
Salta lanza el Primer Folclorazo para visibilizar el talento artístico juvenil
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
La exposición “Nuestras Raíces” reúne obras que reflejan tradiciones y paisajes salteños, con el apoyo del área de Cultura municipal.
Cultura13/06/2025En el marco del mes Güemesiano, Metán inauguró la exposición de pintura “Nuestras Raíces”, de la artista y profesora Estela Catania. La muestra, que permanecerá abierta al público en el Museo de Bellas Artes ubicado en Güemes y 9 de Julio, rescata la identidad, la historia y la cultura regional a través de obras que reflejan paisajes, tradiciones y valores comunitarios.
La propuesta artística de Catania se destaca por su técnica y sensibilidad, elementos que permiten una representación fiel de la memoria colectiva y el amor por la tierra salteña. Cada obra ofrece una lectura visual profunda que invita a conectar con las raíces culturales de la provincia.
Roberto Moyano, director de Cultura del Municipio, valoró la iniciativa señalando que “la muestra no solo aporta a la difusión del arte local, sino que también fortalece la identidad regional. La labor de la profesora Catania es fundamental para promover el patrimonio cultural de nuestra comunidad”.
Estela Catania, además de su labor como artista, cumple un papel fundamental como docente dedicada a la formación artística en la región. Con “Nuestras Raíces” reafirma su compromiso con la difusión del arte que rescata la historia y la identidad local, consolidándose como una referente del ámbito cultural en Metán.
La exposición se suma a las actividades oficiales del mes Güemesiano y constituye un espacio accesible para que la comunidad valore y reconozca el arte como herramienta de preservación y difusión de la historia y cultura regional.
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Jóvenes estudiantes homenajearon a dos íconos de la cultura lajiteña en una noche cargada de emoción y raíces
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.