
Volvió a subir la nafta en Salta: llenar el tanque es cada vez más caro
Si bien los números muestran una leve variación, los usuarios aseguran que el impacto en la economía diaria es fuerte.
En solo un mes, el kilo de carne pasó de $11.500–$12.000 a $13.500 en carnicerías locales. Los precios los imponen las grandes cadenas proveedoras y la corrida del dólar empuja más incertidumbre.
Economía y Finanzas13/09/2025Los vecinos del sur salteño volvieron a sentir el golpe del aumento en uno de los productos más sensibles de la mesa familiar: la carne vacuna. Entre julio y agosto, el kilo se conseguía entre $11.500 y $12.000. Hoy, el precio al público ya trepó a $13.500.
Según contaron carniceros de la zona a esta redacción, el aumento no pasa por una decisión local sino por los grandes proveedores que concentran la distribución desde el sur del país. “El camión llega con la carne, nos comunica el nuevo precio y no tenemos opción: si no aceptamos, nos quedamos sin mercadería en el negocio”, explicó uno de ellos.
La suba también se vincula directamente a la reciente corrida del dólar, que encarece costos en toda la cadena de comercialización y termina trasladándose al mostrador.
Un informe del IERAL–Fundación Mediterránea señala que, tradicionalmente, los últimos meses del año suelen venir acompañados de incrementos en la hacienda y en el asado, impulsados por la mayor demanda de las fiestas. Sin embargo, este 2025 podría ser distinto: la mayor faena, el menor volumen exportado y los salarios debilitados podrían amortiguar esas alzas.
Aun así, la incertidumbre política y económica por las elecciones de octubre agrega un condimento especial: una eventual depreciación del peso podría disparar nuevamente los precios.
Hoy, la carne ya se ubica en un promedio que supera en un 15% al de hace un año y ronda los $13.500 en carnicerías locales. El bolsillo de la gente no resiste más.
Si bien los números muestran una leve variación, los usuarios aseguran que el impacto en la economía diaria es fuerte.
Los bancos y billeteras virtuales deben reportar automáticamente cualquier movimiento que supere ciertos topes
El resultado de los comicios en la provincia de Buenos Aires reveló que la incertidumbre política supera la cuestión económica. JP Morgan advirtió que la desconfianza en el gobierno libertario impacta en dólares, tasas y reservas.
El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.
Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.
La Municipalidad, junto al Hospital local, desplegó un operativo de asistencia con insumos, curaciones y acompañamiento para los fieles.
El gremio acordó subas escalonadas de entre 1,2% y 1% desde septiembre, más una suma fija de $25.000. En diciembre volverán a negociar.