
La crisis golpea el día a día: comercios vacíos, jubilados desprotegidos y salarios que no alcanzan.
El presidente decidió mantener la candidatura de José Luis Espert, resistiendo las presiones y pedidos de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Guillermo Francos y Santiago Caputo. El escándalo por sus vínculos con el empresario Fred Machado tensiona al oficialismo en plena campaña.
Opinión04/10/2025La política argentina está acostumbrada a convivir con escándalos, pero lo que ocurre hoy en el gobierno de Javier Milei roza el desconcierto. José Luis Espert acumula denuncias y pruebas que lo vinculan con un presunto narcotraficante, y aun así el Presidente decidió sostenerlo como candidato.
La pregunta se multiplica entre propios y ajenos. En su mesa chica, todos lo instan a tomar una decisión que parece inevitable. Pero Milei insiste en lo contrario: banca a Espert contra la opinión de Macri, Bullrich, Francos y Caputo.
¿Es una muestra de lealtad ciega? ¿Un cálculo político equivocado? ¿O el temor a reconocer un error que podría golpear aún más la credibilidad de su espacio?
La paradoja es brutal: mientras el oficialismo habla de “batalla contra la casta” y de “moralización de la política”, mantiene en la lista a un candidato sospechado de vínculos con el narcotráfico.
Milei repite que vino a “romper con lo viejo”, pero su resistencia a tomar una medida obvia -pedirle la renuncia a Espert- abre un interrogante sobre su capacidad de gobierno. No se trata solo de una candidatura: se trata de la coherencia entre el discurso y los hechos.
En las próximas horas se sabrá si el Presidente está dispuesto a sacrificar credibilidad por lealtad, o si finalmente cede ante la presión política y social. Lo cierto es que el tiempo corre, las pruebas se acumulan y el silencio presidencial ya se convirtió en un problema en sí mismo.
Por José Alberto Coria
La crisis golpea el día a día: comercios vacíos, jubilados desprotegidos y salarios que no alcanzan.
El rechazo masivo del Congreso a los vetos presidenciales expuso la falta de estrategia del Gobierno. Vetar sin contar con los votos suficientes fue un error político de magnitud.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales no son intentos de desestabilización, sino la expresión más genuina de participación ciudadana y control republicano.
La diputada nacional Emilia Orozco quedó en el centro de la polémica tras afirmar que “los pobres no entienden de macroeconomía”, una declaración que generó críticas y repudio en distintos sectores.
El pago de sueldos de septiembre 2025 en Salta comenzará el 1 de octubre con Salud y Seguridad, y seguirá con Educación y el resto de la administración pública.
Un joven falleció esta mañana tras resultar gravemente herido en un accidente de tránsito ocurrido el pasado sábado, alrededor de las 17:00, en el camino que conduce a Las Termas de Rosario de la Frontera.
La intervención se realizó esta tarde en barrio 110 viviendas. Un hombre quedó a disposición de la Justicia. Intervino la fiscalía de la zona.
Facundo Ale, buscado por su presunta participación en un tiroteo ocurrido tras una fiesta en Tafí Viejo, se entregó voluntariamente a las autoridades en un cañaveral, ubicado en el límite provincial con Santiago del Estero.