Si Salta pierde voz en el Congreso

Porqué los intendentes apoyan masivamente al frente del gobernador Sáenz, Primero los Salteños | Editorial

Opinión06/10/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Congreso Sáenz

En la Argentina del ajuste, donde las provincias son las primeras en sentir los recortes, Salta se juega mucho más que una elección legislativa: se juega su voz en el Congreso.

Esa voz, que durante años defendió la obra pública, los subsidios al transporte, los fondos para los hospitales y escuelas del interior, solo puede sostenerse si tiene representación real, con diputados y senadores que respondan a la provincia y no a los intereses de Buenos Aires.

Por eso, Gustavo Sáenz decidió dar una batalla política que trasciende lo electoral. Con el frente Primero los Salteños, el gobernador apuesta a construir poder desde las provincias, como lo hizo Corrientes en su momento, rompiendo la grieta y recuperando autonomía. Sáenz entiende que si Salta no tiene quien la defienda en el Congreso, cada municipio quedará a merced del ajuste nacional.

sáenz GTodo Anta se alinea con Sáenz y respalda el proyecto “Primero los Salteños”

Los intendentes del interior lo saben. Son ellos quienes ven de cerca cómo las transferencias se reducen, cómo se paralizan las obras y cómo cada peso que llega al municipio cuesta el doble de esfuerzo. Por eso acompañan, porque entienden que no es una elección más, sino una pulseada por el futuro de los pueblos que gobiernan.

En Anta, Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria y cada rincón del sur, la dirigencia con responsabilidad de gestión se encolumnó detrás de Sáenz. No por obediencia política, sino por una convicción profunda: que el gobernador es hoy el único que defiende a los municipios frente al centralismo y al desdén de la Nación.

A diferencia de las fuerzas nacionales —La Libertad Avanza y Fuerza Patria— que responden a lineamientos partidarios de Buenos Aires, los legisladores de Primero los Salteños tendrán la libertad y la obligación de defender los intereses de Salta, que a nivel de gestión encabeza el propio Gobernador. No se trata de oponerse a toda ley, sino de consensuar cada voto pensando primero en la provincia, porque eso es lo que los salteños necesitamos: representantes que discutan desde el federalismo y no desde la obediencia.

MANGIONE"No vamos a dejar sin medicamentos a pacientes oncológicos", aseguró Mangione

Las elecciones del 26 de octubre no definen solo bancas. Definen si Salta seguirá teniendo voz en el Congreso o si volverá al silencio de las provincias relegadas.

Porque mientras otros agitan consignas o buscan enemigos, Sáenz sigue gestionando, construyendo puentes y defendiendo el federalismo real, ese que no se declama, sino que se ejerce desde el territorio.

Y esa es la razón por la que los intendentes lo acompañan: porque cuando Salta habla, los pueblos del interior también se hacen escuchar.

Editorial | José Alberto Coria

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Milei Espert

Porqué Milei no le suelta la mano a Espert

José Alberto Coria
Opinión04/10/2025

El presidente decidió mantener la candidatura de José Luis Espert, resistiendo las presiones y pedidos de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Guillermo Francos y Santiago Caputo. El escándalo por sus vínculos con el empresario Fred Machado tensiona al oficialismo en plena campaña.

Noticias más leídas
IMG_20251005_164654_(1200_x_675_píxel)

Incautaron un cargamento de 280 kg de cocaína: hay cinco personas detenidas

Por Expresión del Sur
Policiales05/10/2025

En el marco de distintos procedimientos supervisados por el Ministerio de Seguridad Nacional con relación al combate diario contra el narcotráfico en todo el país, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), incautaron más de 280 kilogramos de clorhidrato de cocaína luego de varios operativos en el Gran Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hubo cinco detenidos.