
Gestaciones de alto riesgo son atendidas en un área especial del hospital Materno Infantil
Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

Un adolescente salteño con arritmia crítica fue conectado a un corazón artificial en un operativo sanitario de alta complejidad, que permitió su traslado seguro al Hospital Garrahan en Buenos Aires.
Salud04/09/2025
Xiomara Díaz
En un procedimiento sanitario sin precedentes en la provincia, autoridades del Ministerio de Salud Pública de Salta coordinan el traslado de un adolescente de 13 años, internado en estado crítico en el Hospital Materno Infantil (HPMI), hacia el Hospital de Pediatría Garrahan en Buenos Aires. El joven, que padece una arritmia refractaria severa, requirió la utilización de un sistema de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), que asume temporalmente las funciones cardíacas y pulmonares.


La intervención implicó la movilización de un equipo interdisciplinario integrado por más de 50 profesionales de ambos hospitales, que incluyó especialistas en cardiología, terapia intensiva pediátrica, anestesia, quirófano, instrumentación, nefrología y hemoterapia, así como personal de logística y traslado de alta complejidad. El operativo también contó con el apoyo del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAMEC) y la Aviación Civil de la provincia.
Ante la crítica situación del paciente, los equipos del HPMI activaron el protocolo de emergencia y establecieron comunicación directa con el Garrahan mediante videollamadas, evaluando detalladamente el caso y determinando la necesidad de conectar al adolescente al ECMO antes del traslado. La decisión requirió revisar instalaciones hospitalarias, incluyendo ascensores, quirófanos y disponibilidad de laboratorio, diagnóstico por imagen y hemoterapia, para garantizar la seguridad y la continuidad del procedimiento.
La logística del traslado comprendió cuatro vuelos sanitarios para movilizar al equipo médico desde Buenos Aires y posteriormente al paciente hacia la capital federal. Paralelamente, los padres fueron trasladados en el primer vuelo, recibiendo asistencia integral por parte del área de Coordinación y Gestión de Pacientes, incluyendo prestaciones por discapacidad y subsidios necesarios.

El ECMO permite sostener la función cardíaca y pulmonar del paciente mientras se evalúa la evolución clínica y se determina el tratamiento a seguir, incluyendo la eventual consideración de un trasplante cardíaco. Este procedimiento constituye un paso fundamental en la cooperación interinstitucional a nivel nacional, fortaleciendo las capacidades del sistema de salud provincial para responder a emergencias de alta complejidad sin importar la distancia geográfica.
La jefa del servicio de terapia intensiva del HPMI, Dra. Gloria Méndez, destacó que si bien el hospital cuenta con la complejidad necesaria para procedimientos críticos, esta es una de las primeras veces que un equipo del Garrahan se desplaza a una provincia tan alejada para realizar una intervención de este tipo, reforzando la formación y experiencia del personal local.
Desde el ingreso del adolescente al HPMI, se realizaron múltiples intervenciones médicas y farmacológicas para controlar la arritmia. Tras varios episodios de paro cardíaco, el equipo logró estabilizarlo y mantenerlo en terapia intensiva hasta la llegada del equipo del Garrahan, asegurando la continuidad del cuidado y la preservación de sus funciones vitales.
Este operativo refleja la capacidad del sistema de salud público argentino para articular recursos, especialistas y logística aérea en situaciones de extrema complejidad, garantizando atención médica de alta especialidad incluso en regiones alejadas de los centros de referencia.



Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

El Ministerio de Salud Pública confirmó seis casos de brucelosis en la provincia. El último fue detectado en el departamento General Güemes, según el reporte epidemiológico correspondiente a la última semana de octubre.

Un equipo del Hospital “Enrique Romero” llevó adelante una jornada integral de atención en la localidad de Gaona, en el marco del Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE).

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

Mañana, Maximiliano García, oriundo de Talavera, será ordenado sacerdote en la Catedral de Buenos Aires. Su camino de fe, sus raíces y la alegría de su comunidad se reflejan en cada palabra de este joven que llevará su vocación más allá de su tierra natal.

Cinco hombres, entre ellos dos pilotos bolivianos, fueron detenidos e imputados en Salta tras el hallazgo de 364 kilos de cocaína en una avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera.

Este sábado se disputará la cuarta fecha del Torneo Regional Federal Amateur 2025, y la pelea por la clasificación promete emociones fuertes. Los cuatro equipos llegan separados por apenas tres puntos.

