
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Con la llegada de vientos cálidos y secos, especialistas y autoridades sanitarias alertan sobre su impacto en el organismo, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Salud13/06/2025Durante esta época del año, el ingreso de vientos cálidos y secos al territorio provincial —conocidos como Zonda y Norte— provoca alteraciones bruscas en el estado del tiempo, a la vez que repercute de manera directa en la salud de la población. Frente a esta situación, el Ministerio de Salud Pública emitió un conjunto de recomendaciones destinadas a minimizar riesgos y preservar el bienestar general.
Se trata de fenómenos atmosféricos frecuentes en regiones precordilleranas, que elevan abruptamente la temperatura, reducen la humedad ambiente y arrastran consigo polvo, polen y otras partículas en suspensión. Esto genera un escenario propicio para descompensaciones físicas y síntomas que afectan a diversos grupos etarios.
La exposición al Zonda puede derivar en distintos cuadros clínicos, entre los que se destacan:
Además, desde la salud mental también se registran efectos. Según profesionales del área, durante los días de viento Zonda es frecuente observar un aumento en la irritabilidad, impulsividad y trastornos del estado de ánimo. En pacientes con antecedentes psiquiátricos —como esquizofrenia o epilepsia— se ha documentado un agravamiento de los síntomas habituales.
Con el propósito de reducir el impacto de estos vientos en la salud comunitaria, las autoridades sanitarias recomiendan adoptar conductas preventivas como:
Entre los síntomas que pueden indicar una descompensación asociada a las condiciones climáticas, se enumeran:
Ante cualquiera de estas manifestaciones, se sugiere acudir al centro de salud más próximo o contactar al Sistema de Emergencias 911, si el servicio está disponible en la localidad.
Con la llegada del viento Zonda, el cuidado de la salud adquiere especial relevancia. Más allá de tratarse de un fenómeno natural característico del invierno en zonas andinas, su impacto en el organismo exige atención y prevención. Desde las autoridades insisten en estar informados y actuar con precaución.
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.