Alerta en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Los bancos advierten que cada vez más personas no pueden pagar sus tarjetas ni préstamos. La situación recuerda a los niveles críticos de los años 90. Las tasas siguen subiendo y endeudarse es cada vez más riesgoso.

Economía y Finanzas29/06/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
tarjeta

Mientras la inflación baja en las estadísticas oficiales, el bolsillo real de la gente sigue apretado. Y los primeros en notarlo son los bancos: los pagos de tarjeta de crédito están en su peor nivel en tres años, y los créditos personales impagos alcanzan un récord que no se veía hace dos décadas, según datos del Banco Central.

Los especialistas lo explican sin vueltas: muchas familias recurren a préstamos para pagar la tarjeta, y terminan entrando en una rueda difícil de frenar. Si antes eso se contenía con subsidios, ahora el ajuste, las tasas altas y la falta de efectivo están haciendo explotar esa deuda silenciosa.

“Después de muchos años volvió a ser un problema”, dijo el CEO del Banco Supervielle, Gustavo Manríquez, al confirmar que los cheques rechazados y los incumplimientos volvieron con fuerza. También desde el Banco Nación reconocieron la preocupación.

GoberGobernadores presionan a Milei para que libere fondos a las provincias

Mientras tanto, el discurso oficial sigue apostando a una reactivación con más crédito, pero los números cuentan otra historia. Según la Fundación Mediterránea, la tasa efectiva mensual para préstamos personales se duplicó: pasó del 1,9% en febrero a un preocupante 4,1% en junio.

La tasa nominal anual ya roza el 75%, y en algunos casos el interés real (ajustado por inflación) que enfrentan los deudores es altísimo. El informe de Invecq advierte: “Las personas están tomando deuda a tasas fijas que superan por mucho a la inflación esperada. Es una trampa peligrosa”.

El mercado financiero tampoco da señales de calma. En la última licitación, el Gobierno tuvo que subir las tasas para conseguir financiamiento y aun así no logró colocar todo lo que esperaba: un 40% quedó sin compradores.

Además, los bancos aseguran que el modelo actual los golpea: tasas elevadas, peso sobrevaluado y menos plata circulando reducen su rentabilidad. Eso se refleja en una caída del 30% de las acciones bancarias en lo que va del año.

La advertencia más fuerte llegó de un directivo de un fondo de inversión:

“Un modelo financiado sin mejora del ingreso real se convierte en una trampa. Cualquier deuda se vuelve impagable, sea de una persona, una empresa o un país”. 

Con información de LPO

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Issa Sáenz Sacca

¿El abrazo de Issa y Sacca reordena al peronismo en Metán?

José Alberto Coria
Política09/09/2025

El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.

Peregrinos (2)

Fe y constancia en cada paso: peregrinos de El Galpón caminan hasta Los Rosales

Xiomara Díaz
Actualidad11/09/2025

En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.

IMG_20250911_173840_(1200_x_675_píxel)

Desde salud confirman un caso de "botulismo del lactante" en Anta

Por Expresión del Sur
Salud11/09/2025

Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.

Peregrinos

Las rutas que hablan de fe

Nowhereman
Opinión11/09/2025

Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.