
El presidente Milei anunció baja de retenciones a la carne, maíz y soja
El presidente Javier Milei anunció hoy una significativa reducción de retenciones para varios productos agropecuarios durante la apertura oficial de la 137° Exposición Rural.
Con la mirada puesta en el próximo aumento trimestral para jubilados y pensionados, las proyecciones indican un 29,8% de incremento para marzo de 2024.
Economía y Finanzas15/02/2024En medio de la ansiedad por el próximo aumento trimestral para jubilados y pensionados, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló el índice de salarios que será determinante para calcular el incremento que regirá sobre los haberes de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Aunque el Gobierno aún no oficializó el aumento conforme a la ley de movilidad vigente, se conocen los dos componentes esenciales de la fórmula: la recaudación tributaria y el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables). Según las proyecciones del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), se espera un aumento del 29,8% en marzo para jubilados y pensionados, cifra correspondiente al trimestre según la mencionada ley.
De confirmarse esta predicción, las jubilaciones mínimas alcanzarían los $137.204 en el próximo periodo de acreditación de haberes. No obstante, la incertidumbre se intensifica debido a la reciente reversión de la Ley Ómnibus, generando dudas sobre el futuro de la fórmula de actualización.
La incógnita se profundiza al abordar la continuidad del bono de $55.000 para jubilados y pensionados que perciban la mínima, ya que la ANSES aún no ha confirmado su vigencia. La última entrega se realizó en febrero, donde se asignó un monto proporcional para que cada beneficiario superara un umbral de $160.000.
En cuanto a las fechas de cobro para febrero, se informó que los jubilados y pensionados cuyos haberes no superen el mínimo serán pagados según el siguiente cronograma:
DNI terminados en 0: jueves 8 de febrero
DNI terminados en 1: viernes 9 de febrero
Fin de semana largo de Carnaval: sábado 10 al martes 13 de febrero
DNI terminados en 2: miércoles 14 de febrero
DNI terminados en 3: jueves 15 de febrero
DNI terminados en 4: jueves 15 de febrero
DNI terminados en 5: viernes 16 de febrero
DNI terminados en 6: lunes 19 de febrero
DNI terminados en 7: martes 20 de febrero
DNI terminados en 8: miércoles 21 de febrero
DNI terminados en 9: jueves 22 de febrero
Para aquellos que superan un haber mínimo, las fechas de febrero 2024 de cobro son:
DNI terminados en 0 y 1: viernes 23 de febrero
DNI terminados en 2 y 3: lunes 26 de febrero
DNI terminados en 4 y 5: martes 27 de febrero
DNI terminados en 6 y 7: miércoles 28 de febrero
DNI terminados en 8 y 9: jueves 29 de febrero
El presidente Javier Milei anunció hoy una significativa reducción de retenciones para varios productos agropecuarios durante la apertura oficial de la 137° Exposición Rural.
El dólar volvió a encender las alarmas en plena previa electoral. A pesar de subas de tasas e intervención oficial, crece la dolarización de ahorros y se reduce la oferta de divisas. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
Es el segundo aumento en julio y ya impacta en el bolsillo. El Diésel 500 fue el que más subió.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.
La Provincia ofreció un aumento del 10,5% a los gremios que representan a los trabajadores estatales. La propuesta fue aceptada por la mayoría de los sectores. Sin embargo, hay quienes no quieren regresar a las aulas este lunes 28 de julio.
Los sueldos provocaron fuertes deserciones en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Gendarmería y la Prefectura; además, la abultada deuda de la obra social impacta en el acceso de los uniformados y sus familiares a medicamentos de alto costo.
En lo que va del año, 386 efectivos de Gendarmería Nacional pidieron la baja, en medio de una crisis que combina salarios por debajo de la línea de pobreza y una obra social al borde del colapso. El fenómeno se repite en otras fuerzas y genera fuerte preocupación en el Gobierno.