
Docentes con sueldos bajo la línea de indigencia: el reclamo es urgente
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
Universitarios salteños se movilizan en defensa de los salarios, las becas y el financiamiento educativo. La crisis presupuestaria amenaza la continuidad de miles de estudiantes.
Educación26/06/2025Desde este jueves, Salta forma parte del paro universitario de 48 horas convocado por los gremios docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), en el marco de un reclamo federal por salarios dignos y financiamiento adecuado para las universidades públicas.
La medida incluye una movilización prevista para las 16.30 en Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial, y cuenta con el respaldo de autoridades universitarias, centros de estudiantes, gremios como la CGT, CTA y CCT, además de movimientos sociales y colectivos independientes.
Desde los gremios que representan al personal de la UNSa, señalaron que la situación económica de la educación superior es crítica y que la pérdida del poder adquisitivo docente se arrastra desde gobiernos anteriores, aunque se profundizó en los últimos meses con el ajuste presupuestario nacional.
Diego Maita, secretario gremial de ADIUNSa, afirmó que “con el gobierno anterior se perdió un 10% de salario, y ahora la caída se agrava". Por su parte, Pamela Pérez, secretaria adjunta del sindicato, remarcó que las becas estudiantiles rondan entre los 16.000 y 20.000 pesos, y que el comedor universitario solo puede cubrir 800 viandas diarias, lo que resulta insuficiente para la demanda real de la comunidad estudiantil.
En este contexto, el reclamo se centra en la urgente aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, actualmente en debate en el Congreso, y advierte sobre las consecuencias del congelamiento de partidas: mayor deserción, precarización laboral y fuga de docentes al sector privado o al exterior.
Finalmente, desde los gremios anticiparon que, si no se obtienen respuestas concretas, las medidas de fuerza podrían intensificarse en las próximas semanas.
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
Con el acompañamiento del intendente Rojas y la directora de Juventud, los alumnos de 5° año presentaron el proyecto “Estudios”, una propuesta que fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión juvenil.
En el marco del proyecto institucional “Nuestra Salta”, alumnos de la Escuela Santo Domingo de Guzmán realizaron un viaje educativo a la capital provincial para recorrer sitios históricos y culturales, y fortalecer así los aprendizajes trabajados en el aula.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.
Un llamado al 911 permitió detener a un joven que intentaba robar en un comercio de indumentaria ubicado en calle Güemes Este. Intervino el Departamento de Seguridad Urbana y el Juzgado de Menores N°2.
El Gobierno presentó en la Legislatura un proyecto de ley para tomar un crédito de 100 millones de dólares con FONPLATA. Se trata del primer paso para ejecutar una obra clave que une Brasil con Chile.
El banco eliminó los cargos para personas físicas que reciben hasta 10 mil dólares. Es una buena noticia para freelancers y familias que dependen de ingresos desde afuera.