
El hospital Materno Infantil figura entre los mejores equipados de América latina
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El cumplimiento del Calendario de Vacunación es esencial para prevenir enfermedades graves. Conocé las vacunas necesarias y asegurá su salud desde temprana edad.
Salud24/02/2024El Calendario Nacional de Vacunación se presenta como una herramienta fundamental en la protección y prevención de diversas enfermedades entre niños y niñas en Argentina. Desde el Ministerio de Salud Pública se recuerda la obligatoriedad y gratuidad de las vacunas, subrayando su papel crucial en la salud pública.
El esquema de vacunación contempla la inmunización contra enfermedades como poliomielitis, sarampión, rubéola, tos convulsa, difteria, tétanos, entre otras. Es imperativo que los niños completen este esquema antes de ingresar al ámbito escolar, ya que este contexto aumenta el riesgo de contagio al interactuar con un mayor número de personas y compartir objetos.
En línea con la última actualización del Calendario Nacional de Vacunación, los niños nacidos en el año 2019 deben recibir refuerzos contra la poliomielitis, la vacuna triple viral, la triple bacteriana celular, y la vacuna contra la varicela. Por otro lado, los adolescentes nacidos en el año 2013 requieren dosis de la triple bacteriana acelular, la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y la vacuna antimeningococo tetravalente.
Es fundamental que tanto niños como adolescentes reciban estas vacunas de acuerdo con su edad, ya que previenen enfermedades infecciosas que pueden tener consecuencias graves para su salud. Todas estas vacunas, junto con las incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, están disponibles de manera gratuita en vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos de la provincia.
Cumplir con el calendario de vacunación no solo es una responsabilidad individual, sino un acto de cuidado hacia toda la comunidad. Garanticemos la salud de nuestros niños y adolescentes, protegiéndolos contra enfermedades prevenibles mediante la vacunación oportuna.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
En la unidad se realizaron 260 mamografías y 95 papanicolaou a lo largo del mes. También se aplicaron vacunas de calendario. Hoy y mañana el móvil estará en Apolinario Saravia y, el viernes, en General Pizarro.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Victoria Villarruel autorizó el funcionamiento de la Comisión de Presupuesto del Senado, donde senadores opositores avanzaron con los dictámenes de los proyectos de aumento jubilatorio y moratoria previsional, a pesar del rechazo del oficialismo.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.