Metán será sede por primera vez de un evento sobre Economía del Conocimiento

CEM Innova llega para impulsar la Economía del Conocimiento en Metán, ofreciendo formación gratuita y acceso a carreras tecnológicas con salida laboral nacional e internacional. La iniciativa busca generar oportunidades para jóvenes y adultos desde la ciudad hacia el mundo.

Ciencia y Tecnología06/08/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
CEM Mahmut

El próximo 3 de septiembre, San José de Metán recibirá por primera vez un evento dedicado a la promoción de la Economía del Conocimiento, una de las actividades económicas de mayor crecimiento y proyección en el país. La jornada, denominada CEM Innova, se realizará de forma libre y gratuita a partir de las 16.00 en el Complejo Deportivo Municipal, con la participación de especialistas del sector, disertantes vinculados a empresas tecnológicas de primer nivel y referentes provinciales del ámbito educativo y productivo.

La iniciativa es impulsada por el empresario metanense Federico Mahmud, quien desde hace años invierte en el desarrollo de las telecomunicaciones en el sur salteño. En esta oportunidad, explicó que CEM Innova será un espacio destinado a informar, capacitar e incentivar a la población, especialmente a los jóvenes, sobre las posibilidades que ofrece la Economía del Conocimiento como herramienta de inclusión laboral, desarrollo local y generación de divisas.

Cem ComunicacionesCEM presenta INNOVA: jornadas gratuitas sobre tecnología y empleos del futuro

“La Economía del Conocimiento es hoy el tercer sector exportador del país. Tiene salida laboral real, concreta, y puede desarrollarse desde cualquier lugar con conexión a Internet. Es importante que los chicos lo conozcan, lo entiendan y se animen a formarse en este campo, sobre todo en una ciudad como Metán, donde no hay industria”, señaló Mahmud.

El evento incluirá la presentación de carreras universitarias y técnicas vinculadas al sector, experiencias de trabajadores que prestan servicios desde el interior hacia el exterior, y paneles a cargo de especialistas. Entre los disertantes confirmados se destaca un representante de Globant, una de las empresas argentinas más importantes en desarrollo de software, con presencia en el mercado internacional y cotización en la Bolsa de Nueva York.

Además, asistirán miembros del Comité de Innovación de la provincia del Chaco, programadores que trabajan en forma remota para empresas del extranjero y referentes de la comunidad tecnológica del norte argentino.

Desde la organización se adelantó que se convocará especialmente a estudiantes de 4° y 5° año del nivel secundario, aunque el evento será abierto a toda la ciudadanía. "Está orientado a jóvenes, pero también a adultos que deseen reconvertirse laboralmente o explorar otras opciones. No importa si tienen un empleo actual: si no están conformes y quieren aprender algo nuevo, pueden venir, informarse y dar el paso", explicó Mahmud.

IMG-20250703-WA0097J.V. González se conecta: CEM trae fibra óptica de última generación a la comunidad

Uno de los objetivos del encuentro es mostrar que no es necesario emigrar a los grandes centros urbanos para estudiar o trabajar en áreas tecnológicas. “Hay muchos chicos que no pueden salir de Metán por razones económicas. La idea es que vean que existen carreras virtuales con salida laboral, que pueden estudiar desde su casa y trabajar desde su casa, sin dejar su lugar de origen”, agregó.

Carácter federal y acceso gratuito

CEM Innova tendrá una segunda edición el 4 de septiembre en la ciudad de Rosario de la Frontera, también a las 16.00, en el complejo polideportivo local. En ambos casos, el ingreso será libre y gratuito, y se contará con inscripción previa mediante un formulario digital al que se accede escaneando un código QR disponible en afiches distribuidos en colegios, comercios y redes sociales.

“Estamos invitando a todos los jóvenes del departamento; El Galpón, Río Piedras, El Tunal, Lumbreras. La idea es que los municipios colaboren con transporte para que puedan asistir. Queremos que este evento llegue a todos los rincones del sur provincial, porque creemos que puede marcar un antes y un después”, subrayó Mahmud.

cem

La jornada incluirá charlas informativas, testimonios, orientación vocacional, distribución de material educativo y actividades para familiarizarse con el universo tecnológico. Se recomienda a los asistentes llevar mate, agua y buena predisposición para compartir una tarde de formación y oportunidades.

Qué es la Economía del Conocimiento

Según la definición oficial, la Economía del Conocimiento abarca todas aquellas actividades productivas que requieren del uso intensivo del conocimiento y la tecnología para generar bienes, servicios y valor agregado. Incluye sectores como programación, biotecnología, diseño, industria audiovisual, robótica, servicios profesionales exportables, e-commerce, entre otros.

En Argentina, representa actualmente el 8% del PBI y emplea a más de 450.000 personas, muchas de las cuales prestan servicios desde ciudades pequeñas o medianas del interior del país, gracias a las posibilidades que brinda el trabajo remoto.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas