
Metán celebró el Día de la Tradición con desfile masivo y folclore en las calles
El Día de la Tradición en Metán reunió a vecinos y academias de danza en un desfile lleno de música, bailes folclóricos y alegría compartida.

Eulogia Tapia, Ciudadana Ilustre de La Poma, se convirtió en un ícono del folclore salteño tras inspirar la zamba “La Pomeña”, que alcanzó fama nacional e internacional.
Cultura17/08/2025
Xiomara Díaz
La Poma, localidad salteña situada a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, es el lugar de origen de Eulogia Tapia, reconocida como Ciudadana Ilustre y Patrimonio Artístico Viviente de la región. Su trayectoria en el folclore argentino comenzó a mediados de la década del 60, durante un encuentro que aún es recordado por vecinos y especialistas.


En el almacén “La Flor del Pago”, establecimiento que conserva su estructura original, Tapia, entonces joven pastora de cabras de apenas 18 años, participó de un contrapunto musical con el poeta Manuel José Castilla y el músico Gustavo “Cuchi” Leguizamón durante los carnavales locales. En esta tradición, un diálogo improvisado entre copleros, la joven logró imponerse, sorprendiendo a los reconocidos artistas y consolidando su leyenda.
Al día siguiente, Castilla y Leguizamón visitaron la vivienda familiar de Tapia para repetir el encuentro ante la mirada de su padre. De esta manera, nació la zamba “La Pomeña”, primera interpretación que se registró en abril de 1969 a cargo del Dúo Salteño, y más tarde alcanzó reconocimiento internacional con la voz de Mercedes Sosa.
Con el tiempo, Tapia recordó que aquel día llegó al pueblo con su caballo blanco, participó del contrapunto y ganó la competencia. La canción plasmó su vida cotidiana, incluyendo el trabajo en los cultivos y el cuidado del ganado, tal como había ocurrido realmente en La Poma.
Según indicó Diario de Payogasta, actualmente, a sus 76 años, Tapia continúa viviendo en la zona rural junto a su esposo Avilo y su familia, dedicándose a las tareas del campo y al cuidado de su rebaño, y disfrutando de sus siete nietos. Su trayectoria y el legado artístico de “La Pomeña” permanecen como un símbolo cultural de Salta y del folclore argentino.



El Día de la Tradición en Metán reunió a vecinos y academias de danza en un desfile lleno de música, bailes folclóricos y alegría compartida.

La comunidad de Las Lajitas vivió una intensa agenda cultural que unió historia, arte y participación popular. Desde el aniversario del monumento a Güemes hasta los festejos del Día de la Tradición en Piquete Cabado y el encuentro “Vivencias de Tradiciones”, la gestión del intendente Fernando Alabi reafirmó su compromiso con las raíces que identifican al pueblo salteño.

Durante el acto en el que asumió Adriana Cazón como directora de Cultura, el intendente de San José de Metán, José María Issa, remarcó la importancia de fortalecer las políticas culturales con una mirada integradora, que promueva la identidad local y potencie el trabajo de los artistas metanenses.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

Los hospitales públicos de Salta trabajan al límite de su capacidad y enfrentan deudas de obras sociales que superan los 10 mil millones de pesos, aunque la atención a los pacientes continúa garantizada, según el ministro de Salud Federico Mangione.

El pasado mes de octubre, en un control vehicular, se detectó que el pasajero de un remis que se dirigía hacia El Galpón, transportaba en su mochila dos envoltorios con más de dos kilos de marihuana.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para declarar la necesidad de una reforma parcial de la Constitución provincial. La propuesta busca suprimir la inmunidad de arresto y de proceso para legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar la igualdad ante la ley y reforzar la transparencia pública.

