
Vacaciones a paso lento: Salta entre las últimas provincias en cerrar el ciclo lectivo
El ciclo lectivo 2025 finalizará en la antesala de las fiestas y Salta se ubica entre las provincias con receso más tardío.

Universitarios salteños se movilizan en defensa de los salarios, las becas y el financiamiento educativo. La crisis presupuestaria amenaza la continuidad de miles de estudiantes.
Educación26/06/2025
Carolina Saravia
Desde este jueves, Salta forma parte del paro universitario de 48 horas convocado por los gremios docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), en el marco de un reclamo federal por salarios dignos y financiamiento adecuado para las universidades públicas.


La medida incluye una movilización prevista para las 16.30 en Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial, y cuenta con el respaldo de autoridades universitarias, centros de estudiantes, gremios como la CGT, CTA y CCT, además de movimientos sociales y colectivos independientes.
Desde los gremios que representan al personal de la UNSa, señalaron que la situación económica de la educación superior es crítica y que la pérdida del poder adquisitivo docente se arrastra desde gobiernos anteriores, aunque se profundizó en los últimos meses con el ajuste presupuestario nacional.
Diego Maita, secretario gremial de ADIUNSa, afirmó que “con el gobierno anterior se perdió un 10% de salario, y ahora la caída se agrava". Por su parte, Pamela Pérez, secretaria adjunta del sindicato, remarcó que las becas estudiantiles rondan entre los 16.000 y 20.000 pesos, y que el comedor universitario solo puede cubrir 800 viandas diarias, lo que resulta insuficiente para la demanda real de la comunidad estudiantil.
En este contexto, el reclamo se centra en la urgente aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, actualmente en debate en el Congreso, y advierte sobre las consecuencias del congelamiento de partidas: mayor deserción, precarización laboral y fuga de docentes al sector privado o al exterior.
Finalmente, desde los gremios anticiparon que, si no se obtienen respuestas concretas, las medidas de fuerza podrían intensificarse en las próximas semanas.



El ciclo lectivo 2025 finalizará en la antesala de las fiestas y Salta se ubica entre las provincias con receso más tardío.

Participarán estudiantes y docentes de todo el país con más de 140 proyectos correspondientes al eje Ciencias.

Se realizó un encuentro con alrededor de 1500 jóvenes de los últimos años de instituciones públicas y privadas de la provincia.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.

