
Panaderos en crisis: "Tuvimos que reducir la jornada porque la gente no compra pan"
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
Las ventas en supermercados cayeron en febrero 11,4% interanual a precios constantes y acumulan un retroceso de 12,7 en el primer bimestre. En los mayoristas, el retroceso fue de 6,2 y 7,2 %, respectivamente.
Economía y Finanzas26/04/2024En el caso de los supermercados, se registró la cuarto caída consecutiva de las ventas a valores constantes, alcanzando el menor valor de la serie que va de enero de 2017 a febrero de 2024. Sin embargo, en febrero, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 0,5 por ciento respecto al mes anterior. Algunos economistas se entusiasman con ese dato que podría estar evidenciado que las ventas finalmente tocaron fondo. En estos contextos, la variación intermensual adquiere significación, pues las cifras interanuales están todas en rojo ya que la baja acumulada en los últimos meses ha sido muy significativa.
La leve suba intermensual coincide con el dato sobre consumo que arrojó el relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. En ese caso, la caída interanual fue de 3,8 por ciento en febrero y acumula un rojo de 3,1 por ciento en el primer bimestre, pero la comparación intermensual mostró una suba desestacionalizada de 0,8 por ciento en febrero.
La hipótesis de que la caída del consumo estaría encontrando su piso no se refleja, en cambio en el indicador de ventas minoristas de CAME. En febrero se produjo un desplome interanual de 25,5 por ciento y en la comparación intermensual también hubo un retroceso, aunque menor, de 7,4 por ciento. A su vez, en marzo ese mismo índice mostró una caída interanual de 12,6 por ciento, mientras que en la comparación intermensual la baja fue de 3,2 por ciento. Como puede verse, la contracción se desacelera, pero no frena ni en términos interanuales ni intermensuales.
En las ventas totales a precios corrientes en supermercados, durante febrero de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: "Panadería", con 341,5 por ciento; "Artículos de limpieza y perfumería", con 337,1; "Almacén", con 309,3; y "Lácteos", con 276,4 por ciento.
En cuanto las ventas en los shoppings también mostraron un marcado descenso ya que se redujeron 18,4 por ciento interanual en febrero de 2024: 18,2 por ciento en la región Gran Buenos Aires y 18,6 por ciento en el resto del país.
En febrero, los rubros que lideraron las ventas a precios corrientes de los centros de compras fueron: “Indumentaria, calzado y marroquinería”, con 35,7 por ciento; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 17,8 por ciento; “Ropa y accesorios deportivos”, con 14,4 por ciento; y “Electrónicos, electrodomésticos y computación”, con 10,6 por ciento.
La Nación
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.
Con promociones, combos y nuevas estrategias, los comerciantes del interior y de la capital buscan darle un impulso a las ventas en una de las fechas más importantes del año.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
El Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro contagios de hantavirus en lo que va del año. Dos corresponden al departamento Anta y uno de los pacientes, de Orán, falleció tras sufrir complicaciones respiratorias. Piden extremar los cuidados en zonas rurales.
Personal de la División Lacustre El Tunal secuestró tres escopetas y cartuchos a tres hombres sin documentación en la RP 43.