
Valentín Ríos, el niño presentador de Anta que subirá al escenario del Gran Rex
El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

Efectivos con años de servicio cobran sueldos por debajo de la línea de pobreza. La fuga de personal se acelera y la obra social Iosfa está prácticamente quebrada. El drama de quienes juraron servir y hoy no pueden sostener ni a sus familias.
Sociedad28/07/2025
José Alberto Coria
Cobra $673.588 al mes y está dispuesto a arriesgar su vida. Es gendarme, pertenece a las filas de una de las fuerzas más respetadas del país, pero también una de las más golpeadas por la crisis económica. La situación interna de Gendarmería Nacional es crítica: en apenas seis meses de 2025, 386 efectivos presentaron la baja voluntaria.


El dato es alarmante, pero no sorprende. La remuneración de un cabo segundo ronda los $673.000, muy por debajo de la línea de pobreza que el INDEC fijó en más de $1.128.000 para una familia tipo. A esto se suma la caída del poder adquisitivo, la falta de incentivos y la ausencia de políticas de contención interna.
La deserción se repite en otras fuerzas, pero en Gendarmería genera especial preocupación por el rol clave que cumple en fronteras, rutas nacionales y operativos contra el narcotráfico. Muchos de los que se van tienen años de experiencia y formación en áreas sensibles. No son “bajas administrativas”: son cuadros activos que deciden irse por necesidad.
Además del problema salarial, la otra gran herida es la obra social. El Iosfa, que cubre a las Fuerzas Armadas y de Seguridad, acumula una deuda de más de $160.000 millones y prácticamente no garantiza medicamentos de alto costo. Hay pacientes con cáncer, trasplantes o enfermedades crónicas que debieron suspender tratamientos por falta de cobertura.
El caso de un suboficial retirado que lucha contra un cáncer sin poder acceder a su medicación se hizo viral esta semana y expuso el abandono que muchos sienten. Los reclamos se multiplican, pero las respuestas no llegan.
Mientras tanto, algunas provincias como Córdoba aprovechan el contexto para captar personal capacitado. Allí, una policía especial antidrogas incorporó recientemente a suboficiales de Gendarmería que pidieron la baja. Les ofrecieron mejores sueldos, obra social funcional y reconocimiento de los años de servicio.
“Se fue gente valiosa, no se fueron los vagos”, reconoció un jefe militar en actividad.
La Gendarmería atraviesa una sangría silenciosa. La institución que históricamente representó orden y presencia del Estado en todo el país, hoy pierde efectivos que no pueden sostener a sus familias. La vocación sigue viva, pero el salario no alcanza. Y cuando el que protege no puede vivir dignamente, todo el sistema se resiente.



El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

Autoridades provinciales, municipales, exalumnos y docentes participaron de la conmemoración de las cuatro décadas de la histórica institución, conocida como la ex Agrotécnica. Hubo homenajes, reconocimientos y un almuerzo con producción propia.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Un momento en particular robó el aliento de los presentes y tocó la fibra más sensible: la emoción desbordante de dos niñas al escuchar que sus padres fueron beneficiados con una vivienda.

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web, donde se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida e intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

