
Exponen en Metán una obra de Matías Ordóñez en el Paseo de los Artesanos
El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.
En el marco de las Jornadas de Homenaje al Héroe Nacional, se presentó en San José de Metán el libro “Espacio Cultural - Campamento Principal de don Martín Miguel de Güemes”, obra del investigador local Hugo Francisco Solorza.
Cultura30/09/2025El trabajo rescata con detalle las circunstancias políticas y militares de 1814, cuando el teniente coronel Martín Miguel de Güemes, por mandato de San Martín, asumió la jefatura de la vanguardia del Ejército Auxiliar del Perú y estableció su cuartel general en Conchas, muy cerca de la actual ciudad de Metán. Desde allí organizó su célebre estrategia en defensa de la frontera salteña durante la Guerra Gaucha.
La novedad de la obra es que propone la creación de un Espacio Cultural en la ex Escuela de Conchas Nº 627, el mismo lugar donde funcionó el campamento principal de Güemes. El predio, situado a menos de un kilómetro de la Ruta Nacional 9/34, fue cedido en 2023 por el Gobierno de Salta a la Municipalidad de Metán.
La presentación estuvo a cargo de Alberto Barros, director general de Aportes Institucionales del Ministerio de Gobierno, DDHH y Trabajo, y de la licenciada Blanca Omar. El acto reunió a un nutrido público, organizado por el Centro de Estudios Históricos Joaquín V. González, la Academia Güemesiana Delegación JVG y la Secretaría de Cultura municipal.
Barros subrayó que el libro “recupera la memoria colectiva, aporta al desarrollo turístico y patrimonial de Metán y refleja una investigación artesanal y minuciosa sobre la frontera gaucha de 1814”.
El proyecto cultural planteado incluye infraestructura vial, un monumento ecuestre en honor a Güemes, provisión de servicios básicos, recuperación de las márgenes del río Concha y la integración del sitio a la actividad turística regional.
Hugo F. Solorza nació en Gaona (Anta) y reside en Metán. Es contador público y autor de varios libros sobre historia regional. Su aporte a la memoria histórica fue reconocido tanto por el Municipio como por la Cámara de Diputados de Salta.
El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.
La Academia Municipal de Danzas de La Candelaria participó de la XXVI Fiesta Nacional e Internacional del Caballo en Trancas, Tucumán.
El grupo metanense Ayllu, junto al violista Tomi Isola, se presentó en la XXVI edición del Festival Nacional e Internacional del Caballo, mostrando la riqueza artística de San José de Metán ante un público numeroso y atento.
Durante la visita de Nacho Jarsún a El Galpón, el intendente Sacca ratificó su acompañamiento político a la fórmula encabezada por el actual titular de Aguas del Norte y respaldó la conducción del Gobernador.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Este domingo 19 de octubre, desde las 18:00, la Plaza San Martín será escenario de la tradicional Feria del Día de la Madre. Habrá exposición de talleres del NIDO, artesanías locales, dulzuras y sorpresas pensadas para celebrar a las mamás con música, encuentro y alegría.
El presidente realizó una gira por Santiago del Estero y Tucumán. Desde el entorno de La Libertad Avanza brindaron detalles para evitar malas interpretaciones.
Una profunda conmoción sacude a Metán Viejo tras el fallecimiento de una niña de 11 años en un accidente vial ocurrido este domingo sobre la Ruta Nacional 9/34, frente al cementerio privado de la zona.