
“Meter a todos en la misma bolsa es injusto”: el mensaje de Sáenz a Milei
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
Este lunes habrá una reunión con alta tensión política en Buenos Aires. Los mandatarios provinciales exigen más coparticipación, fondos atrasados y definiciones urgentes. En juego, la economía de los distritos y la relación con la Casa Rosada.
Política23/06/2025El escenario ya está armado. Este lunes a las 11, los gobernadores de distintas provincias volverán a verse las caras en la Ciudad de Buenos Aires, en una cumbre que promete definiciones clave y gestos de presión hacia el Gobierno nacional. El encuentro será en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el barrio de Retiro, y el temario no deja dudas: financiamiento, obras, consumo, industria y coparticipación.
La tensión entre las provincias y la Casa Rosada sigue en aumento. La baja de transferencias, la caída del consumo y el parate de obras públicas pusieron en alerta a varios distritos. Frente a eso, Nación deslizó una propuesta: ceder recursos del impuesto a los combustibles a cambio de que las provincias se hagan cargo de las obras de Vialidad.
Pero los gobernadores buscan más. No solo quieren fondos, sino también previsibilidad y diálogo político. “Vamos a llevar casos concretos de empresas cerrando y empleos en riesgo. Si el Gobierno no reacciona, habrá un alto costo social”, advirtió el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien fue uno de los más duros en la previa. “No puede irle bien a Nación y mal al interior. Que Milei no se equivoque”, lanzó.
La reunión también tiene un fuerte simbolismo: representa la continuidad del diálogo iniciado la semana pasada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Si bien no se logró la presencia del presidente Milei por su gira internacional, los mandatarios buscan dejar en claro que no aceptarán decisiones unilaterales que afecten las finanzas de las provincias.
Desde Río Negro, Alberto Weretilneck también alzó la voz: “Estamos poniendo plata en impuestos y no vuelve nada. Ofrecimos hacernos cargo de las rutas, pero que definan algo. El deterioro es tremendo y nadie da respuestas”.
En medio de la recesión, la falta de inversión nacional y la incertidumbre sobre el rumbo económico, los gobernadores se reagrupan con un mensaje unificado: no hay desarrollo sin federalismo real. La cumbre de hoy puede marcar un nuevo punto de inflexión en la relación entre el interior y la Nación.
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El gobernador de Salta consideró injusto que el Presidente omita el respaldo clave de las provincias para avanzar con leyes nacionales.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.