
La jornada se desarrollará de 10 a 17 en la playa de estacionamiento del Centro Cívico Municipal, ubicado en avenida Paraguay 1240.
Con apoyo técnico de una firma de Países Bajos, se actualizaron los dispositivos de ultrasonido que combaten las algas contaminantes en la principal reserva del Sistema Itiyuro.
Ambiente04/07/2025Aguas del Norte continúa reforzando el sistema de control de algas en el dique El Limón, la principal fuente de agua para unos 120 mil vecinos del departamento San Martín. Esta semana, operarios de la empresa salteña trabajaron junto a técnicos de la compañía neerlandesa LG Sonic -desarrolladora de la tecnología- en tareas de mantenimiento, limpieza y actualización de los dispositivos de ultrasonido instalados en el embalse.
El sistema, que comenzó a funcionar en septiembre de 2024, emite ultrasonidos que impiden a las algas emerger a la superficie y alimentarse con luz solar. Así se evita su proliferación y, a la vez, se minimiza la liberación de toxinas, una preocupación histórica en la región por la presencia de cianobacterias.
Durante la intervención también se calibraron frecuencias para optimizar la efectividad del sistema, y se actualizó el software de cada dispositivo, permitiendo mejorar la medición y transmisión de datos, algo clave para el monitoreo continuo.
“Hoy el embalse El Limón está con cota máxima y con el sistema de boyas trabajando a pleno”, afirmó el gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán. Destacó además que esta tecnología, aunque nueva en la provincia, ya está siendo dominada por el personal local, lo que garantiza su continuidad en el tiempo.
Bazán recordó que el equipo de LG Sonic ha estado en contacto remoto desde el inicio, pero que también ha acompañado el proceso con visitas presenciales. “Es un sistema que lleva su tiempo, pero estamos convencidos de que es una solución concreta y sustentable para resolver un problema histórico del norte salteño”, sostuvo.
La jornada se desarrollará de 10 a 17 en la playa de estacionamiento del Centro Cívico Municipal, ubicado en avenida Paraguay 1240.
Los trabajos de saneamiento se están desarrollando a la altura del barrio El Milagro, en la zona este de la ciudad. Del lugar se retiraron neumáticos, restos de electrodomésticos, de poda y basura en general. Además, se realizó el desmalezado del desagüe pluvial.
La Municipalidad de Metán y la Fundación Sumailla iniciaron una campaña ambiental que promueve la limpieza urbana y convoca a vecinos a sumarse como voluntarios en distintos barrios de la ciudad.
Los sueldos provocaron fuertes deserciones en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Gendarmería y la Prefectura; además, la abultada deuda de la obra social impacta en el acceso de los uniformados y sus familiares a medicamentos de alto costo.
En lo que va del año, 386 efectivos de Gendarmería Nacional pidieron la baja, en medio de una crisis que combina salarios por debajo de la línea de pobreza y una obra social al borde del colapso. El fenómeno se repite en otras fuerzas y genera fuerte preocupación en el Gobierno.
Efectivos con años de servicio cobran sueldos por debajo de la línea de pobreza. La fuga de personal se acelera y la obra social Iosfa está prácticamente quebrada. El drama de quienes juraron servir y hoy no pueden sostener ni a sus familias.
Durante su presentación en los festejos en honor a San Francisco Solano, el reconocido grupo jujeño expresó públicamente su reconocimiento al jefe comunal por el crecimiento del evento y la masiva presencia de familias en la jornada.
La mujer estaba en la comisaría cuando su pareja incendió la vivienda. Perdió todo y vecinos iniciaron una colecta solidaria.