
Salud pública avanza en tratamientos para hipoacusia en pacientes pediátricos
Diez niños entre 4 y 14 años recibieron implantes auditivos en el hospital Materno Infantil, mejorando su capacidad auditiva y calidad de vida.
Con la llegada de vientos cálidos y secos, especialistas y autoridades sanitarias alertan sobre su impacto en el organismo, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Salud13/06/2025Durante esta época del año, el ingreso de vientos cálidos y secos al territorio provincial —conocidos como Zonda y Norte— provoca alteraciones bruscas en el estado del tiempo, a la vez que repercute de manera directa en la salud de la población. Frente a esta situación, el Ministerio de Salud Pública emitió un conjunto de recomendaciones destinadas a minimizar riesgos y preservar el bienestar general.
Se trata de fenómenos atmosféricos frecuentes en regiones precordilleranas, que elevan abruptamente la temperatura, reducen la humedad ambiente y arrastran consigo polvo, polen y otras partículas en suspensión. Esto genera un escenario propicio para descompensaciones físicas y síntomas que afectan a diversos grupos etarios.
La exposición al Zonda puede derivar en distintos cuadros clínicos, entre los que se destacan:
Además, desde la salud mental también se registran efectos. Según profesionales del área, durante los días de viento Zonda es frecuente observar un aumento en la irritabilidad, impulsividad y trastornos del estado de ánimo. En pacientes con antecedentes psiquiátricos —como esquizofrenia o epilepsia— se ha documentado un agravamiento de los síntomas habituales.
Con el propósito de reducir el impacto de estos vientos en la salud comunitaria, las autoridades sanitarias recomiendan adoptar conductas preventivas como:
Entre los síntomas que pueden indicar una descompensación asociada a las condiciones climáticas, se enumeran:
Ante cualquiera de estas manifestaciones, se sugiere acudir al centro de salud más próximo o contactar al Sistema de Emergencias 911, si el servicio está disponible en la localidad.
Con la llegada del viento Zonda, el cuidado de la salud adquiere especial relevancia. Más allá de tratarse de un fenómeno natural característico del invierno en zonas andinas, su impacto en el organismo exige atención y prevención. Desde las autoridades insisten en estar informados y actuar con precaución.
Diez niños entre 4 y 14 años recibieron implantes auditivos en el hospital Materno Infantil, mejorando su capacidad auditiva y calidad de vida.
Hoy se inauguró el nuevo Centro de Diálisis en Joaquín V. González. Esta nueva unidad busca brindar tratamientos vitales para los pacientes, mejorando el acceso a servicios médicos especializados y reduciendo la necesidad de traslados a otras localidades.
El hospital Dr. Oscar H. Costas de Joaquín V. González ya cuenta con un Centro de Diálisis de última generación y una moderna Guardia para Adultos. Es el sexto centro inaugurado en la provincia.
Roberto Pettinato generó un fuerte revuelo en el ámbito cultural y social argentino tras sus recientes declaraciones donde afirmó que el folclore argentino le produce vergüenza y lo comparó, de manera cruda y polémica, con "el abrazo de una madre desnuda".
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Durante un control vehicular sobre la ruta nacional 9/34, a la altura de Metán, la Policía secuestró 31 cubiertas que eran transportadas sin documentación legal. El conductor fue infraccionado por violar el Código Aduanero e intervino la Fiscalía Federal.