
Acindar suspende a 500 operarios por la caída de la demanda
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
Los bancos advierten que cada vez más personas no pueden pagar sus tarjetas ni préstamos. La situación recuerda a los niveles críticos de los años 90. Las tasas siguen subiendo y endeudarse es cada vez más riesgoso.
Economía y Finanzas29/06/2025Mientras la inflación baja en las estadísticas oficiales, el bolsillo real de la gente sigue apretado. Y los primeros en notarlo son los bancos: los pagos de tarjeta de crédito están en su peor nivel en tres años, y los créditos personales impagos alcanzan un récord que no se veía hace dos décadas, según datos del Banco Central.
Los especialistas lo explican sin vueltas: muchas familias recurren a préstamos para pagar la tarjeta, y terminan entrando en una rueda difícil de frenar. Si antes eso se contenía con subsidios, ahora el ajuste, las tasas altas y la falta de efectivo están haciendo explotar esa deuda silenciosa.
“Después de muchos años volvió a ser un problema”, dijo el CEO del Banco Supervielle, Gustavo Manríquez, al confirmar que los cheques rechazados y los incumplimientos volvieron con fuerza. También desde el Banco Nación reconocieron la preocupación.
Mientras tanto, el discurso oficial sigue apostando a una reactivación con más crédito, pero los números cuentan otra historia. Según la Fundación Mediterránea, la tasa efectiva mensual para préstamos personales se duplicó: pasó del 1,9% en febrero a un preocupante 4,1% en junio.
La tasa nominal anual ya roza el 75%, y en algunos casos el interés real (ajustado por inflación) que enfrentan los deudores es altísimo. El informe de Invecq advierte: “Las personas están tomando deuda a tasas fijas que superan por mucho a la inflación esperada. Es una trampa peligrosa”.
El mercado financiero tampoco da señales de calma. En la última licitación, el Gobierno tuvo que subir las tasas para conseguir financiamiento y aun así no logró colocar todo lo que esperaba: un 40% quedó sin compradores.
Además, los bancos aseguran que el modelo actual los golpea: tasas elevadas, peso sobrevaluado y menos plata circulando reducen su rentabilidad. Eso se refleja en una caída del 30% de las acciones bancarias en lo que va del año.
La advertencia más fuerte llegó de un directivo de un fondo de inversión:
“Un modelo financiado sin mejora del ingreso real se convierte en una trampa. Cualquier deuda se vuelve impagable, sea de una persona, una empresa o un país”.
Con información de LPO
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
El presidente Javier Milei anunció hoy una significativa reducción de retenciones para varios productos agropecuarios durante la apertura oficial de la 137° Exposición Rural.
El dólar volvió a encender las alarmas en plena previa electoral. A pesar de subas de tasas e intervención oficial, crece la dolarización de ahorros y se reduce la oferta de divisas. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.
La Nueva Santería de Metán cumple 12 años de trayectoria y crecimiento constante. Con un fuerte arraigo espiritual y una oferta que llega a toda la región, se consolida como un referente en devoción, tradición y emprendimiento local.