
La danza cobró protagonismo en Rosario de la Frontera con un espectáculo único
El evento reunió a numerosos vecinos que disfrutaron de diversas coreografías, destacando el talento y la creatividad de los bailarines de la ciudad.
El talentoso malambista metanense se destaca con destreza y pasión en el Festival Nacional de Malambo en Laborde, representando con orgullo a Salta.
Cultura09/01/2024Francisco Torres Cazón, un joven y talentoso malambista oriundo de Metán, se ha convertido en el motivo de orgullo para Salta al asegurar su destacada participación en el prestigioso Festival Nacional de Malambo en Laborde. Este evento, que reúne a los mejores exponentes del malambo de todo el país, se llevará a cabo del 7 al 13 de enero, destacando la participación de Francisco en la categoría de Malambo Solista Menor programada para el próximo miércoles 10 de enero.
Con raíces profundas en el folclore argentino y proveniente de una familia que ha cultivado la pasión por la danza y el malambo, Fran se ha destacado como un referente en su comunidad. Su victoria en un selectivo el año pasado lo ha catapultado al escenario nacional, llenando de orgullo a Metán y a toda la provincia de Salta.
Gastón Torres, padre y preparador de Francisco, compartió su emoción horas antes de que su hijo subiera al escenario principal de Laborde: "Estamos orgullos de ser parte de esta delegación salteña que viene cargada de sueños. Estoy orgulloso de mi pequeño y vamos a tratar de dejar lo mejor posible a nuestra Salta y a nuestro Metán querido. Trabajamos todo un año para cumplir el sueño de ser campeones nacionales de malambo". La familia Torres Cazón expresó su agradecimiento a todas las personas que colaboraron con las rifas, haciendo posible este viaje a la provincia de Córdoba.
Con expectativas elevadas y el respaldo de su comunidad, Francisco Torres Cazón se presenta en el Festival Nacional de Malambo con la determinación de destacarse en su categoría. La comunidad de Metán y toda la provincia de Salta desean éxitos a Francisco, confiando en que su arte y dedicación brillarán en el escenario nacional, llevando consigo el nombre de Salta hacia nuevas alturas en el mundo del malambo.
El evento reunió a numerosos vecinos que disfrutaron de diversas coreografías, destacando el talento y la creatividad de los bailarines de la ciudad.
En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la voz de Metán se hace presente. Luis Raúl Ponce llevará su poesía y música salteña al corazón de La Rural, destacando el talento local en un evento de gran trascendencia cultural.
La comunidad de Apolinario Saravia acompaña con devoción el cierre de la Semana Santa. Las celebraciones litúrgicas, organizadas por la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, convocan a fieles de todas las edades en los días más significativos del calendario cristiano.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
Dos jóvenes fueron condenados en Rosario de la Frontera tras robar una motocicleta, causar daños y amenazar con cuchillos. Ambos recibieron prisión condicional y deberán cumplir con reglas de conducta por dos años.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.