
Finalizan con los arreglos en el salón de usos múltiples del colegio Juan Carlos Dávalos
Se ejecutan los últimos detalles de la obra a través del convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de la localidad.

Universitarios salteños se movilizan en defensa de los salarios, las becas y el financiamiento educativo. La crisis presupuestaria amenaza la continuidad de miles de estudiantes.
Educación26/06/2025
Carolina Saravia
Desde este jueves, Salta forma parte del paro universitario de 48 horas convocado por los gremios docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), en el marco de un reclamo federal por salarios dignos y financiamiento adecuado para las universidades públicas.


La medida incluye una movilización prevista para las 16.30 en Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial, y cuenta con el respaldo de autoridades universitarias, centros de estudiantes, gremios como la CGT, CTA y CCT, además de movimientos sociales y colectivos independientes.
Desde los gremios que representan al personal de la UNSa, señalaron que la situación económica de la educación superior es crítica y que la pérdida del poder adquisitivo docente se arrastra desde gobiernos anteriores, aunque se profundizó en los últimos meses con el ajuste presupuestario nacional.
Diego Maita, secretario gremial de ADIUNSa, afirmó que “con el gobierno anterior se perdió un 10% de salario, y ahora la caída se agrava". Por su parte, Pamela Pérez, secretaria adjunta del sindicato, remarcó que las becas estudiantiles rondan entre los 16.000 y 20.000 pesos, y que el comedor universitario solo puede cubrir 800 viandas diarias, lo que resulta insuficiente para la demanda real de la comunidad estudiantil.
En este contexto, el reclamo se centra en la urgente aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, actualmente en debate en el Congreso, y advierte sobre las consecuencias del congelamiento de partidas: mayor deserción, precarización laboral y fuga de docentes al sector privado o al exterior.
Finalmente, desde los gremios anticiparon que, si no se obtienen respuestas concretas, las medidas de fuerza podrían intensificarse en las próximas semanas.



Se ejecutan los últimos detalles de la obra a través del convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de la localidad.

La Municipalidad de Las Lajitas, junto a EDESA, el Polo Integral de la Mujer y UPATECO, entregó materiales destinados a fortalecer los cursos y prácticas formativas en la localidad. La articulación entre instituciones permite ampliar oportunidades de capacitación y acompañar el desarrollo de la comunidad.

Josué Delgadillo, alumno de la Escuela de Comercio de Metán, superó las pruebas nacionales y quedó habilitado para competir en los selectivos rumbo a la Olimpiada Internacional de Matemática.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

El párroco de San Francisco Solano atraviesa un delicado estado de salud y permanece internado en Metán. La comunidad se moviliza en grupos y capillas para rezar por su recuperación, recordando el duro antecedente de salud que enfrentó en 2023.

Alfredo Olmedo rechazó vínculos con la avioneta narco interceptada en Rosario de la Frontera y cuestionó el control estatal en la zona.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

