Este Invierno es (1)

La inflación no baja: vivir en Salta ya cuesta más de un millón por mes

El titular del ISEPCI aseguró que se necesitan 3,5 salarios mínimos para cubrir lo básico. “No baja la inflación, se desacelera”, afirmó.

Economía y Finanzas07/07/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Consumo inflación
Consumo e inflación

En Salta, llegar a fin de mes se volvió un desafío cada vez más duro. Así lo advirtió Federico Maigua, titular del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), quien trazó un crudo diagnóstico sobre el impacto de la crisis en los hogares salteños. “No está bajando la inflación, simplemente se está desacelerando. Desde que asumió Milei hubo un salto inflacionario muy fuerte”, sostuvo en diálogo con el programa Somos la Mañana.

Según los datos del ISEPCI, la Canasta Básica Total -que mide el costo de vida sin incluir alquiler- se disparó un 128% desde diciembre, pasando de $487.000 a más de $1.110.000 en julio. Hoy se necesitan 3,5 salarios mínimos para cubrir ese monto, cuando a fines del año pasado hacían falta 2,5.

OfertónGuerra comercial en J.V. González por la llegada de una Feria Itinerante

“El Gobierno Nacional dispone aumentos salariales del 1% o 2%, pero los precios suben mucho más rápido”, señaló Maigua. En términos concretos, alimentarse también cuesta mucho más: “Antes de Milei se necesitaban $5.700 por persona para cubrir la canasta básica alimentaria; hoy se necesitan más de $16.000, y eso eligiendo los productos más baratos”, advirtió.

A esto se suman aumentos en servicios esenciales: la factura de luz se incrementó un 400% desde diciembre, el combustible subió un 150% y el transporte público un 195%. “Esto afecta directamente a los hogares y a los comercios. Muchos ya comenzaron a cerrar porque no pueden sostener el alquiler ni los costos fijos”, alertó.

Ofertón FeriaFeria en la mira: intendentes no quieren líos con el Ofertón de Orán

Uno de los datos más preocupantes del informe es la desaparición de merenderos y espacios comunitarios que antes ayudaban a sostener la alimentación de cientos de familias. “Mucha gente está dejando de comer lo necesario. Estamos retrocediendo en derechos básicos”, lamentó Maigua.

El informe del ISEPCI refleja con datos lo que se siente en la calle: los precios no paran y los salarios no alcanzan. La inflación no da tregua, aunque los números del INDEC intenten mostrar otra cara.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas