
Acindar suspende a 500 operarios por la caída de la demanda
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
El titular del ISEPCI aseguró que se necesitan 3,5 salarios mínimos para cubrir lo básico. “No baja la inflación, se desacelera”, afirmó.
Economía y Finanzas07/07/2025En Salta, llegar a fin de mes se volvió un desafío cada vez más duro. Así lo advirtió Federico Maigua, titular del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), quien trazó un crudo diagnóstico sobre el impacto de la crisis en los hogares salteños. “No está bajando la inflación, simplemente se está desacelerando. Desde que asumió Milei hubo un salto inflacionario muy fuerte”, sostuvo en diálogo con el programa Somos la Mañana.
Según los datos del ISEPCI, la Canasta Básica Total -que mide el costo de vida sin incluir alquiler- se disparó un 128% desde diciembre, pasando de $487.000 a más de $1.110.000 en julio. Hoy se necesitan 3,5 salarios mínimos para cubrir ese monto, cuando a fines del año pasado hacían falta 2,5.
“El Gobierno Nacional dispone aumentos salariales del 1% o 2%, pero los precios suben mucho más rápido”, señaló Maigua. En términos concretos, alimentarse también cuesta mucho más: “Antes de Milei se necesitaban $5.700 por persona para cubrir la canasta básica alimentaria; hoy se necesitan más de $16.000, y eso eligiendo los productos más baratos”, advirtió.
A esto se suman aumentos en servicios esenciales: la factura de luz se incrementó un 400% desde diciembre, el combustible subió un 150% y el transporte público un 195%. “Esto afecta directamente a los hogares y a los comercios. Muchos ya comenzaron a cerrar porque no pueden sostener el alquiler ni los costos fijos”, alertó.
Uno de los datos más preocupantes del informe es la desaparición de merenderos y espacios comunitarios que antes ayudaban a sostener la alimentación de cientos de familias. “Mucha gente está dejando de comer lo necesario. Estamos retrocediendo en derechos básicos”, lamentó Maigua.
El informe del ISEPCI refleja con datos lo que se siente en la calle: los precios no paran y los salarios no alcanzan. La inflación no da tregua, aunque los números del INDEC intenten mostrar otra cara.
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
El presidente Javier Milei anunció hoy una significativa reducción de retenciones para varios productos agropecuarios durante la apertura oficial de la 137° Exposición Rural.
El dólar volvió a encender las alarmas en plena previa electoral. A pesar de subas de tasas e intervención oficial, crece la dolarización de ahorros y se reduce la oferta de divisas. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
La empresa de servicios de internet CEM ha presentado una propuesta al municipio de Joaquín V. González: ofrecer conectividad gratuita para las noches del Agosto Cultural que se realizarán los días 6, 7 y 8 de Agosto.
La Dirección de Distrito de Prevención N° 3 – Metán desplegó operativos de seguridad durante el fin de semana, bajo la supervisión de la 2.ª Jefa. Se registraron hechos delictivos, controles vehiculares, secuestro de pirotecnia y un grave caso de violencia de género con incendio intencional.
Tras las idas y vueltas, la Cámara Argentina del Juguete confirmó que la fecha se mantiene en el tercer domingo de agosto. También habrá promociones y beneficios en cuotas con tarjeta.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.