AstraZeneca admitió efectos secundarios en su vacuna COVID-19

El laboratorio farmacéutico AstraZeneca admitió en documentos legales la posibilidad de efectos secundarios poco comunes relacionados con su vacuna contra el COVID-19.

Salud01/05/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
AstraZeneca

El laboratorio AstraZeneca reconoció ante un tribunal en el Reino Unido que su vacuna contra el COVID-19 podría provocar un efecto secundario poco común, conocido como síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS), según informes de medios británicos. Esta admisión se produjo en el marco de una demanda colectiva que alega que la vacuna de la compañía podría estar relacionada con lesiones graves en un número limitado de casos.

A pesar de esta declaración, AstraZeneca sostiene que no ha cambiado su postura inicial sobre los posibles riesgos de la vacuna. La demanda, presentada por personas que sufrieron TTS después de recibir la vacuna, busca compensación por los daños sufridos.

Estudios previos habían identificado una posible asociación entre la vacuna AstraZeneca y el síndrome de trombosis con trombocitopenia. Aunque los beneficios de la vacunación siguen siendo ampliamente reconocidos por reguladores globales, este desarrollo legal podría influir en futuras decisiones judiciales y en la percepción pública sobre la seguridad de la vacuna.

La vacunación sigue siendo una herramienta esencial en la lucha contra la pandemia de COVID-19, y la vacuna AstraZeneca desempeñó un papel importante en la prevención de hospitalizaciones y muertes en todo el mundo. 

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Detenidos

Cuatro sospechosos fueron arrestados en Salta en un operativo por trata de menores

Por Expresión del Sur
Policiales07/10/2025

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.