
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El Intendente y el diputado Alabí supervisaron el avance de la pavimentación de la avenida Ricardo Fernández en Las Lajitas, una obra clave que mejorará la conectividad y seguridad en la localidad.
Actualidad25/07/2024El Intendente Fernando Alabí, junto al diputado Enzo Alabí, recorrieron el avance de la obra de pavimentación de hormigón en la avenida Ricardo Fernández, una de las arterias más transitadas de la localidad, que conecta con el barrio San José.
La visita permitió a las autoridades locales inspeccionar de cerca el progreso de esta obra clave para la comunidad. El Intendente Alabí destacó la importancia de estos trabajos, afirmando: "Estamos comprometidos en mejorar la infraestructura de nuestra localidad para brindar más seguridad y comodidad a nuestros vecinos". También añadió: "Estas obras son esenciales para el desarrollo de Las Lajitas. No solo mejoran la calidad de vida, sino que también fomentan el crecimiento económico y la creación de empleo local".
La pavimentación de la avenida Ricardo Fernández no solo mejorará la movilidad en la zona, sino que también contribuirá a la seguridad vial y al desarrollo urbano de Las Lajitas. Esta iniciativa es parte de un plan más amplio de la gestión municipal para optimizar la calidad de vida de los vecinos, mediante la mejora continua de las infraestructuras públicas.
"Nuestro objetivo es que cada vecino sienta el impacto positivo de estas obras en su vida cotidiana. Por eso, vamos a seguir invirtiendo en proyectos que aporten al bienestar y progreso de nuestra comunidad", manifestó el Intendente, reforzando su compromiso con el desarrollo integral de Las Lajitas.
Finalmente, el mandatario comunal sostuvo que con estas acciones, el municipio de Las Lajitas reafirma su compromiso de seguir trabajando en beneficio de toda la comunidad, asegurando que las obras avancen según lo previsto y que los vecinos puedan disfrutar de una ciudad más ordenada y segura.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.