
Los gobernadores toman distancia del veto de Milei: impulsan sus propios proyectos
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El Presidente creció 5 puntos en el ultimo mes, según un trabajo de Zuban Córdoba. Rechazo a la restitución de Ganancias, el manejo de crisis del dengue y el desfinanciamiento de las universidades.
Política16/04/2024Otra encuesta confirma el repunte de los niveles de aprobación de Javier Milei. Según el último trabajo de Zuban Córdoba, la imagen positiva del Presidente se recuperó casi cinco puntos en el último mes.
El sondeo nacional de Zuban Córdoba de abril que difundió LPO, otorga a Milei una imagen positiva del 47,2 por ciento y 52,5 por ciento de negativa. El mes pasado, la misma consultora midió 42,3 por ciento de positiva y 57,3 por ciento de negativa.
En tanto, el gobierno nacional tiene una desaprobación del 52,5 por ciento y una aprobación del 47,4 por ciento, una cifra que está casi cinco puntos arriba que un mes atrás (42,7 por ciento).
"El gobierno logró consolidarse en un margen de positividad del 45-50% que, aunque es menor que el de otras gestiones para esta misma altura es lo suficientemente sólido como para concluir que Javier Milei sigue contando con un saludable acompañamiento social", destaca el informe.
No obstante, la consultora alerta que el gobierno carece de acciones o iniciativas que cuenten con un buen nivel de apoyo social como ocurrió en el comienzo de las anteriores gestiones.
"La economía aparece como la gran protagonista en la valoración del gobierno. La gestión de Milei será juzgada por ese aspecto", afirma Zuban Córdoba. "Dados a elegir entre bajar la inflación o aumentar los salarios, los argentinos quedan divididos a la mitad. Es un dato que desnuda uno de los grandes dilemas que el gobierno deberá resolver en el corto plazo: la tensión entre la baja de la inflación y la puja salarial", continúa.
El informe señala que la imagen del gobierno y Milei parece estar atada al devenir de la inflación. "La mayor baja de la imagen positiva del gobierno se dio en diciembre luego de la devaluación y el fogonazo inflacionario. En tan solo días el oficialismo pasó de un robusto 54% a un 42%", recuerda. Ahora, la desaceleración de marzo coincide con el repunte de Milei, aunque la consultora deja un interrogante: "¿Qué va a pasar con ese mismo indicador si en las próximas semanas la suba de tarifas genera un nuevo shock en el aumento de precios?".
Que la imagen de Milei está atada al devenir de la inflación queda confirmado con el fuerte rechazo que generan algunas medidas clave de la gestión.
Según la encuesta, más del 60% rechaza la restitución del impuesto a las Ganancias que promueve Caputo. También el 61% cuestiona el manejo de la epidemia del dengue y una cifra cuestiona el desfinanciamiento de las universidades públicas.
Finalmente, casi el 76 por ciento considera que su situación económica desmejoró desde que Milei asumió el gobierno y el 67 por ciento no cree que el ajuste lo esté pagando la política.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
El senador salteño, considerado hasta hace poco un aliado clave del Gobierno, se bajó del recinto en medio del debate por los fondos para las provincias. Su salida se da tras la bendición de Olmedo como candidato libertario en Salta.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.