Patricia Bullrich apuntó contra gobernadores: "cada 10 minutos piden plata"

La ministra de Seguridad defendió el nuevo acuerdo con Washington y advirtió a los gobernadores que "piden plata pero no bajan impuestos". Además, reivindicó la alianza con Estados Unidos y buscó llevar calma al empresariado.

Política16/10/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20251016_182320_(1200_x_675_píxel)

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se presentó en el Coloquio de IDEA con la intención de transmitir tranquilidad al empresariado, en medio de la incertidumbre respecto al "rescate financiero" de Estados Unidos.

Consciente de la "institucionalidad" y "gobernabilidad" necesarias para encauzar la economía (dos claves de la actual edición del cónclave empresarial), la actual candidata a senadora sorprendió en la segunda jornada del evento en Mar del Plata para compartir un almuerzo con empresarios.

En una conferencia de prensa de la que participó PERFIL, Bullrich dio múltiples definiciones relativas a la coyuntura local e internacional: desde el inminente acuerdo financiero con Washington a la cooperación bilateral a través del centro "Antiterrorista"; pasando por la "lucha contra el narcoterrorismo" o la crisis con Venezuela, tanto por el gendarme Nahuel Gallo como por la escalada bélica a manos de Donald Trump. En paralelo, la enviada de Milei pidió a los empresarios que "confíen" que el rumbo marcado por Javier Milei "no va a torcerse", más allá de lo que ocurra el 26 de octubre.

Uno de los puntos álgidos de su disertación fue la puja con los gobernadores y el revés en el Congreso. Dos temas recurrentes en el Coloquio, donde también se habló de la necesidad de una nueva ley de coparticipación federal de impuestos, un tema menor pero relevante en función de una de las prioridades del empresariado: la reforma impositiva (y la baja de impuestos subnacionales) para apuntalar la competitividad.

Pero Bullrich, en su doble rol de ministra y candidata a custodiar el legado libertario en la Cámara alta, aprovechó para apuntalar el músculo político del Gobierno en el nexo de la agenda de temas que circularon por los pasillos de IDEA: el acuerdo con Estados Unidos. Así, respondió a las críticas de otro de los protagonistas políticos del Coloquio: el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro. El referente de la Liga de Gobernadores había cuestionado la viabilidad del programa económico de Luis Caputo, que recurre "cada tres meses al Fondo".

"Y las provincias cada diez minutos le piden plata al gobierno nacional", replicó Bullrich este martes pasado el mediodía. Sin embargo, se mostró abierta al diálogo con aquellos que "quieran cambiar". "La Provincia (de Santa Fe) le pide plata al gobierno nacional y no baja impuestos. Si lo hizo (Rogelio) Frigerio, ¿por qué no lo puede hacer Pullaro?", sostuvo.

En su intervención, la funcionaria también comparó el swap con Estados Unidos con el que Massa había negociado con China: "Cuando usaban el swap con China, nadie cuestionaba nada. Parece que con Estados Unidos no es políticamente correcto. Pero le preguntamos a Trump y dijo que no hay que romperlo, porque no son incompatibles".

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
juampi cuellar

“No podemos caer en la trampa de Milei o kirchnerismo, Salta tiene que defender su propia voz”

José Alberto Coria
Política15/10/2025

El diputado electo por Anta, Juan Pablo “Juampi” Cuellar, marcó su postura de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Rechazó la polarización entre las fuerzas nacionales y respaldó la propuesta salteña del gobernador Sáenz que encabezan Flavia Royón, Nacho Jarsún y Bernardo Biella. “Primero los salteños”, reafirmó el joven dirigente de Joaquín V. González.

Noticias más leídas