
El fuego arrasó con todo: la vivienda quedó reducida a cenizas. La familia necesita ayuda urgente.
El Paraje Metán Viejo fue sacudido por la indignante propuesta de instalar un crematorio en su entorno, impulsada por la concejal de Cambiemos, Josefina García, quien además es socia del Cementerio Parque El Amanecer.
Sociedad21/10/2023El Paraje Metán Viejo se encuentra conmocionado por la impactante propuesta de instalar un crematorio en su entorno, impulsada por la concejal de Cambiemos, Josefina García quien, según los vecinos, es además socia del Cementerio Parque El Amanecer. Esta iniciativa desató una ola de rechazo y malestar entre los residentes del paraje, quienes expresaron ante Spacio Tv su preocupación ante la posibilidad de que esta propuesta se convierta en una realidad que afecte su calidad de vida.
Fernando Soria, uno de los vecinos preocupados, compartió su escepticismo con respecto a la solicitud de los socios del Parque El Amanecer para establecer un crematorio en la zona. Argumentó que la proximidad de viviendas, una escuela ubicada a tan solo 400 metros y otros vecinos cercanos hace que esta idea sea completamente irracional. Además, destacó que la existencia de una chanchería a tan solo 200 metros del lugar propuesto ya generó problemas significativos en la calidad de vida de la comunidad. La adición de un horno crematorio a esta ecuación sería, en su opinión, desastrosa.
Juan, quien reside junto al cementerio, compartió sus experiencias viviendo cerca de un lugar de inhumación, destacando los malos olores y las situaciones incómodas a las que él y su familia ya se enfrentan. A pesar de haber sugerido a Evelina, otra de las socias del cementerio, que construyera una pared para reducir las molestias, sus recomendaciones no fueron tenidas en cuenta.
Soria argumentó que cualquier instalación de este tipo debería estar alejada de la comunidad, lo que llevó a la movilización de los vecinos en busca de firmas para rechazar la idea. El temor a la contaminación y la falta de respeto hacia la comunidad local fueron los motores de esta protesta.
Los vecinos tienen preocupaciones legítimas sobre la forma en que se gestionó la propuesta, ya que debería haber sido presentada primero en el municipio antes de llegar al Concejo Deliberante. Esta situación planteó dudas sobre las intenciones de algunos concejales y la posibilidad de que firmen la propuesta antes de abandonar sus cargos, lo que aumenta la incertidumbre en la comunidad.
Además, los vecinos del paraje calificaron de inmoral la conducta de la concejal García, argumentando que no puede ser juez y parte, ya que es socia de la empresa detrás del proyecto, lo que plantea un claro conflicto de intereses. Consideran que la propuesta es una afrenta a la comunidad, y están dispuestos a tomar medidas drásticas, como cortes de ruta y dar a conocer su conflicto en todos los medios de comunicación, para proteger su calidad de vida y bienestar en la comunidad.
De esta manera, la indignación en Metán Viejo sigue en aumento mientras los vecinos defienden su territorio y sus derechos.
El fuego arrasó con todo: la vivienda quedó reducida a cenizas. La familia necesita ayuda urgente.
Desde este 1º de mayo, se actualizaron los precios en el combustible con una baja estimada de $20 en promedio por litro
El Ministro de Seguridad y Justicia presentó ante diputados provinciales los avances del Plan de Modernización del Servicio de Seguridad. La exposición incluyó detalles sobre la implementación de tecnología para la gestión policial, la digitalización de trámites y el uso estratégico de recursos en el territorio.
El símbolo pertenece al Patrón del Norte, como se conoce a Reinaldo Delfín Castedo, quienes cortaban la cocaína con un insecticida.
El domingo 27 de abril el mundo de la música folclórica se conmocionó al enterarse de la muerte de Miguel Lazarte, ex guitarrista y cantante del reconocido Chaqueño Palavecino.
Esta patología, causada por el parásito Echinococcus granulosus, se propaga a través de las heces de los animales infectados, contaminando el agua, el pasto y otros objetos.
Un conductor fue detenido en Joaquín V. González con más de 194 kilos de cocaína ocultos en el piso de su automóvil. El hallazgo se produjo durante un control vehicular de Gendarmería Nacional y derivó en una investigación federal por transporte de estupefacientes.
El usuario Antonio Zuleta Cachi denunció en su cuenta de Facebook la travesía que significó viajar con la empresa Ale Hermanos.