
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, medida que se hará sentir en las escuelas públicas de todo el país.
Universitarios salteños se movilizan en defensa de los salarios, las becas y el financiamiento educativo. La crisis presupuestaria amenaza la continuidad de miles de estudiantes.
Educación26/06/2025Desde este jueves, Salta forma parte del paro universitario de 48 horas convocado por los gremios docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), en el marco de un reclamo federal por salarios dignos y financiamiento adecuado para las universidades públicas.
La medida incluye una movilización prevista para las 16.30 en Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial, y cuenta con el respaldo de autoridades universitarias, centros de estudiantes, gremios como la CGT, CTA y CCT, además de movimientos sociales y colectivos independientes.
Desde los gremios que representan al personal de la UNSa, señalaron que la situación económica de la educación superior es crítica y que la pérdida del poder adquisitivo docente se arrastra desde gobiernos anteriores, aunque se profundizó en los últimos meses con el ajuste presupuestario nacional.
Diego Maita, secretario gremial de ADIUNSa, afirmó que “con el gobierno anterior se perdió un 10% de salario, y ahora la caída se agrava". Por su parte, Pamela Pérez, secretaria adjunta del sindicato, remarcó que las becas estudiantiles rondan entre los 16.000 y 20.000 pesos, y que el comedor universitario solo puede cubrir 800 viandas diarias, lo que resulta insuficiente para la demanda real de la comunidad estudiantil.
En este contexto, el reclamo se centra en la urgente aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, actualmente en debate en el Congreso, y advierte sobre las consecuencias del congelamiento de partidas: mayor deserción, precarización laboral y fuga de docentes al sector privado o al exterior.
Finalmente, desde los gremios anticiparon que, si no se obtienen respuestas concretas, las medidas de fuerza podrían intensificarse en las próximas semanas.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, medida que se hará sentir en las escuelas públicas de todo el país.
La iniciativa cuenta con el respaldo académico de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), que certificará las capacitaciones, garantizando un alto nivel formativo y un impacto real en la administración pública.
La comunidad educativa Franz Jorge Helmut Arenz Toledo reunió a alumnos, docentes y familias en una jornada que destacó la inclusión y el trabajo conjunto. Autoridades municipales acompañaron el acto.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.
El cadáver de Daiana Mendieta fue hallado en un aljibe de una zona rural conocida como Los Zorrinos, cerca de la Ruta 12. Hay un sospechoso detenido.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada