
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
El evento, que se llevará a cabo el miércoles 29 de mayo en el CECAM, busca brindar conocimientos esenciales para aquellos interesados en iniciar en la actividad avícola.
Producción28/05/2024La Municipalidad de Rosario de la Frontera anunció la realización de una importante charla técnica sobre la cría de gallinas y pollos, a llevarse a cabo el día miércoles 29 de mayo en el CECAM a partir de las 09:30 horas.
El evento estará a cargo del médico Veterinario Federico Vera, jefe de Agencia del INTA Metán, quien compartirá su experiencia y conocimientos sobre los aspectos fundamentales y recursos necesarios para iniciar en la cría de aves de corral.
La charla está abierta al público en general y tiene como objetivo proporcionar una introducción completa a la cría de gallinas y pollos, brindando información valiosa para aquellos interesados en comenzar en esta actividad.
Para informes e inscripciones, se puede acudir a la Oficina de Producción Municipal de lunes a viernes en horario de 8:00 a 13:00 horas. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo de la avicultura en la región y promover el conocimiento sobre el cuidado y manejo adecuado de estas aves.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.