de conocimiento sobre la importancia de la detección temprana del cáncer prostático.
Salud12/06/2025El cáncer de próstata es la enfermedad de mayor incidencia en la población masculina adulta, por lo que se recomienda a todos los varones, a partir de los 50 años, hacerse un control urológico.
Al respecto, el médico Juan José Pisani, del servicio de Urología del hospital San Bernardo, explicó que “en la mayoría de los casos, los problemas prostáticos se instalan de manera benigna, pero, así como la mujer a partir de los 18 años debe hacerse controles ginecológicos, los varones a partir de los 50 deben hacerse controles de próstata”.
El profesional agregó que, “cuando hay antecedentes familiares, como padre o abuelo que han tenido cáncer de próstata, el control se debe adelantar 5 años, es decir, a los 45”, ya que la probabilidad de desarrollar la enfermedad es mayor. “Se sabe que el cromosoma 1, que contiene el gen que predispone al cáncer, se hereda del padre”, dijo Pisani, agregando que “de la madre se heredan los antioncogenes, que son supresores de los tumores, por lo que el cáncer puede desarrollarse o no, dependiendo de otras situaciones”.
Con respecto a los controles, pueden consistir en ecografía, análisis de sangre para medir el antígeno prostático específico (PSA) o tacto rectal. “En la actualidad, los hombres aceptan más hacerse el control, porque tienen más información, cosa que no pasaba hace 20 años, porque había mucho rechazo al tacto rectal, relacionándolo con la sexualidad”, dijo Pisani, acotando que “ese tabú se ha ido perdiendo y hoy los hombres se controlan más”.
También explicó que no siempre se recurre al tacto rectal. “Cuando a través de una ecografía se visibiliza una próstata pequeña, normal, y con un PSA muy bajo, no se hace tacto rectal”, dijo el especialista.
El paciente con cáncer de próstata que por alguna situación no puede ser operado, puede recibir un tratamiento con medicación oncológica o radioterapia. “Se dice que el cáncer se ha curado cuando el paciente ha sido operado y luego de diez años el tumor no reaparece”, dijo Pisani, y agregó que “el concepto actual en el mundo es que un paciente puede morir con cáncer de próstata y no a causa de ese cáncer, por lo que cuanto antes se tenga el diagnóstico, mejor será el pronóstico”.
El especialista explicó que se reconocen dos etapas: cáncer localizado y cáncer avanzado. El cáncer localizado se limita a la próstata, por lo tanto, se puede operar y es más fácil de tratar y curar, mientras que en la etapa avanzada el tumor ha pasado a otros tejidos, generalmente a los huesos, con lo cual ya no es operable.
Signos de alarma
Se debe poner atención a los signos de alarma:
· Dificultad para orinar, flujo urinario lento o debilitado.
· Necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche.
· Sangre en la orina o el semen.
· Dificultad para lograr una erección.
· Dolor en las caderas, espaldas, tórax u otras áreas.
· Debilidad, adormecimiento de las piernas.
· Pérdida de control de la vejiga o de los intestinos.
Como medida de precaución se recomienda que todo varón, a partir de los 50 años, se realice un control una vez al año. Si hay antecedentes de cáncer de próstata en padre o hermanos, este control debe hacerse a partir de los 45 años.
El Ministerio de Salud confirmó que hasta el 5 de octubre se detectaron cuatro contagios de hantavirus. Tres pacientes se recuperaron, pero uno falleció en Orán.
El Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro contagios de hantavirus en lo que va del año. Dos corresponden al departamento Anta y uno de los pacientes, de Orán, falleció tras sufrir complicaciones respiratorias. Piden extremar los cuidados en zonas rurales.
Guille Bergoglio, una bebé prematura de Ceibalito, debe viajar al Hospital Garrahan antes del 22 de octubre para estudios de alta complejidad. Su familia busca apoyo económico para traslado y estadía.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.
El cadáver de Daiana Mendieta fue hallado en un aljibe de una zona rural conocida como Los Zorrinos, cerca de la Ruta 12. Hay un sospechoso detenido.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada