
En El Quebrachal, la Virgen de Urkupiña fue homenajeada con procesión y misa, reuniendo a vecinos y familias en un acto que fortaleció la fe y la unidad de la comunidad.
Eulogia Tapia, Ciudadana Ilustre de La Poma, se convirtió en un ícono del folclore salteño tras inspirar la zamba “La Pomeña”, que alcanzó fama nacional e internacional.
Cultura17/08/2025La Poma, localidad salteña situada a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, es el lugar de origen de Eulogia Tapia, reconocida como Ciudadana Ilustre y Patrimonio Artístico Viviente de la región. Su trayectoria en el folclore argentino comenzó a mediados de la década del 60, durante un encuentro que aún es recordado por vecinos y especialistas.
En el almacén “La Flor del Pago”, establecimiento que conserva su estructura original, Tapia, entonces joven pastora de cabras de apenas 18 años, participó de un contrapunto musical con el poeta Manuel José Castilla y el músico Gustavo “Cuchi” Leguizamón durante los carnavales locales. En esta tradición, un diálogo improvisado entre copleros, la joven logró imponerse, sorprendiendo a los reconocidos artistas y consolidando su leyenda.
Al día siguiente, Castilla y Leguizamón visitaron la vivienda familiar de Tapia para repetir el encuentro ante la mirada de su padre. De esta manera, nació la zamba “La Pomeña”, primera interpretación que se registró en abril de 1969 a cargo del Dúo Salteño, y más tarde alcanzó reconocimiento internacional con la voz de Mercedes Sosa.
Con el tiempo, Tapia recordó que aquel día llegó al pueblo con su caballo blanco, participó del contrapunto y ganó la competencia. La canción plasmó su vida cotidiana, incluyendo el trabajo en los cultivos y el cuidado del ganado, tal como había ocurrido realmente en La Poma.
Según indicó Diario de Payogasta, actualmente, a sus 76 años, Tapia continúa viviendo en la zona rural junto a su esposo Avilo y su familia, dedicándose a las tareas del campo y al cuidado de su rebaño, y disfrutando de sus siete nietos. Su trayectoria y el legado artístico de “La Pomeña” permanecen como un símbolo cultural de Salta y del folclore argentino.
En El Quebrachal, la Virgen de Urkupiña fue homenajeada con procesión y misa, reuniendo a vecinos y familias en un acto que fortaleció la fe y la unidad de la comunidad.
El municipio invita a disfrutar de la clase para principiantes el sábado 16 a las 19 hs a cargo de los profesores Jesica Aleman y Andrés Cardozo. Luego habrá una milonga para todos los que quieran bailar hasta las 21:30.
Vecinos, academias de danzas y artistas se unieron en una tarde especial para celebrar nuestras tradiciones en un encuentro con espíritu solidario. El festival fue organizado por el grupo de danzas El Triunfo con apoyo municipal.
Ocurrió a la altura de la localidad de Las Victorias, en el departamento Banda, provincia Santiago del Estero.
La policía recuperó un rodado en barrio 80 Viviendas tras la alerta del damnificado. Los sospechosos quedaron a disposición de la Fiscalía Penal de la zona.
Procesiones, bendición de mascotas, desfile gaucho, concursos gastronómicos y números artísticos marcaron una jornada de devoción y comunidad en la localidad del municipio de Joaquín V. González.
El pipazo es altamente adictivo y provoca daños graves en pocos meses.
Con el reloj electoral en cuenta regresiva, los frentes Primero los Salteños, Fuerza Patria y La Libertad Avanza apuran negociaciones para definir quiénes encabezarán las boletas de senadores y diputados. Hay quienes no descartan que el propio gobernador Gustavo Sáenz encabece la lista.