
Salta lanza el Primer Folclorazo para visibilizar el talento artístico juvenil
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Descubrí el secreto detrás del "cocido quemado", una exquisita infusión con el sabor distintivo de la yerba mate tostada, compartido por el artista Lázaro Caballero.
Cultura19/04/2024El reconocido artista Lázaro Caballero compartió recientemente el proceso de preparación de una bebida única y tradicional conocida como "cocido quemado", que deleita los paladares en su natal Formosa. En un video instructivo, el artista muestra paso a paso cómo crear esta infusión especial con un toque de yerba mate tostada y un dulce sabor a "caramelo de azúcar".
"Vamos a hacer el cocido quemado", explica Caballero mientras prepara el equipo necesario. La clave, según él, es tener una pava bien seca para comenzar el proceso. Luego, se agrega la yerba mate y el azúcar, asegurándose de mezclarlos adecuadamente para obtener un sabor dulzón distintivo. Pero el ingrediente más importante, revela el artista, es una brasa que se coloca estratégicamente para ahumar la infusión y darle ese característico toque de "cocido quemado".
Esta bebida es un verdadero tesoro culinario en la región de Formosa, especialmente cuando se combina con una torta casera. "Con torta es lo mejor, más aún en una tarde lluviosa a la orilla del Bermejo", comenta Caballero con entusiasmo. Para él, disfrutar de un "cocido quemado" junto a un mate y una torta es una experiencia incomparable, una tradición arraigada en la cultura local.
Con esta revelación, Lázaro Caballero comparte con el mundo la esencia de una bebida única que ha conquistado los corazones de los formoseños, llevando consigo el sabor y el calor de la tradición en cada sorbo.
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Jóvenes estudiantes homenajearon a dos íconos de la cultura lajiteña en una noche cargada de emoción y raíces
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.