Eulogia Tapia, la coplera de La Poma que inmortalizó el folclore salteño

Eulogia Tapia, Ciudadana Ilustre de La Poma, se convirtió en un ícono del folclore salteño tras inspirar la zamba “La Pomeña”, que alcanzó fama nacional e internacional.

Cultura17/08/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Eulogia Tapia

La Poma, localidad salteña situada a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, es el lugar de origen de Eulogia Tapia, reconocida como Ciudadana Ilustre y Patrimonio Artístico Viviente de la región. Su trayectoria en el folclore argentino comenzó a mediados de la década del 60, durante un encuentro que aún es recordado por vecinos y especialistas.

En el almacén “La Flor del Pago”, establecimiento que conserva su estructura original, Tapia, entonces joven pastora de cabras de apenas 18 años, participó de un contrapunto musical con el poeta Manuel José Castilla y el músico Gustavo “Cuchi” Leguizamón durante los carnavales locales. En esta tradición, un diálogo improvisado entre copleros, la joven logró imponerse, sorprendiendo a los reconocidos artistas y consolidando su leyenda.

Al día siguiente, Castilla y Leguizamón visitaron la vivienda familiar de Tapia para repetir el encuentro ante la mirada de su padre. De esta manera, nació la zamba “La Pomeña”, primera interpretación que se registró en abril de 1969 a cargo del Dúo Salteño, y más tarde alcanzó reconocimiento internacional con la voz de Mercedes Sosa.

Con el tiempo, Tapia recordó que aquel día llegó al pueblo con su caballo blanco, participó del contrapunto y ganó la competencia. La canción plasmó su vida cotidiana, incluyendo el trabajo en los cultivos y el cuidado del ganado, tal como había ocurrido realmente en La Poma.

Según indicó Diario de Payogasta, actualmente, a sus 76 años, Tapia continúa viviendo en la zona rural junto a su esposo Avilo y su familia, dedicándose a las tareas del campo y al cuidado de su rebaño, y disfrutando de sus siete nietos. Su trayectoria y el legado artístico de “La Pomeña” permanecen como un símbolo cultural de Salta y del folclore argentino.

 

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas