
Acindar suspende a 500 operarios por la caída de la demanda
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
Los jefes comunales piden que se autoricen servicios alternativos para el transporte de pasajeros desde el interior a la Capital
Economía y Finanzas14/03/2024Intendentes del interior salteño plantean una cuasi desregulación del transporte de pasajeros, frente al fuerte aumento de los boletos que ofrece la única empresa que explota el servicio en el sudeste de la provincia. La idea es que los remises autorizados por los municipios, puedan ingresar con pasajeros a la ciudad de Salta, situación que actualmente se les prohíbe. "Estamos pidiendo libertad, pero libertad para todos y, no para unos cuantos pícaros", enfatizó el intendente Marcelo Moisés, vicepresidente del FIPSA.
La discusión se plantea a partir del voraz incremento que sufrió el transporte público de pasajeros, como consecuencia de la readecuación tarifaria autorizada por la Autoridad Metropolitana de Transporte -AMT-, organismo que justificó la necesidad de actualizar el precio del boleto en el interior, a pedido de las empresas que ya no reciben subsidios nacionales.
En los pueblos del interior, la gente se indignó con los nuevos precios establecidos por La Veloz del Norte, única concesionaria del servicio para los Corredores del Sudeste. Por ejemplo, viajar desde El Quebrachal a Salta capital hoy cuesta $25.000, cuando dos semanas atrás se pagaba aproximadamente $10.000.
Frente al monopolio de esta empresa, los representantes del FIPSA, Daniel Moreno y Marcelo Moisés, se reunieron este martes con el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, a quien le plantearon la necesidad de generar alternativas de transporte más económico para los usuarios del interior y, buscan habilitar el servicio de remises y trafic.
El problema es que la AMT no lo permite y con apoyo policial, mantienen un fuerte control en la autopista de acceso a la Capital, que incluye hasta el secuestro de vehículos.
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
El presidente Javier Milei anunció hoy una significativa reducción de retenciones para varios productos agropecuarios durante la apertura oficial de la 137° Exposición Rural.
El dólar volvió a encender las alarmas en plena previa electoral. A pesar de subas de tasas e intervención oficial, crece la dolarización de ahorros y se reduce la oferta de divisas. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.