
Salta: Un proyecto de Ley, busca legalizar la importación de hoja de coca
La iniciativa, impulsada por el diputado Juan Carlos Roque Posse, busca derogar una prohibición que, según el legislador, fue impuesta durante la última dictadura militar.
El Presidente creció 5 puntos en el ultimo mes, según un trabajo de Zuban Córdoba. Rechazo a la restitución de Ganancias, el manejo de crisis del dengue y el desfinanciamiento de las universidades.
Política16/04/2024Otra encuesta confirma el repunte de los niveles de aprobación de Javier Milei. Según el último trabajo de Zuban Córdoba, la imagen positiva del Presidente se recuperó casi cinco puntos en el último mes.
El sondeo nacional de Zuban Córdoba de abril que difundió LPO, otorga a Milei una imagen positiva del 47,2 por ciento y 52,5 por ciento de negativa. El mes pasado, la misma consultora midió 42,3 por ciento de positiva y 57,3 por ciento de negativa.
En tanto, el gobierno nacional tiene una desaprobación del 52,5 por ciento y una aprobación del 47,4 por ciento, una cifra que está casi cinco puntos arriba que un mes atrás (42,7 por ciento).
"El gobierno logró consolidarse en un margen de positividad del 45-50% que, aunque es menor que el de otras gestiones para esta misma altura es lo suficientemente sólido como para concluir que Javier Milei sigue contando con un saludable acompañamiento social", destaca el informe.
No obstante, la consultora alerta que el gobierno carece de acciones o iniciativas que cuenten con un buen nivel de apoyo social como ocurrió en el comienzo de las anteriores gestiones.
"La economía aparece como la gran protagonista en la valoración del gobierno. La gestión de Milei será juzgada por ese aspecto", afirma Zuban Córdoba. "Dados a elegir entre bajar la inflación o aumentar los salarios, los argentinos quedan divididos a la mitad. Es un dato que desnuda uno de los grandes dilemas que el gobierno deberá resolver en el corto plazo: la tensión entre la baja de la inflación y la puja salarial", continúa.
El informe señala que la imagen del gobierno y Milei parece estar atada al devenir de la inflación. "La mayor baja de la imagen positiva del gobierno se dio en diciembre luego de la devaluación y el fogonazo inflacionario. En tan solo días el oficialismo pasó de un robusto 54% a un 42%", recuerda. Ahora, la desaceleración de marzo coincide con el repunte de Milei, aunque la consultora deja un interrogante: "¿Qué va a pasar con ese mismo indicador si en las próximas semanas la suba de tarifas genera un nuevo shock en el aumento de precios?".
Que la imagen de Milei está atada al devenir de la inflación queda confirmado con el fuerte rechazo que generan algunas medidas clave de la gestión.
Según la encuesta, más del 60% rechaza la restitución del impuesto a las Ganancias que promueve Caputo. También el 61% cuestiona el manejo de la epidemia del dengue y una cifra cuestiona el desfinanciamiento de las universidades públicas.
Finalmente, casi el 76 por ciento considera que su situación económica desmejoró desde que Milei asumió el gobierno y el 67 por ciento no cree que el ajuste lo esté pagando la política.
La iniciativa, impulsada por el diputado Juan Carlos Roque Posse, busca derogar una prohibición que, según el legislador, fue impuesta durante la última dictadura militar.
La oposición impuso modificaciones al reglamento que permitirán activar la comisión, con presidencia para la diputada Sabrina Selva. El tratamiento en el recinto podría darse el 20 de agosto.
El Gobernador sostuvo que su estrategia política estará enfocada en defender a Salta desde una postura provincial, sin depender de las peleas nacionales.
Una tarjeta de memoria encontrada en la vía pública permitió descubrir archivos de abuso sexual infantil vinculados a un maestro, quien fue imputado y separado preventivamente de sus funciones.
Dos jóvenes fueron detenidos tras una investigación policial que permitió esclarecer un robo en una vivienda y recuperar los objetos sustraídos.
Tras el caso de agresión viral entre alumnas de El Quebrachal, la Escuela Técnica emitió un comunicado rechazando la violencia. Sin embargo, en redes sociales, vecinos y usuarios cuestionaron la falta de medidas concretas y pidieron sanciones ejemplares.
El hecho, que causó una fuerte indignación en la comunidad, escaló a nivel provincial y ha puesto en alerta a las autoridades del Ministerio de Educación.
Benjamín Mamaní, fue apuñalado durante una violenta pelea entre barrios en la capital salteña. La fiscalía busca al menos a dos sospechosos.