
¿De qué se trata el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos?
Qué implica este entendimiento que la Casa Blanca anunció junto al presidente Javier Milei.

El presidente decidió mantener la candidatura de José Luis Espert, resistiendo las presiones y pedidos de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Guillermo Francos y Santiago Caputo. El escándalo por sus vínculos con el empresario Fred Machado tensiona al oficialismo en plena campaña.
Opinión04/10/2025
José Alberto Coria
La política argentina está acostumbrada a convivir con escándalos, pero lo que ocurre hoy en el gobierno de Javier Milei roza el desconcierto. José Luis Espert acumula denuncias y pruebas que lo vinculan con un presunto narcotraficante, y aun así el Presidente decidió sostenerlo como candidato.


La pregunta se multiplica entre propios y ajenos. En su mesa chica, todos lo instan a tomar una decisión que parece inevitable. Pero Milei insiste en lo contrario: banca a Espert contra la opinión de Macri, Bullrich, Francos y Caputo.
¿Es una muestra de lealtad ciega? ¿Un cálculo político equivocado? ¿O el temor a reconocer un error que podría golpear aún más la credibilidad de su espacio?
La paradoja es brutal: mientras el oficialismo habla de “batalla contra la casta” y de “moralización de la política”, mantiene en la lista a un candidato sospechado de vínculos con el narcotráfico.
Milei repite que vino a “romper con lo viejo”, pero su resistencia a tomar una medida obvia -pedirle la renuncia a Espert- abre un interrogante sobre su capacidad de gobierno. No se trata solo de una candidatura: se trata de la coherencia entre el discurso y los hechos.
En las próximas horas se sabrá si el Presidente está dispuesto a sacrificar credibilidad por lealtad, o si finalmente cede ante la presión política y social. Lo cierto es que el tiempo corre, las pruebas se acumulan y el silencio presidencial ya se convirtió en un problema en sí mismo.
Por José Alberto Coria



Qué implica este entendimiento que la Casa Blanca anunció junto al presidente Javier Milei.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Adjudicaron 40 viviendas en Apolinario Saravia. Fue por sorteo público, una decisión política que devuelve confianza en un tiempo en que la desconfianza parece haberse vuelto costumbre. EDITORIAL: José Alberto Coria

Las bailarinas de Hadassah de Metán lograron una destacada participación en la quinta edición del Certamen Raks Sharki en Salta, obteniendo múltiples premios y reconocimientos por sus coreografías.

El Gobierno evalúa una reforma profunda que podría eliminar el Monotributo y modificar Ganancias, autónomos y el régimen laboral. Las medidas apuntan a “formalizar” la economía, pero encendieron la alarma entre millones de trabajadores.

La investigación por una serie de estafas en un corralón de Güemes que afectó a 53 personas que declararon haber pagado materiales que nunca recibieron y, tras el cierre repentino del local, padre e hijo desaparecieron. Uno fue detenido en un camping de La Caldera; el otro continúa prófugo.

Franco Valdez e soriundo de Tucumán, tenía 29 años y fue encontrado sin vida en una finca durante esta mañana.

Un operativo policial en Metán culminó con la detención de dos hermanas, quienes admitieron ante la justicia ser responsables de poseer estupefacientes, en el marco de un acuerdo de juicio abreviado.

