
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
En Metán se realizó una jornada sobre educación digital y ciberseguridad, con la participación de estudiantes, docentes y familias, impulsada por el OCEDIC y el respaldo del municipio.
Actualidad13/06/2025Con la intención de acompañar a las nuevas generaciones en el uso consciente de la tecnología, se desarrolló en esta ciudad una jornada educativa sobre ciberseguridad, organizada por el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC), organismo dependiente de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. La actividad tuvo lugar en el Colegio de Abogados y contó con el respaldo institucional de la Municipalidad de Metán.
La propuesta se enmarca en el programa federal “OCEDIC va a la escuela” y fue gestionada por el abogado Víctor Gómes. Participaron estudiantes y docentes de los colegios José Manuel Estrada, Juan Carlos Dávalos y de la Escuela Técnica N.º 3110. También asistieron padres, madres y autoridades locales.
Durante la jornada se abordaron temas sensibles como grooming, ciberbullying y los riesgos que conlleva una exposición sin control a las redes sociales. Las charlas fueron adaptadas según el público y orientadas a generar herramientas de prevención tanto en jóvenes como en adultos.
El intendente José María Issa, quien es además abogado, destacó la importancia de impulsar este tipo de iniciativas en el interior de la provincia. “La educación digital ya no es un tema del futuro, es una necesidad del presente. En un contexto donde lo virtual atraviesa nuestras vidas, tenemos que acompañar a nuestros chicos con información clara, herramientas y presencia”, expresó.
“El conocimiento jurídico sobre estos delitos nos muestra que no basta con castigar después, sino que lo más valioso es prevenir. Por eso, generar conciencia en las escuelas y en las familias es fundamental”, añadió.
Issa remarcó que el municipio seguirá trabajando en acciones conjuntas con instituciones académicas y especialistas: “Hoy el Estado tiene que ser un puente entre la comunidad y el conocimiento. Lo que se aprende a tiempo puede evitar consecuencias graves más adelante”.
Desde el OCEDIC se puso énfasis en que el objetivo no es prohibir el uso de internet, sino promover una mirada crítica y responsable sobre el entorno digital. Mariana Chávez, integrante del equipo de capacitación, sostuvo que “es necesario que tanto los chicos como los adultos entiendan los riesgos, sin miedo, pero con información precisa”.
La jornada fue declarada de Interés Municipal y se inscribe en una estrategia más amplia que busca articular esfuerzos entre el Estado, las escuelas y la comunidad, para construir entornos digitales más seguros. La concurrencia fue numerosa y activa, con intervenciones de estudiantes y docentes, en un clima de reflexión colectiva sobre un tema que atraviesa la realidad cotidiana de niños, niñas y adolescentes.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.