
Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”
El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.

En solo un mes, el kilo de carne pasó de $11.500–$12.000 a $13.500 en carnicerías locales. Los precios los imponen las grandes cadenas proveedoras y la corrida del dólar empuja más incertidumbre.
Economía y Finanzas13/09/2025
Por Expresión del Sur
Los vecinos del sur salteño volvieron a sentir el golpe del aumento en uno de los productos más sensibles de la mesa familiar: la carne vacuna. Entre julio y agosto, el kilo se conseguía entre $11.500 y $12.000. Hoy, el precio al público ya trepó a $13.500.


Según contaron carniceros de la zona a esta redacción, el aumento no pasa por una decisión local sino por los grandes proveedores que concentran la distribución desde el sur del país. “El camión llega con la carne, nos comunica el nuevo precio y no tenemos opción: si no aceptamos, nos quedamos sin mercadería en el negocio”, explicó uno de ellos.
La suba también se vincula directamente a la reciente corrida del dólar, que encarece costos en toda la cadena de comercialización y termina trasladándose al mostrador.
Un informe del IERAL–Fundación Mediterránea señala que, tradicionalmente, los últimos meses del año suelen venir acompañados de incrementos en la hacienda y en el asado, impulsados por la mayor demanda de las fiestas. Sin embargo, este 2025 podría ser distinto: la mayor faena, el menor volumen exportado y los salarios debilitados podrían amortiguar esas alzas.
Aun así, la incertidumbre política y económica por las elecciones de octubre agrega un condimento especial: una eventual depreciación del peso podría disparar nuevamente los precios.
Hoy, la carne ya se ubica en un promedio que supera en un 15% al de hace un año y ronda los $13.500 en carnicerías locales. El bolsillo de la gente no resiste más.



El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.

El Gobierno evalúa una reforma profunda que podría eliminar el Monotributo y modificar Ganancias, autónomos y el régimen laboral. Las medidas apuntan a “formalizar” la economía, pero encendieron la alarma entre millones de trabajadores.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Las bailarinas de Hadassah de Metán lograron una destacada participación en la quinta edición del Certamen Raks Sharki en Salta, obteniendo múltiples premios y reconocimientos por sus coreografías.

La carne de pollo es la más consumida en Salta y el país. En el mercado San Miguel (y en su anexo) hay diferentes opciones y cortes a precios convenientes para anticipar las compras para las fiestas.

Qué implica este entendimiento que la Casa Blanca anunció junto al presidente Javier Milei.

El Gobierno evalúa una reforma profunda que podría eliminar el Monotributo y modificar Ganancias, autónomos y el régimen laboral. Las medidas apuntan a “formalizar” la economía, pero encendieron la alarma entre millones de trabajadores.

