
Con la llegada del Papa León XIV, la Iglesia reafirma su vínculo con América y perpetúa el espíritu reformista iniciado por Francisco, proyectando esperanza desde el continente en tiempos de crisis global.
La derrota de Massa lo pone bajo los reflectores y realza su victoria del 22-O en Buenos Aires. ¿Nace un director de orquesta para tocar una nueva canción?
Opinión20/11/2023El gobernador Axel Kicillof se convirtió este domingo en el general de la nueva resistencia peronista. El ultraderechista Javier Milei le colgó ese cartelito al derrotar a Sergio Massa y obtener la llave para entrar al principal despacho de la Casa Rosada.
El resultado del ballotage no saca completamente de la cancha al hincha de Tigre, el dirigente de mayor talla acumulada en los últimos 12 meses, pero redirecciona los reflectores al único del panperonismo amontonado en Unión por la Patria (UP) que cantó una victoria grande el 22 de octubre.
Haber sido reelecto con el 45 por ciento de los votos en la provincia del 37% del padrón electoral nacional no admite doble lectura: los votos fueron suyos, incluso más que de los intendentes, siempre motores en el inmenso conurbano.
Con los 4,2 millones de votos que sacó en las generales, el gobernador se convirtió en el heredero indiscutible del universo K y se metió en la mesa chica del peronismo grande. Con la derrota de Massa -el elegido por Cristina Fernández de Kirchner para jugar el partido más complicado-, Kicillof tiene un lugar en la cabecera de esa mesa y, si el apotegma del general Juan Domingo Perón se cumple, el gobernador debería conducir esa resistencia.
Al mandatario bonaerense le tocará remontar una cuesta demasiado empinada. Con el minarquista sentado en la Casa Rosada, la daga del recorte prometido caerá más pesadamente sobre Buenos Aires, una provincia inviable sin los aportes discrecionales de la administración central. La coparticipación federal volverá a hacerse eje en la discusión que se viene. Parece imposible que en los próximos cuatro años sea revisado ese reparto que perjudica al pueblo bonaerense.
En La Plata nunca lo perdieron de vista. Por eso, la campaña para el ballotage fue tomada como propia por Kicillof, que le puso cuerpo y alma volviendo a recorrer cada rincón del distrito.
En minoría en ambas cámaras de la Legislatura frente a la suma de las oposiciones, la clave del oficialismo bonaerense estará en el poder de lobby para desarmar a Juntos por el Cambio (JxC). La grieta profunda que abrió el Pacto de Acassuso entre radicales mancillados por el presidente electo, autodenominados neutrales y halcones al acecho le pone fecha de defunción a la coalición tal como se la conoce. Para revertir esa inercia, la dirigencia deberá hacer borrón y cuenta nueva, tragarse sapos demasiado grandes. Igual, nunca se sabe: hay ejemplos de sobra.
El daño autoinfligido en el extinto Frente de Todos (FdT) con la pelea tempranera entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta no tuvo un correlato directo en Buenos Aires, pero en la provincia sí hubo otras rencillas. Buenos Aires intentó ser alambrada en 2021 y ahora deberá convertirse en refugio de una dirigencia dispersa.
Con la llegada del Papa León XIV, la Iglesia reafirma su vínculo con América y perpetúa el espíritu reformista iniciado por Francisco, proyectando esperanza desde el continente en tiempos de crisis global.
Tras un encuentro donde compartió su mirada sobre la realidad política del departamento, reconstruimos el mapa de un dirigente que no se resigna a quedar al margen del futuro.
En un tiempo de grietas y antinomias resurgidas, esta reflexión propone volver a mirar los principios de la Doctrina Social de la Iglesia como una alternativa vigente que pone al ser humano en el centro.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
El procedimiento se realizó en un galpón ubicado en Necochea al 1000, donde un semirremolque procedente de Rosario, Santa Fe, fue interceptado mientras descargaba mercadería no perecedera sin la documentación respaldatoria correspondiente
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.