
“Meter a todos en la misma bolsa es injusto”: el mensaje de Sáenz a Milei
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El próximo 10 de diciembre marca el inicio del segundo mandato del gobernador Gustavo Sáenz por los próximos 4 años y también un cambio de rumbo en cuanto a la composición del gabinete que lo acompañará en la gestión.
Política29/11/2023El inminente inicio del segundo periodo de gestión del gobernador Gustavo Sáenz, asoma con cambio en el Gabinete. Fue el mismo mandatario provincial quien confirmó meses atrás, la necesidad de realizar un giro en cuanto a nombres que encabezan las carteras ministeriales en Salta.
Nuevo Diario publica este miércoles que l primera novedad que pudo confirmar, es que Sergio Camacho, actual ministro de Infraestructura, no quedará como Jefe de Gabinete. Distintos voceros cercanos al oficialismo hicieron circular durante los últimos meses la versión de una modificación a la Ley de Ministerios, que volvía a instalar la figura de una Jefatura de Gabinete y un posible cambio de rango de las coordinaciones que encabezan Pablo Outes y Nicolás Demitrópulos.
Finalmente esa situación no se dará y ante la inminente salida de Pablo Outes -electo diputado nacional- se confirmó que Camacho ocupará la coordinación que el dirigente peronista deja vacante. Otro de los cambios en los que avanza el oficialismo tiene que ver con la cartera educativa.
Matías Cánepa dejará de ser el ministro de Educación y pasará a ocupar un rol como asesor del propio gobernador. En su lugar asumirá Cristina Fiore, que incluso ya estuvo trabajando en la conformación de equipos técnicos ante la próxima asunción en el cargo. Al frente del Ministerio de Infraestructura (que deja Camacho) está planeado que asuma Gonzalo Macedo, quien actualmente ejerce la titularidad de la Dirección de Vialidad Provincial.
Otra de las carteras que tendrá cambios es la cartera de Desarrollo Social. El intendente saliente de Tartagal, Mario Mimessi, sería ya el nombre confirmado para reemplazar a la cafayateña Silvina Vargas.
El Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable sería otra de las áreas donde se planea llevar adelante modificaciones. En principio Flavia Royón, que viene de ejercer el rol de Secretaría de Energía de la Nación, ocupará la titularidad de la cartera. Martín de los Ríos, que se encontraba al frente del Ministerio, pasará a encabezar REMSa, sociedad estatal que actualmente tiene injerencia en todos los proyectos de explotación minera que buscan emplazarse en Salta. Alberto Castillo, que fue el titular de la sociedad seguirá formando parte de la entidad dentro del esquema de directores.
El Instituto Provincial de la Vivienda es otro de los organismos que obligatoriamente tendrá un cambio. Su secretario ejecutivo, Gustavo Carrizo, asume como senador provincial tras la victoria de Emiliano Durand como intendente de la capital salteña. En su lugar asumirá Guillermo Crespo, quien venía secundado a Carrizo en la gestión del IPV.
En el caso de Ricardo Villada, se planeó en su momento que se cree un Ministerio del Transporte y que éste asuma en ese lugar. Sin embargo, el desalentador panorama nacional en cuanto a recursos, puso en jaque esa posibilidad, y desde el ejecutivo apostaron a la austeridad en cuanto a la posibilidad de ampliar el estado.
Federico Mangione y Marcelo Domínguez fueron revalidados para seguir conduciendo las carteras de Salud y Seguridad respectivamente.
Nuevo Diario
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El gobernador de Salta consideró injusto que el Presidente omita el respaldo clave de las provincias para avanzar con leyes nacionales.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Una vecina de Rosario de la Frontera denunció que un hombre armado golpeó su puerta y la amenazó en la madrugada del domingo. La víctima llamó al 911 y la policía intervino de inmediato.