
Saravia. Tierra dorada, fue seleccionado para el Festival de Cine Social Invicines
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
Descubrí el secreto detrás del "cocido quemado", una exquisita infusión con el sabor distintivo de la yerba mate tostada, compartido por el artista Lázaro Caballero.
Cultura19/04/2024El reconocido artista Lázaro Caballero compartió recientemente el proceso de preparación de una bebida única y tradicional conocida como "cocido quemado", que deleita los paladares en su natal Formosa. En un video instructivo, el artista muestra paso a paso cómo crear esta infusión especial con un toque de yerba mate tostada y un dulce sabor a "caramelo de azúcar".
"Vamos a hacer el cocido quemado", explica Caballero mientras prepara el equipo necesario. La clave, según él, es tener una pava bien seca para comenzar el proceso. Luego, se agrega la yerba mate y el azúcar, asegurándose de mezclarlos adecuadamente para obtener un sabor dulzón distintivo. Pero el ingrediente más importante, revela el artista, es una brasa que se coloca estratégicamente para ahumar la infusión y darle ese característico toque de "cocido quemado".
Esta bebida es un verdadero tesoro culinario en la región de Formosa, especialmente cuando se combina con una torta casera. "Con torta es lo mejor, más aún en una tarde lluviosa a la orilla del Bermejo", comenta Caballero con entusiasmo. Para él, disfrutar de un "cocido quemado" junto a un mate y una torta es una experiencia incomparable, una tradición arraigada en la cultura local.
Con esta revelación, Lázaro Caballero comparte con el mundo la esencia de una bebida única que ha conquistado los corazones de los formoseños, llevando consigo el sabor y el calor de la tradición en cada sorbo.
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
Balboa fue el escenario del 29° Encuentro Nacional de Fortines y Agrupaciones Gauchas, donde familias de distintas provincias compartieron tradiciones, destrezas y música criolla, reafirmando la cultura gaucha salteña y fronteriza.
El artista salteño Heber Artaza es el encargado de realizar, del lado este al sur, un mural temático dedicado a los peregrinos y a los símbolos del Milagro. La obra retrata el rostro de distintos peregrinos, entre los que destaca la imagen de Damiana, peregrina de La Puna.
Efectivos de la Sección Motorizada de Metán detuvieron a dos hombres tras un robo bajo amenazas en calles del centro. La víctima entregó 4.000 pesos y los sospechosos fueron aprehendidos con armas blancas y elementos vinculados al hecho.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Metán vivió un fin de semana con intensa actividad policial: múltiples aprehensiones, secuestro de armas de fuego y blancas, y persecuciones que culminaron con la detención de los involucrados en distintos hechos delictivos.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena dictada contra un hombre detenido en Las Lajitas por el transporte de estupefacientes, en un procedimiento que había sido instruido por la Justicia Federal y sustentado en pruebas recolectadas durante el operativo inicial.
La emisión podrá escucharse en Uruguay por FM y en Argentina a través de internet y YouTube