
Santa Fe: más de dos mil empresas cerradas por la apertura de importaciones
Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

En septiembre la recaudación nacional llegó a $15,4 billones, pero cayó casi un 9% en términos reales. La baja en los derechos de exportación golpea a las provincias y municipios, que dependen de esos recursos para sostener obras y servicios.
Economía y Finanzas02/10/2025
José Alberto Coria
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que en septiembre se recaudaron $15.444.976 millones. Si bien el dato muestra un aumento nominal del 20,2%, en términos reales significa una caída cercana al 9% respecto al mismo mes de 2024.


La merma está directamente vinculada al acuerdo que el Gobierno nacional firmó con las grandes cerealeras, que adelantaron liquidaciones por US$ 7.000 millones y consiguieron que se reduzca a 0% la alícuota de retenciones para soja, maíz, trigo y carne. Esto se tradujo en menos ingresos por Derechos de Exportación, que apenas sumaron $562.892 millones, un 21% menos en términos reales.
La caída preocupa a las provincias y municipios porque esos recursos son coparticipables y sostienen gran parte de la obra pública, programas sociales y el funcionamiento diario de los gobiernos locales.
En contraste, los Derechos de Importación crecieron 75,6% y el Impuesto a los Combustibles subió 64,7%, traccionados por la suba del dólar y los aumentos en los precios internos.
Desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) advirtieron que el resultado de septiembre muestra que, en lo que va de 2025, la recaudación total está prácticamente en el mismo nivel real que el año pasado, pero con una estructura más dependiente de impuestos al consumo y con menos ingresos por exportaciones.



Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

Luego de la difusión de una posible eliminación del monotributo, el presidente Javier Milei negó este viernes que impulsarían esa medida: “son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”.

El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Simultáneamente, una ambulancia del Ministerio de Salud que llegó al lugar para asistir fue colisionada por otro vehículo, aunque sin ocasionar heridos.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

