
Buscan incorporar la Inteligencia Artificial en el sistema educativo de Salta
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
Los niños y niñas del Jardín de Infantes Oso Panda, innovaron en la educación al fusionar tecnología con el legado gauchesco de Martín Miguel de Güemes.
Educación11/07/2024En el Jardín de Infantes Oso Panda de Metán, se gestó un proyecto educativo audiovisual pionero, que cautivó tanto a la comunidad educativa como a los padres. A cargo de la docente Deolinda Villegas, los niños de las salas de cinco años exploraron a fondo la vida y el legado del General Martín Miguel de Güemes, como parte del proyecto institucional "Güemes, nuestro héroe gaucho".
Este año, el enfoque se intensificó con la iniciativa provincial "Infancias de la tierra gaucha", que invitó a las salitas de 5 a participar activamente en la creación de un logo representativo. Desde mayo, los niños se sumergieron en el estudio de Güemes, explorando no solo su papel como líder militar sino también como figura histórica y humana.
Así, apasionada por la integración de la tecnología en la educación, Villegas aprovechó los recursos proporcionados por el Ministerio de Educación de la Nación. Equipados con tablets, robots, proyector y más, los estudiantes no solo aprendieron sobre Güemes, sino que también aplicaron su conocimiento para crear un cortometraje animado titulado; "Martín es mi superhéroe".
La directora de Nivel Inicial, Patricia Rojas, destacó el trabajo de la seño Villegas junto a sus jardineritos. "Es creatividad absoluta de la seño y de sus pequeños. La verdad que estoy muy emocionada y lógicamente cuentan con todo el apoyo institucional", dijo a Expresión del Sur la directiva.
La iniciativa llegó hasta el escritorio de la ministra de Educación, Cristina Fiore, quien a través de una nota de Reconocimiento a la institución, felicitó a alumnos y docente de la Sala de 5 A. Asimismo destacó el compromiso con los valores históricos y la aplicación de las nuevas tecnologías.
El trabajo de los chicos de Metán, llegó a Casa de Gobierno a instancias del diputado Sebastián Otero. El legislador visitó el edificio educativo para interiorizarse del cortometraje animado y quiere promoverlo como material educativo en todo el Nivel Inicial de la provincia.
La docente que impulsó la creatividad de los jardineritos, sostuvo que los niños no solo diseñaron los personajes y escenarios, sino que también aprendieron técnicas básicas de animación digital. "Fue increíble ver cómo los niños se emocionaban al ver sus dibujos cobrar vida", mencionó y agregó; "utilizamos una plataforma de animación donde los niños participaron activamente en cada etapa del proceso, desde la planificación hasta la producción".
Villegas es una maestra jardinera que se capacitó en robótica, lo que le permitió guiar a los niños en la utilización de nuevas tecnologías de manera efectiva y creativa. El proyecto no solo enriqueció el aprendizaje académico, sino que también fortaleció el vínculo de los niños con sus raíces culturales. Investigaron las tradiciones y costumbres de la región, explorando la importancia del poncho güemesiano y las leyendas gauchas transmitidas de generación en generación.
Durante el desarrollo del proyecto, los niños tuvieron la oportunidad de visitar el Museo del Gaucho en Metán y la Casa Federico Gauffin, experiencias que enriquecieron su comprensión sobre la vida en la época de Güemes.
Recientemente, el jardín participó en la Feria de la Ciencia, donde el proyecto sobre Güemes se destacó por su creatividad y profundidad histórica. Ganaron con el puntaje más alto de la institución y fueron seleccionados para la instancia zonal. "Este reconocimiento no sólo valida el esfuerzo de los niños y el equipo educativo, sino que también demuestra el impacto positivo de la educación innovadora", compartió la docente con orgullo.
Este proyecto no solo ha transformado la manera en que los niños ven a Güemes, sino que también inspiró a la comunidad educativa a seguir explorando nuevas formas de aprendizaje y enseñanza. Con iniciativas como estas, el Jardín de Infantes Oso Panda continúa siendo un faro de innovación educativa en la región.
Con estos logros y reconocimientos, Deolinda Villegas y los niños de Oso Panda se preparan para nuevos desafíos, consolidando su compromiso con una educación integral y creativa que celebra la historia y la identidad cultural de Argentina.
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) anunció un paro para este viernes en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que afecta la asignación de recursos a las universidades públicas.
Son alumnos de profesorados y tecnicaturas que tienen entre los 18 y 24 años.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.