
Con el voto a la vuelta de la esquina, el dólar vuelve a marcar el pulso de la economía y las decisiones del día a día.

El presidente decidió mantener la candidatura de José Luis Espert, resistiendo las presiones y pedidos de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Guillermo Francos y Santiago Caputo. El escándalo por sus vínculos con el empresario Fred Machado tensiona al oficialismo en plena campaña.
Opinión04/10/2025
José Alberto Coria
La política argentina está acostumbrada a convivir con escándalos, pero lo que ocurre hoy en el gobierno de Javier Milei roza el desconcierto. José Luis Espert acumula denuncias y pruebas que lo vinculan con un presunto narcotraficante, y aun así el Presidente decidió sostenerlo como candidato.


La pregunta se multiplica entre propios y ajenos. En su mesa chica, todos lo instan a tomar una decisión que parece inevitable. Pero Milei insiste en lo contrario: banca a Espert contra la opinión de Macri, Bullrich, Francos y Caputo.
¿Es una muestra de lealtad ciega? ¿Un cálculo político equivocado? ¿O el temor a reconocer un error que podría golpear aún más la credibilidad de su espacio?
La paradoja es brutal: mientras el oficialismo habla de “batalla contra la casta” y de “moralización de la política”, mantiene en la lista a un candidato sospechado de vínculos con el narcotráfico.
Milei repite que vino a “romper con lo viejo”, pero su resistencia a tomar una medida obvia -pedirle la renuncia a Espert- abre un interrogante sobre su capacidad de gobierno. No se trata solo de una candidatura: se trata de la coherencia entre el discurso y los hechos.
En las próximas horas se sabrá si el Presidente está dispuesto a sacrificar credibilidad por lealtad, o si finalmente cede ante la presión política y social. Lo cierto es que el tiempo corre, las pruebas se acumulan y el silencio presidencial ya se convirtió en un problema en sí mismo.
Por José Alberto Coria

Con el voto a la vuelta de la esquina, el dólar vuelve a marcar el pulso de la economía y las decisiones del día a día.

En el Día Mundial de la Salud Mental, Fernando Serrano Urdanibia advierte sobre la urgencia de reconocer y atender los problemas psicológicos con la misma seriedad que los físicos. El psicólogo subraya que minimizar el malestar emocional perpetúa estigmas que dificultan la prevención y el tratamiento oportuno.

Porqué los intendentes apoyan masivamente al frente del gobernador Sáenz, Primero los Salteños | Editorial

El diputado electo por Anta, Gerardo Orellana, destacó su apoyo al gobernador Gustavo Sáenz en las elecciones nacionales y llamó a los dirigentes del departamento a “ponerse el poncho” y trabajar en unidad durante los últimos días de campaña.

Este viernes el fútbol regional no es sólo una fecha más del torneo: es un cruce entre dos equipos que arrancaron bien, que tienen hambre y que saben que el que gana se lleva ventaja importante en la tabla.

Con el voto a la vuelta de la esquina, el dólar vuelve a marcar el pulso de la economía y las decisiones del día a día.

El capitán de la Academia permaneció en observación durante la madrugada tras el fuerte impacto y el club informó que será revisado por especialistas en Buenos Aires para decidir el tratamiento.

El incremento forma parte de una política de recomposición gradual que busca reconocer la labor del personal militar.

