
La justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de acciones de YPF
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
La Universidad de San Andrés sostiene que el 51% aprueba la gestión del Presidente. Seguridad, Política Exterior, Economía y Defensa las áreas con mayor aprobación.
Política30/03/2024Una encuesta de la Universidad de San Andrés sostiene que el 51% de los encuestados aprueba a Javier Milei. El trabajo detalla que su aprobación cayó apenas tres puntos en los tres meses de gobierno. En tanto, la satisfacción de los argentinos sobre el rumbo de las cosas pasó de 11 puntos al momento de la asunción del nuevo gobierno, a 32 puntos.
La encuesta de satisfacción política y opinión pública se realizó sobre 1045 entrevistas entre el 18 y el 22 de marzo.
El trabajo difundido por LPO, sostiene que el 51% aprueba a Milei, mientras que un 47% lo desaprueba. La aprobación de los argentinos al Presidente apenas cayó tres puntos toda vez que en diciembre alcanzaba 54%, conservando el voto de la segunda vuelta. En marzo, alcanza el 51%.
Seguridad (41%), Política Exterior (41%), Economía (38%) y Defensa (37%) son las políticas con mayor satisfacción en el tercer mes del gobierno de Milei. Por el contrario, las que generan mayor insatisfacción son Salud (68%), Obra Pública (64%), Educación (63%) Política Energética (60%) y Política Social (60%).
En tanto, Inflación (47%), Delincuencia, robos e inseguridad (33%) y Bajos Salarios (32%) encabezan la lista de los principales problemas que afectan a los argentinos.
La encuesta sostiene además que el 32% está satisfecho con la marcha general de las cosas, mientras que el 67% está insatisfecho. El detalle de la consigna "¿cuál es tu nivel de satisfacción con cómo marchan las cosas en el país?" muestra diferencias entre los distintos segmentos. El 43% dice estar Nada Satisfecho, el 24% asegura estar Poco Satisfecho. En tanto, en el plano positivo, el 25% dijo estar Algo Satisfecho, mientras que el 7% dijo estar Muy Satisfecho.
Comparado con los dos presidentes antecesores a Milei, se puede destacar que el pico de Mauricio Macri fue en octubre de 2017, luego de que la coalición Juntos ganara las elecciones legislativas a un peronismo aún desarticulado. En tanto, el pico de Alberto Fernández fue en abril de 2020, durante las primeras medidas para hacer frente a la pandemia de coronavirus.
La encuesta también mide el grado de satisfacción con el modo en que se desempeña el Ejecutivo, el Poder Judicial, el Senado y Diputados. En porcentaje, el nivel de satisfacción positivo del Ejecutivo es igual al de la marcha general de las cosas: un 32%.
En tanto, la Justicia tiene un 22% de satisfacción y un 68% de insatisfacción. En cuanto a los poderes legislativos, el 22% dice estar satisfecho con el Senado, mientras que un 70% afirma estar insatisfecho.
Por último, el 21% de los encuestados dice estar satisfecho con Diputados, mientras que 71% afirma estar insatisfecho. La evolución de satisfacción de los poderes se mantiene estable a lo largo de los años. Las líneas gráficas suben y bajan en paralelo a la evolución de la satisfacción de los gobiernos.
718045198-Encuesta-de-Satisfaccion-Politica-y-Opinion-Publica.pdf
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Patricia Bullrich habló sobre la posibilidad de intervenir Formosa tras las elecciones en la provincia, en las que ganó Gildo Insfrán por un presunto fraude.
Se elegirán 30 convencionales para reformar la Constitución provincial tras un fallo de la Corte que prohibió la reelección indefinida. Gildo Insfrán impulsa cambios que podrían habilitarlo nuevamente.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.