
Exponen en Metán una obra de Matías Ordóñez en el Paseo de los Artesanos
El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.
Eulogia Tapia, Ciudadana Ilustre de La Poma, se convirtió en un ícono del folclore salteño tras inspirar la zamba “La Pomeña”, que alcanzó fama nacional e internacional.
Cultura17/08/2025La Poma, localidad salteña situada a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, es el lugar de origen de Eulogia Tapia, reconocida como Ciudadana Ilustre y Patrimonio Artístico Viviente de la región. Su trayectoria en el folclore argentino comenzó a mediados de la década del 60, durante un encuentro que aún es recordado por vecinos y especialistas.
En el almacén “La Flor del Pago”, establecimiento que conserva su estructura original, Tapia, entonces joven pastora de cabras de apenas 18 años, participó de un contrapunto musical con el poeta Manuel José Castilla y el músico Gustavo “Cuchi” Leguizamón durante los carnavales locales. En esta tradición, un diálogo improvisado entre copleros, la joven logró imponerse, sorprendiendo a los reconocidos artistas y consolidando su leyenda.
Al día siguiente, Castilla y Leguizamón visitaron la vivienda familiar de Tapia para repetir el encuentro ante la mirada de su padre. De esta manera, nació la zamba “La Pomeña”, primera interpretación que se registró en abril de 1969 a cargo del Dúo Salteño, y más tarde alcanzó reconocimiento internacional con la voz de Mercedes Sosa.
Con el tiempo, Tapia recordó que aquel día llegó al pueblo con su caballo blanco, participó del contrapunto y ganó la competencia. La canción plasmó su vida cotidiana, incluyendo el trabajo en los cultivos y el cuidado del ganado, tal como había ocurrido realmente en La Poma.
Según indicó Diario de Payogasta, actualmente, a sus 76 años, Tapia continúa viviendo en la zona rural junto a su esposo Avilo y su familia, dedicándose a las tareas del campo y al cuidado de su rebaño, y disfrutando de sus siete nietos. Su trayectoria y el legado artístico de “La Pomeña” permanecen como un símbolo cultural de Salta y del folclore argentino.
El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.
La Academia Municipal de Danzas de La Candelaria participó de la XXVI Fiesta Nacional e Internacional del Caballo en Trancas, Tucumán.
El grupo metanense Ayllu, junto al violista Tomi Isola, se presentó en la XXVI edición del Festival Nacional e Internacional del Caballo, mostrando la riqueza artística de San José de Metán ante un público numeroso y atento.
El joven de 25 años detenido en un control vehicular en Metán fue imputado por tenencia de marihuana con fines de comercialización y permanece bajo detención preventiva mientras avanza la investigación judicial.
Una mujer de El Jardín denunció que fue agredida en la madrugada del domingo por un hombre desconocido cuando regresaba a su domicilio.
El adolescente de 14 años fue trasladado al Hospital Materno Infantil de Salta tras el accidente ocurrido en el barrio El Milagro, de J.V.González; el conductor del vehículo se dio a la fuga y luego se presentó en la comisaría.
El vecino de San José de Metán ganó un vehículo en el bingo de la Liga Salteña; el premio complementa el que ya utiliza para su trabajo diario y le permitirá avanzar en proyectos familiares.
Familiares y vecinos continúan recorriendo las márgenes del río Arenales en busca de un hombre de 34 años desaparecido desde el sábado, tras ser arrastrado por el creciente caudal provocado por las lluvias.