El Gobierno inició el análisis del Presupuesto en la legislatura: seguirá con intendentes

El proyecto provincial, estimado en $3,7 billones, comenzó a ser debatido en una ronda de reuniones con diputados. En los próximos días se sumarán intendentes y senadores. El Ejecutivo busca un presupuesto participativo, realista y equilibrado ante la caída de la coparticipación nacional.

Economía y Finanzas05/11/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
DIPUTADOS

El Gobierno de la Provincia de Salta inició esta semana el análisis del Presupuesto 2026, que rondará los 3,7 billones de pesos, con una impronta federal y participativa. La primera ronda se concretó con los diputados provinciales, quienes presentaron sus inquietudes y prioridades para cada departamento.

“Es un presupuesto muy equitativo, como todos los años, pensado en lo que viene de Buenos Aires, teniendo en cuenta que el 78% de los recursos que recibe la Provincia provienen de la Nación”, expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat, al destacar la importancia del reparto equilibrado entre seguridad, salud y educación.

El titular del cuerpo legislativo consideró “muy positiva” la reunión inicial y adelantó que el proyecto podría ingresar formalmente a la Cámara Baja entre el viernes y el lunes próximo, para iniciar el tratamiento en comisión. “El primer lugar donde ingresa es Diputados, donde tendremos la ronda de preguntas y luego el debate en el recinto”, explicó Amat.

vivieEl valor de una casa y la fuerza del Estado

Por su parte, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, días atrás informó que se ultiman los detalles del documento que será elevado a la Legislatura. “Estamos trabajando en la última parte, pero el monto rondará los 3,7 billones de pesos. Ya realizamos un gabinete de ministros para definir las prioridades de cada cartera”, señaló.

El funcionario explicó que la elaboración del presupuesto se apoya en proyecciones macroeconómicas nacionales, con un crecimiento estimado del 5% del PBI y una inflación anual del 10,1%, según las pautas enviadas por el Consejo de Responsabilidad Fiscal. Además, indicó que el gasto en personal representará entre el 57% y el 58% del total.

Dib Ashur reconoció que el contexto económico nacional y la caída de la coparticipación complican el panorama financiero tanto de la Provincia como de los municipios, pero subrayó la decisión de mantener orden y equilibrio fiscal. “Queremos tener un presupuesto realista, ordenado y consensuado con todos los sectores”, afirmó.

En las próximas jornadas, el Ministerio de Economía prevé continuar con las reuniones junto a intendentes y senadores de toda la provincia, para escuchar propuestas locales y fortalecer la visión territorial del Presupuesto 2026.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
IMG_20251101_124104_(1200_x_675_píxel)

Detienen a 11 salteños encargados de transportar más de 47 kg de cocaína

Por Expresión del Sur
01/11/2025

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.